Factores asociados al manejo quirúrgico del cáncer de tiroides bien diferenciado

El cáncer de tiroides bien diferenciado es una patología con alta prevalencia en la población general y aunque su mortalidad es baja comparado con otras neoplasias, genera gran morbilidad y altera la calidad de vida de quienes lo padecen. El objetivo de este estudio fue describir la características...

Full description

Autores:
Rojas Guzmán, Liceth Johana
Rodríguez Reyes, Carlos Iván
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20503
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20503
http://bdigital.unal.edu.co/11131/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cáncer bien diferenciado de tiroides
Carcinoma papilar
Disección ganglionar linfática
Metástasis ganglionares
Well-differentiated thyroid cancer
Papillary carcinomas
lymph node dissection
Lymph node metastasis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El cáncer de tiroides bien diferenciado es una patología con alta prevalencia en la población general y aunque su mortalidad es baja comparado con otras neoplasias, genera gran morbilidad y altera la calidad de vida de quienes lo padecen. El objetivo de este estudio fue describir la características de los pacientes con cáncer de tiroides bien diferenciado tratados durante los años 2009 y 2010 con tiroidectomía total y vaciamiento central realizada como parte del manejo inicial; para lo cual se revisaron las historias clínicas de 67 pacientes atendidos en una institución de alta complejidad y especializada en manejo oncológico. Se tomó como principales referencias el estudio citológico previo a la intervención, el estudio histopatológico de la pieza quirúrgica incluyendo la linfadenectomía central y las complicaciones presentadas por los pacientes en el postoperatorio inmediato y en el seguimiento; con lo que se realizó un estudio univariado y multivariado buscando asociaciones entre la intervención realizada, los factores de riesgo y factores pronósticos de la enfermedad y las complicaciones observadas.