Timba y tumbao, juntos y/pero no revueltos: estrategias de producción musical y gestualidad en la actual música popular bailable cubana.
El presente trabajo profundiza en el papel del tumbao en las estrategias de producción musical de la timba cubana y en la identidad, proyección y negociación de este género respecto a otras manifestaciones contemporáneas.También examina cómo estas estrategias y procesos interactúan con la gestualida...
- Autores:
-
Alegría Alujas, Daymí
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49917
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49917
http://bdigital.unal.edu.co/43445/
- Palabra clave:
- Daymí Alegría
tumbao
timba
baile
bailadores
música cubana bailable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo profundiza en el papel del tumbao en las estrategias de producción musical de la timba cubana y en la identidad, proyección y negociación de este género respecto a otras manifestaciones contemporáneas.También examina cómo estas estrategias y procesos interactúan con la gestualidad corporal de sus ‘bailadores’.En el presente análisis confluyen el discurso musical y elcontexto social, las opiniones y experiencias de músicos ybailadores, y las opiniones de personalidades influyentes en los medios de difusión; todo ello valorado a través de un prisma musicológico. |
---|