Estudio de caso: preconceptos astronómicos en el grado once de un colegio etno-educativo de la comunidad indígena Ticoya del Departamento del Amazonas
Este trabajo es la recopilación de un esfuerzo en construir una propuesta que ayude generar espacios propicios de aprendizaje en las instituciones educativas indígenas del Amazonas para el fortalecimiento de las enseñanzas de la matemática y física. En este trabajo de grado encontrara una herramient...
- Autores:
-
Laguna Londoño, Jair Enrrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56692
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56692
http://bdigital.unal.edu.co/52579/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
PEC
PGV
Etno-educativos
Mediación de las enseñanzas
Educación propia
Ethno - educational
Mediation Teachings
Own education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo es la recopilación de un esfuerzo en construir una propuesta que ayude generar espacios propicios de aprendizaje en las instituciones educativas indígenas del Amazonas para el fortalecimiento de las enseñanzas de la matemática y física. En este trabajo de grado encontrara una herramienta construida a partir de una práctica desarrollada en el grado sexto a undécimo en el Internado INAESFRA que podría usarse en la mediación de las enseñanzas de la matemática y física de los colegios etno-educativos del Amazonas. Se debe aclarar que la educación propia es el tipo de formación que visionan los indígenas, sus estrategias como currículos deben estar plasmadas en el PEC (Proyecto Educativo Comunitario) que debe ser el resultado de una bitácora programada de los PGV (Planes Globales de Vida). |
---|