Procesos de ladera cosísmicos del terremoto de Cinchona (Costa Rica) del 8 de enero de 2009 (Ms= 6,2)
El terremoto de Cinchona, ocurrido el 8 de enero de 2009, provocó grandes impactos físicos, como la destrucción de infraestructura pública y privada, y sociales, al dejar un total de 2.326 personas damnificadas, 91 heridos, 7 desaparecidos y 25 muertos. Con base en fotografías aéreas y un levantamie...
- Autores:
-
Quesada Román, Adolfo
Barrantes Castillo, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62674
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62674
http://bdigital.unal.edu.co/61833/
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
Cinchona
international classification mass movements
Costa Rica
hillside processes
earthquake.
Cinchona
clasificación internacional movimientos en masa
Costa Rica
procesos de ladera
terremoto.
Cinchona
classificação internacional movimentos de massa
Costa Rica
processos de escorregamento
terremoto.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El terremoto de Cinchona, ocurrido el 8 de enero de 2009, provocó grandes impactos físicos, como la destrucción de infraestructura pública y privada, y sociales, al dejar un total de 2.326 personas damnificadas, 91 heridos, 7 desaparecidos y 25 muertos. Con base en fotografías aéreas y un levantamiento LiDAR de alta resolución, posterior al sismo, se clasificaron 1.900 procesos de ladera basadas en los trabajos de Alcántara-Ayala (2000), Cruden y Varnes (1996) y Highland y Bobrowsky (2008). La importancia de este trabajo para Costa Rica radica en que es la primera vez que se utiliza la clasificación internacional de procesos de ladera de la WP/WLI planteada en 1990. |
---|