Estimación del riesgo de contaminación de fuentes hídricas de pesticidas (Mancozeb y Carbofuran) en Ventaquemada, Boyacá - Colombia
El uso indiscriminado de plaguicidas en los cultivos, genera un impacto ambiental negativo que afecta a los organismos vivos, al suelo y al recurso hídrico, éste último esencial para la vida. Por lo tanto, es necesario evaluar la residualidad de este tipo de sustancias en fuentes de agua que sirven...
- Autores:
-
Alza Camacho, William Roberto
Chaparro Acuña, Sandra Patricia
García Colmenares, José Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58482
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58482
http://bdigital.unal.edu.co/55265/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Agronomy
phytotechnics
management and pesticides handle
environmental contamination
ecosystem services
natural sciences
Agronomía
fitotecnia
manejo y manipulación de plaguicidas
contaminación ambiental
servicios ecosistémicos
ciencias naturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El uso indiscriminado de plaguicidas en los cultivos, genera un impacto ambiental negativo que afecta a los organismos vivos, al suelo y al recurso hídrico, éste último esencial para la vida. Por lo tanto, es necesario evaluar la residualidad de este tipo de sustancias en fuentes de agua que sirven como abastecimiento a la comunidad, los animales y en labores agrícolas. Con base en lo anterior, se plantea una metodología electroquímicamente sencilla, confiable, asequible y amigable con el medio ambiente, para la cuantificación de Mancozeb y Carbofurano en fuentes hídricas. El estudio fue realizado usando como electrolito de soporte, solución buffer Britton-Robinson; electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como electrodo de referencia y platino como electrodo auxiliar. Se validaron los métodos de voltametría diferencial de pulso (VDP) para ambos compuestos, los cuales presentaron un potencial de -590 y 445mV, respectivamente. La linealidad de los métodos, presentó un coeficiente de correlación de 0.9948 y 0.9962, los límites de detección y cuantificación fueron de 0.0003 y 0.5 mg/L para Mancozeb y 0.0002 y 0.4 mg/L para Carbofurano. La recuperación estuvo entre un 85 y 96% con una desviación estándar relativa por debajo del 10%. Se evaluaron 25 muestras de agua provenientes de fuentes hídricas ubicadas en la zona norte del Municipio de Ventaquemada, Boyacá- Colombia, donde hay una alta producción agrícola, especialmente de los cultivos de papa y zanahoria. De las muestras analizadas, el Mancozeb no se detectó en 16 muestras, pero en el resto de ellas, sobrepasó la normatividad vigente. En cuanto al Carbofurano, se descubrió en 22 muestras, lo que indica que estos compuestos están afectando el recurso hídrico y sugiere que se deben tomar medidas correctivas y preventivas para reducir el impacto ambiental de los plaguicidas en esta región. |
---|