Duración del desempleo y eficiencia de la búsqueda de empleo en cartagena, colombia

En este artículo se estiman los determinantes de la duración del desempleo y seevalúa la eficiencia de la búsqueda de empleo en Cartagena, a través de la GranEncuesta Integrada de Hogares (tercer trimestre, 2008). Mediante el análisis de duraciónse calcula el estadístico Kaplan-Meier y un modelo Wei...

Full description

Autores:
Del Río Carrasquilla, Felipe
Yánez Contreras, Martha
Pérez Arroyo, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72407
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72407
http://bdigital.unal.edu.co/36880/
http://bdigital.unal.edu.co/36880/2/
Palabra clave:
teoría de búsqueda
desempleo
análisis de duración
canales de búsqueda de empleo.
JEL: C41
J22
J24
J64.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se estiman los determinantes de la duración del desempleo y seevalúa la eficiencia de la búsqueda de empleo en Cartagena, a través de la GranEncuesta Integrada de Hogares (tercer trimestre, 2008). Mediante el análisis de duraciónse calcula el estadístico Kaplan-Meier y un modelo Weibull para ocupadosy desocupados. Se encuentra que en la medida en que se prolonga la duración deldesempleo más rápido se abandona este estado. Las variables género, experienciay canal de búsqueda determinan la tasa de salida en los ocupados; escolaridad, experiencia, estrato y género del jefe del hogar, la explican en los desocupados. Seconcluye que los canales informales son más eficientes para conseguir trabajo.