Estudios de estabilidad física y química de una preparación extemporánea de enalapril maleato para uso hospitalario

Resumen El enalapril es un derivado de dos aminoácidos, L-alanina y L-prolina, que inhibe la hipertensión actuando sobre la enzima convertidora de angiotensina, bloqueando la producción de la angiotensina II, como resultado de la unión directa de su grupo funcional carboxilo en el sitio del ión zinc...

Full description

Autores:
Ariza Paba, Javier Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60077
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60077
http://bdigital.unal.edu.co/58031/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Enalapril Maleato
L-alanina
L-prolina
Hipertensión
Angiotensina
Preparación Extemporánea
Estabilidad
Enalapril Maleate
L- alanine
L-proline
Hypertension
Angiotensin
Extemporaneous preparation
Stability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen El enalapril es un derivado de dos aminoácidos, L-alanina y L-prolina, que inhibe la hipertensión actuando sobre la enzima convertidora de angiotensina, bloqueando la producción de la angiotensina II, como resultado de la unión directa de su grupo funcional carboxilo en el sitio del ión zinc de la enzima. El enalapril es un profármaco de amplio uso, altamente selectivo y no interactúa directamente con otros componentes del sistema renina angiotensina (SRA). La elaboración de una preparación extemporánea de maleato de enalapril a partir de tabletas, es una alternativa en la práctica hospitalaria, por presentar ventajas como permitir la individualización de la dosis para los pacientes que lo requieran y poder cumplir los tratamientos establecidos, evitando así los errores de dosificación cuando se administran dosis por fractura de tabletas. En la presente investigación se validó una metodología analítica que demostró ser selectiva, lineal, precisa y exacta. Posteriormente, se llevó a cabo el estudio de estabilidad física y química de la preparación extemporánea durante 15 días, de muestras almacenadas a 5 y 25 ± 2°C y utilizando dos vehículos de uso hospitalario: el primero, una solución de agua – dextrosa al 5% 1:1 y el segundo, una solución agua - dextrosa al 5% 1:1 ajustado a pH 3.0 con ácido ascórbico. La preparación extemporánea fue envasada en recipientes plásticos transparentes y de color ámbar con tapa rosca plástica y expuesta a las condiciones de estudio. La cuantificación del fármaco se realizó utilizando la metodología analítica por HPLC. Los resultados del estudio de estabilidad, indican que el vehículo dextrosa al 5% - agua en proporción 1:1, mostró una mayor estabilidad respecto al segundo vehículo que fue ajustado a un pH de 3.0. El pH ácido de la preparación extemporánea es el factor de mayor incidencia sobre la estabilidad.