Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015
Las mordeduras por animales son un motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencias de los hospitales y por lo general las víctimas más comunes son los niños. Aunque algunos niños son atacados por perros desconocidos y de forma no provocada, en la mayoría de los casos se sabe que la víctima...
- Autores:
-
Mejia Fernandez, Sandra Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58792
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58792
http://bdigital.unal.edu.co/55736/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Accidente rábico
Pacientes pediátricos
Epidemiología
Secuelas psicológicas
Complicaciones
Mordedura animal
Rabies accident
Pediatric patients
Epidemiology
Psychological sequels
Complications
Animal bite
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a33e6f6ef85b5f44aeabe220a6d3e28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58792 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
title |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
spellingShingle |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Accidente rábico Pacientes pediátricos Epidemiología Secuelas psicológicas Complicaciones Mordedura animal Rabies accident Pediatric patients Epidemiology Psychological sequels Complications Animal bite |
title_short |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
title_full |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
title_fullStr |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
title_sort |
Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejia Fernandez, Sandra Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejia Fernandez, Sandra Cecilia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Esquivel Campos, Diego Luis |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Accidente rábico Pacientes pediátricos Epidemiología Secuelas psicológicas Complicaciones Mordedura animal Rabies accident Pediatric patients Epidemiology Psychological sequels Complications Animal bite |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidente rábico Pacientes pediátricos Epidemiología Secuelas psicológicas Complicaciones Mordedura animal Rabies accident Pediatric patients Epidemiology Psychological sequels Complications Animal bite |
description |
Las mordeduras por animales son un motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencias de los hospitales y por lo general las víctimas más comunes son los niños. Aunque algunos niños son atacados por perros desconocidos y de forma no provocada, en la mayoría de los casos se sabe que la víctima es el dueño del perro y el accidente sucede en el seno del hogar (1). Ciertas razas de animales han sido implicadas con mayor frecuencia en estos accidentes y es claro que los animales son capaces de infligir daños muy significativos. La fuerza aplicada por la mandíbula de un perro oscila entre 300 y 450 libras por pulgada cuadrada. Por la fuerza generada a partir de algunas mordeduras de animal se puede llegar incluso a fracturas del hueso afectado, depende del paciente, la raza del perro y el sitio de la mordedura para que el grado de severidad se manifieste (2). La necesidad de intervención de servicios como cirugía maxilofacial y cirugía reconstructiva para revisiones de este tipo de cicatrices se estima que asciende al 70%. Como resultado de estos ataques no solo se generan daños físicos, también se presentan complicaciones de tipo psicológico como desfiguración, miedo y ansiedad, además de pérdida de tiempo de la escuela (3). A fin de proporcionar adecuadas medidas preventivas es esencial analizar todos los datos epidemiológicos existentes que puedan facilitar la definición de factores de alto riesgo con el objetivo de disminuir la incidencia de este evento en la ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-11-22 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:48:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:48:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58792 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55736/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58792 http://bdigital.unal.edu.co/55736/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral Departamento de Salud Oral |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mejia Fernandez, Sandra Cecilia (2016) Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58792/1/sandraceciliamejiafernandez.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58792/2/sandraceciliamejiafernandez.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c2d2851074933f81d0bf3349f37a574 f1e41b903887e8041028d8fd436a5138 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089875056492544 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esquivel Campos, Diego LuisMejia Fernandez, Sandra Cecilia31520899-6f77-44cd-b52b-fa1d251616583002019-07-02T14:48:51Z2019-07-02T14:48:51Z2016-11-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58792http://bdigital.unal.edu.co/55736/Las mordeduras por animales son un motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencias de los hospitales y por lo general las víctimas más comunes son los niños. Aunque algunos niños son atacados por perros desconocidos y de forma no provocada, en la mayoría de los casos se sabe que la víctima es el dueño del perro y el accidente sucede en el seno del hogar (1). Ciertas razas de animales han sido implicadas con mayor frecuencia en estos accidentes y es claro que los animales son capaces de infligir daños muy significativos. La fuerza aplicada por la mandíbula de un perro oscila entre 300 y 450 libras por pulgada cuadrada. Por la fuerza generada a partir de algunas mordeduras de animal se puede llegar incluso a fracturas del hueso afectado, depende del paciente, la raza del perro y el sitio de la mordedura para que el grado de severidad se manifieste (2). La necesidad de intervención de servicios como cirugía maxilofacial y cirugía reconstructiva para revisiones de este tipo de cicatrices se estima que asciende al 70%. Como resultado de estos ataques no solo se generan daños físicos, también se presentan complicaciones de tipo psicológico como desfiguración, miedo y ansiedad, además de pérdida de tiempo de la escuela (3). A fin de proporcionar adecuadas medidas preventivas es esencial analizar todos los datos epidemiológicos existentes que puedan facilitar la definición de factores de alto riesgo con el objetivo de disminuir la incidencia de este evento en la ciudad de Bogotá.The animal bites are a common reason for consultation in the emergency department of hospitals and usually the most common victims are children. Although some children are attacked by unknown dogs and so unprovoked, in most cases it is known that the victim is the dog owner and the accident happens within the home (1). Certain breeds of animals have been implicated most frequently in these accidents and it is clear that animals are capable of inflicting substantial damage. The force applied by the jaws of a dog is between 300 and 450 pounds per square inch. By the force generated from some animal bites you can even affected bone fractures depends on the patient, the breed and the site of the bite to the degree of severity is revealed (2). The need for intervention services such as maxillofacial surgery and reconstructive surgery for reviews of this type of scarring is estimated to amount to 70%. As a result of these attacks not only physical damage are generated, psychological complications such as disfigurement, fear and anxiety are also presented, in addition to loss of school time (3). In order to provide adequate preventive measures it is essential to analyze all existing epidemiological data that may facilitate the identification of high-risk factors in order to reduce the incidence of this event in the city of Bogota.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud OralDepartamento de Salud OralMejia Fernandez, Sandra Cecilia (2016) Prevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAccidente rábicoPacientes pediátricosEpidemiologíaSecuelas psicológicasComplicacionesMordedura animalRabies accidentPediatric patientsEpidemiologyPsychological sequelsComplicationsAnimal bitePrevalencia y determinantes epidemiológicos de las agresiones por animal en pacientes que consultaron a la Fundación Homi Hospital de la Misericordia en el periodo 2011 – 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALsandraceciliamejiafernandez.2016.pdfapplication/pdf860300https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58792/1/sandraceciliamejiafernandez.2016.pdf7c2d2851074933f81d0bf3349f37a574MD51THUMBNAILsandraceciliamejiafernandez.2016.pdf.jpgsandraceciliamejiafernandez.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58792/2/sandraceciliamejiafernandez.2016.pdf.jpgf1e41b903887e8041028d8fd436a5138MD52unal/58792oai:repositorio.unal.edu.co:unal/587922023-03-29 23:09:04.392Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |