Evaluación de yacimientos de hidrocarburos

Resumen: La caracterización de un yacimiento es fundamental para conocer sus características y tomar decisiones acerca de su desarrollo y explotación. Tradicionalmente las herramientas para caracterizar un yacimiento, además de la geología, han sido el análisis de núcleos, el perfilaje de pozos y la...

Full description

Autores:
NARANJO AGUDELO, ABEL DE JESÚS
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20413
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20413
http://bdigital.unal.edu.co/11008/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
Ingeniería de yacimientos petrolíferos
Análisis de porosidad
Dinámica de fluidos
Dinámica de gases
Medición de la presión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a36d71534f25e237b6e07814d5b67d8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20413
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NARANJO AGUDELO, ABEL DE JESÚS1ef56113-6968-4da5-a7a7-1b8525fb9e4b3002019-06-25T18:30:58Z2019-06-25T18:30:58Z2009ISBN: 9789587280487https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20413http://bdigital.unal.edu.co/11008/Resumen: La caracterización de un yacimiento es fundamental para conocer sus características y tomar decisiones acerca de su desarrollo y explotación. Tradicionalmente las herramientas para caracterizar un yacimiento, además de la geología, han sido el análisis de núcleos, el perfilaje de pozos y las pruebas de presión. Estas herramientas se conocen como técnicas de evaluación de formaciones. Además de las técnicas tradicionales mencionadas, existen otras que también son poderosas para obtener información de un yacimiento y son el balance de materiales y la simulación de yacimientos, y aunque algunos consideran que la técnica del balance de materiales ha sido desplazada por la simulación de yacimientos otros consideran que es el primer paso en el modelamiento del yacimiento, que es el simulador más simple que se puede construir para un yacimiento dado y con el cual se puede obtener, de una manera relativamente simple, información preliminar confiable para alimentar el simulador definitivo del mismo. En el presente trabajo se analizan las técnicas de pruebas de presión y balance de materiales como técnicas utilizadas actualmente para obtener información de un yacimiento a partir de las respuestas de los pozos en cuanto al comportamiento de la presión y de la producción. Ambas técnicas han evolucionado mucho recientemente especialmente debido a Ia cada vez mayor facilidad de acceso a computadores de enormes capacidades de procesamiento y almacenamiento de información.application/pdfspaEditorial Universidad Nacional de Colombia, sede MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de MinasFacultad de MinasNaranjo Agudelo, Abel de Jesús (2009) Evaluación de yacimientos de hidrocarburos. Colección Facultad de Minas 120 años . Editorial Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. ISBN 978958728048766 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringEvaluación de yacimientos de hidrocarburosIngeniería de yacimientos petrolíferosAnálisis de porosidadDinámica de fluidosDinámica de gasesMedición de la presiónEvaluación de yacimientos de hidrocarburosLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL8316892.2009.Parte2.pdfapplication/pdf10536602https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/1/8316892.2009.Parte2.pdfaee474a2ebe0ad8627217238134511a8MD518316892.2009.Parte1.pdfapplication/pdf10512793https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/2/8316892.2009.Parte1.pdf765a8f1296efdeaccf81f328f954715cMD528316892.2009.Parte3.pdfapplication/pdf6662852https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/3/8316892.2009.Parte3.pdf559c9f835d7596c7e3e6b3e9a275ba87MD53THUMBNAIL8316892.2009.Parte2.pdf.jpg8316892.2009.Parte2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2243https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/4/8316892.2009.Parte2.pdf.jpgece3ff571774b8b8a9c0dc4e42d3ce6fMD548316892.2009.Parte1.pdf.jpg8316892.2009.Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2143https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/5/8316892.2009.Parte1.pdf.jpg07cd956f6b058230f53cd7aab2263170MD558316892.2009.Parte3.pdf.jpg8316892.2009.Parte3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2243https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/6/8316892.2009.Parte3.pdf.jpgece3ff571774b8b8a9c0dc4e42d3ce6fMD56unal/20413oai:repositorio.unal.edu.co:unal/204132022-10-04 23:06:57.482Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
title Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
spellingShingle Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
Ingeniería de yacimientos petrolíferos
Análisis de porosidad
Dinámica de fluidos
Dinámica de gases
Medición de la presión
title_short Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
title_full Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
title_fullStr Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
title_full_unstemmed Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
title_sort Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
dc.creator.fl_str_mv NARANJO AGUDELO, ABEL DE JESÚS
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv NARANJO AGUDELO, ABEL DE JESÚS
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
Ingeniería de yacimientos petrolíferos
Análisis de porosidad
Dinámica de fluidos
Dinámica de gases
Medición de la presión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación de yacimientos de hidrocarburos
Ingeniería de yacimientos petrolíferos
Análisis de porosidad
Dinámica de fluidos
Dinámica de gases
Medición de la presión
description Resumen: La caracterización de un yacimiento es fundamental para conocer sus características y tomar decisiones acerca de su desarrollo y explotación. Tradicionalmente las herramientas para caracterizar un yacimiento, además de la geología, han sido el análisis de núcleos, el perfilaje de pozos y las pruebas de presión. Estas herramientas se conocen como técnicas de evaluación de formaciones. Además de las técnicas tradicionales mencionadas, existen otras que también son poderosas para obtener información de un yacimiento y son el balance de materiales y la simulación de yacimientos, y aunque algunos consideran que la técnica del balance de materiales ha sido desplazada por la simulación de yacimientos otros consideran que es el primer paso en el modelamiento del yacimiento, que es el simulador más simple que se puede construir para un yacimiento dado y con el cual se puede obtener, de una manera relativamente simple, información preliminar confiable para alimentar el simulador definitivo del mismo. En el presente trabajo se analizan las técnicas de pruebas de presión y balance de materiales como técnicas utilizadas actualmente para obtener información de un yacimiento a partir de las respuestas de los pozos en cuanto al comportamiento de la presión y de la producción. Ambas técnicas han evolucionado mucho recientemente especialmente debido a Ia cada vez mayor facilidad de acceso a computadores de enormes capacidades de procesamiento y almacenamiento de información.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:30:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:30:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9789587280487
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20413
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11008/
identifier_str_mv ISBN: 9789587280487
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20413
http://bdigital.unal.edu.co/11008/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas
Facultad de Minas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Naranjo Agudelo, Abel de Jesús (2009) Evaluación de yacimientos de hidrocarburos. Colección Facultad de Minas 120 años . Editorial Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. ISBN 9789587280487
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/1/8316892.2009.Parte2.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/2/8316892.2009.Parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/3/8316892.2009.Parte3.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/4/8316892.2009.Parte2.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/5/8316892.2009.Parte1.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20413/6/8316892.2009.Parte3.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aee474a2ebe0ad8627217238134511a8
765a8f1296efdeaccf81f328f954715c
559c9f835d7596c7e3e6b3e9a275ba87
ece3ff571774b8b8a9c0dc4e42d3ce6f
07cd956f6b058230f53cd7aab2263170
ece3ff571774b8b8a9c0dc4e42d3ce6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089952978272256