Diestro para lo siniestro: aproximación a lo siniestro en el videoarte colombiano desde el psicoanálisis

Esta tesis busca indagar sobre el concepto de lo siniestro en algunas obras videoartísticas colombianas desde la perspectiva del psicoanálisis. Para lograr tal objetivo, se entabla un diálogo entre obras y teoría que da como resultado una construcción del concepto de lo siniestro como categoría crít...

Full description

Autores:
Acosta Martínez, Carolina Piedad
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51088
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51088
http://bdigital.unal.edu.co/45139/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Psicoanálisis
Lo siniestro
Arte
Estética
Ética
Violencia
Psychoanalysis
The uncanny
Art
Aesthetics
Ethics
Violence
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis busca indagar sobre el concepto de lo siniestro en algunas obras videoartísticas colombianas desde la perspectiva del psicoanálisis. Para lograr tal objetivo, se entabla un diálogo entre obras y teoría que da como resultado una construcción del concepto de lo siniestro como categoría crítica, más que como noción estética (en el sentido clásico del término), en relación con lo que las piezas escogidas para el diálogo “dicen”. El aporte metodológico del trabajo consiste en la generación de formas inéditas de “escuchar” a las obras. Aunque propiamente no hay conclusiones, ni tal es la intención de la indagación, el diálogo apunta hacia el señalamiento de ciertos “reales”, casi siempre vinculados con la violencia sociopolítica colombiana, que orientan la discusión hacia la articulación de lo siniestro con otros conceptos relevantes en la reflexión sobre las relaciones entre subjetividad y cultura, tales como goce, verdad, discurso y ética.