Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto
La investigación RESISTENCIAS, PUGNAS DE SABERES Y PODERES EN LA INSTITUCIONALIDAD DEL PARTO, de enfoque cualitativo, realizada en Cartagena, Colombia, transversaliza la perspectiva de género en procesos de exclusión y segregación de una actividad que pasó de protagonismo femenino a una profesión de...
- Autores:
-
Polo Payares, Esther Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51253
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51253
http://bdigital.unal.edu.co/45327/
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Género
Relaciones de poder
Sororidad
Legitimación
Exclusión
Gender
Relations of power
Legitimizatio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a2bb33bffa03648c7f03e2531af0a861 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51253 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
title |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
spellingShingle |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Género Relaciones de poder Sororidad Legitimación Exclusión Gender Relations of power Legitimizatio |
title_short |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
title_full |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
title_fullStr |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
title_full_unstemmed |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
title_sort |
Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo Payares, Esther Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Polo Payares, Esther Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Bonilla Vélez, Gloria Estela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Género Relaciones de poder Sororidad Legitimación Exclusión Gender Relations of power Legitimizatio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Género Relaciones de poder Sororidad Legitimación Exclusión Gender Relations of power Legitimizatio |
description |
La investigación RESISTENCIAS, PUGNAS DE SABERES Y PODERES EN LA INSTITUCIONALIDAD DEL PARTO, de enfoque cualitativo, realizada en Cartagena, Colombia, transversaliza la perspectiva de género en procesos de exclusión y segregación de una actividad que pasó de protagonismo femenino a una profesión de protagonismo masculino; transición acontecida en el concierto de dinámicas que revelan sesgos en el acceso a la educación y legitimación de las mujeres; observa connotaciones genéricas en la construcción de ideales sociales y demarcaciones en los escenarios de actuación público y privado. Analiza mecanismos de poder, descritos como oposición de estrategias, las cuales, no son dicotomías, pues no son mutuamente excluyentes, toda vez que unas están subsumidas, complementadas o en franca diferencia con la otra. Esta investigación, demuestra la presencia activa de parteras tradicionales en las comunidades marginadas de la ciudad, las cuales son desconocidas por el sector oficial de salud, al tiempo que hace un reconocimiento de la actuación de las pioneras de este oficio y la relevancia que tuvieron en su época, lo cual deja una huella significativa, que motiva a la recomendación de abrirse a la posibilidad de revivir esta profesión, con las garantías del ejercicio autónomo, fundamentándose en el hecho de mantenerse altas las tasas de morbilidad y mortalidad materna, ser insuficiente el personal calificado y la falta de cobertura del sistema de salud en muchas zonas rurales y marginales del país, teniéndose además como motivadores referentes internacionales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:37:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:37:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51253 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45327/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51253 http://bdigital.unal.edu.co/45327/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia Estudios de familia Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género Violencia contra las mujeres / Violencia de género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Polo Payares, Esther Patricia (2008) Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51253/1/45490481.2008.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51253/2/45490481.2008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
821cb5840c38f4ea98a90b3259f00901 8a8b58443599ada88fd2ce70d8e84969 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089607900299264 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bonilla Vélez, Gloria EstelaPolo Payares, Esther Patricia741940e6-fbf9-4ecb-b63e-171124b2d31d3002019-06-29T11:37:56Z2019-06-29T11:37:56Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51253http://bdigital.unal.edu.co/45327/La investigación RESISTENCIAS, PUGNAS DE SABERES Y PODERES EN LA INSTITUCIONALIDAD DEL PARTO, de enfoque cualitativo, realizada en Cartagena, Colombia, transversaliza la perspectiva de género en procesos de exclusión y segregación de una actividad que pasó de protagonismo femenino a una profesión de protagonismo masculino; transición acontecida en el concierto de dinámicas que revelan sesgos en el acceso a la educación y legitimación de las mujeres; observa connotaciones genéricas en la construcción de ideales sociales y demarcaciones en los escenarios de actuación público y privado. Analiza mecanismos de poder, descritos como oposición de estrategias, las cuales, no son dicotomías, pues no son mutuamente excluyentes, toda vez que unas están subsumidas, complementadas o en franca diferencia con la otra. Esta investigación, demuestra la presencia activa de parteras tradicionales en las comunidades marginadas de la ciudad, las cuales son desconocidas por el sector oficial de salud, al tiempo que hace un reconocimiento de la actuación de las pioneras de este oficio y la relevancia que tuvieron en su época, lo cual deja una huella significativa, que motiva a la recomendación de abrirse a la posibilidad de revivir esta profesión, con las garantías del ejercicio autónomo, fundamentándose en el hecho de mantenerse altas las tasas de morbilidad y mortalidad materna, ser insuficiente el personal calificado y la falta de cobertura del sistema de salud en muchas zonas rurales y marginales del país, teniéndose además como motivadores referentes internacionales.Abstract. The investigation RESISTANCE, STRUGGLES OF SABERES AND POWERS IN the INSTITUCIONALIDAD OF the CHILDBIRTH, of qualitative approach, made in Cartagena, Colombia, analyzes the perspective of gender in exclusion processes and segregation of an activity that happened of feminine protagonist to a profession of masculine protagonist; transition occurred in the concert of dynamic that reveals slants in the access to the education and legitimating of the women; it observes generic connotations in the construction of social ideals and demarcations in the scenes of public and deprived performance. It analyzes mechanisms of being able, described like opposition of strategies, which, are not dichotomies, because they are not mutually excluding, every time they are subsume, complemented or in frank difference with the other. This investigation, demonstrates the active presence of traditional midwives in the marginalized communities of the city, which are not known by the official sector of health, to the time that a recognition does of the performance of the pioneers of this office and the relevance which they had at his time, which leaves to a track significant, that it motivates to the recommendation to open itself to the possibility of reviver this profession, with the guarantees of the independent exercise, being based on the fact to stay the rates of morbidity and maternal mortality high, to be insufficient the personnel described and the lack as cover of the system of health in many countryside and marginal of country, having itself in addition like international referring motivators.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroPolo Payares, Esther Patricia (2008) Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthGéneroRelaciones de poderSororidadLegitimaciónExclusiónGenderRelations of powerLegitimizatioResistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del partoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL45490481.2008.pdfapplication/pdf3797325https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51253/1/45490481.2008.pdf821cb5840c38f4ea98a90b3259f00901MD51THUMBNAIL45490481.2008.pdf.jpg45490481.2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5188https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51253/2/45490481.2008.pdf.jpg8a8b58443599ada88fd2ce70d8e84969MD52unal/51253oai:repositorio.unal.edu.co:unal/512532024-02-25 23:07:51.494Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |