Procesos de lectura y escritura académicas en la sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia: diagnóstico 2015-2
El Programa LEA en la UN se ha preocupado por modificar ciertos paradigmas construidos en la academia, entre profesores y estudiantes de la institución, en torno a la lectura y la escritura académicas. Cada semestre, el Programa genera equipos de trabajo en las diferentes sedes de la Universidad Nac...
- Autores:
-
Díaz Cuevas, Adriana Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66086
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66086
http://bdigital.unal.edu.co/67110/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Writing Across the Curriculum
Academic reading and writing in the Caribbean campus
Parti-cipatory action research
Tutoring as a place to learn together
Task-Based Approach to Language Teaching
Escritura a través de los currículos
Lectura y escritura académicas en la sede Caribe
Investigación acción participativa
Tutoría como espacio de aprendizaje conjunto
Aprendizaje mediante tareas comunicativas.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Programa LEA en la UN se ha preocupado por modificar ciertos paradigmas construidos en la academia, entre profesores y estudiantes de la institución, en torno a la lectura y la escritura académicas. Cada semestre, el Programa genera equipos de trabajo en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia los cuales buscan contribuir a desmontar el imaginario de que la escritura es una tarea que se ejecuta de la noche a la mañana, sin un proceso que involucra lectura y planificación. Desde el espacio generado entre tutora y tutorados, este artículo da cuenta de la intervención del programa LEA en la Sede Caribe de la universidad en el segundo semestre del 2015. La información que a continuación se consigna, se configura como un diagnóstico de los procesos comunicativos de los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia en la isla de San Andrés. Las debilidades identificadas en los estudiantes, referidas a procesos de lectura y escritura, son presentadas en forma de diagnóstico, específicamente, a través de la implementación de teorías y propuestas como la investigación acción participativa, la pedagogía de la autonomía, la escritura por currículos y el enfoque por tareas comunicativas. |
---|