La memoria: ¿un deber?
A partir del contraste observado entre el énfasis en la verdad histórica claramente expresado por el psicoanálisis argentino y las ficciones, alquimias y otras formas de relatos notables en Colombia, la autora cuestiona el carácter obligatorio de un "deber de memoria" especialmente en las...
- Autores:
-
Reolens, Tania
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23389
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23389
http://bdigital.unal.edu.co/14425/
- Palabra clave:
- deber de memoria
formas de olvido
relato
ficción
construcción en el psicoanálisis.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A partir del contraste observado entre el énfasis en la verdad histórica claramente expresado por el psicoanálisis argentino y las ficciones, alquimias y otras formas de relatos notables en Colombia, la autora cuestiona el carácter obligatorio de un "deber de memoria" especialmente en las llamadas "historias de vida". Recoge argumentos de estos posibles y diversos caminos para acceder a la Historia, en autores que dan cuenta de las formas del olvido en las culturas, de la diversidad de las formas del relato, y desde la clínica psicoanalítica en la noción de construcción en la cura, en las formas paradójicas que permiten abarcar tanto las huellas como la elaboración creadora, presente, entre otros, en los testimonios de las víctimas de violencias políticas y sociales. |
---|