Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés
En el presente trabajo de grado se realiza una conceptualización del turismo médico. En el marco conceptual se realiza una descripción de la actividad turística como de la medicina. En la revisión bibliográfica realizada, se describe el turismo médico desde sus antecedentes históricos, los cambios q...
- Autores:
-
Rivera Owkin, Catherine Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58266
http://bdigital.unal.edu.co/54973/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
Turismo médico - San Andrés Isla (Colombia) - tesis y disertaciones académicas
Prestadores de salud
Modelo de negocio
Capacidad instalada
Medical tourism - San Andrés Isla (Colombia) - dissertations, academic
Health providers
Business model
Installed Capacity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a1d2e699160de33d03a501ff0b49de56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58266 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
title |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
spellingShingle |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation Turismo médico - San Andrés Isla (Colombia) - tesis y disertaciones académicas Prestadores de salud Modelo de negocio Capacidad instalada Medical tourism - San Andrés Isla (Colombia) - dissertations, academic Health providers Business model Installed Capacity |
title_short |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
title_full |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
title_fullStr |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
title_full_unstemmed |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
title_sort |
Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Owkin, Catherine Helena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
James Cruz, Johannie (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivera Owkin, Catherine Helena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation |
topic |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation Turismo médico - San Andrés Isla (Colombia) - tesis y disertaciones académicas Prestadores de salud Modelo de negocio Capacidad instalada Medical tourism - San Andrés Isla (Colombia) - dissertations, academic Health providers Business model Installed Capacity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo médico - San Andrés Isla (Colombia) - tesis y disertaciones académicas Prestadores de salud Modelo de negocio Capacidad instalada Medical tourism - San Andrés Isla (Colombia) - dissertations, academic Health providers Business model Installed Capacity |
description |
En el presente trabajo de grado se realiza una conceptualización del turismo médico. En el marco conceptual se realiza una descripción de la actividad turística como de la medicina. En la revisión bibliográfica realizada, se describe el turismo médico desde sus antecedentes históricos, los cambios que se han dado, hasta su instalación en la actualidad y la tendencia como un modelo de negocio para algunas regiones en el mundo y que ya lo han introducido y es un actor que forma parte de sus economías. Se describe en los antecedentes por qué el turismo médico ha tenido mayor auge en los últimos años y que está explicado en los altos costos, los problemas de salud en países desarrollados, ha dado lugar a que se aumente el turismo médico en países de Centro y Latinoamérica. Se decide proponer el turismo médico como un modelo de negocio para los prestadores para la red privada de servicios de salud en la isla de San Andrés, como una opción dentro del portafolio de servicios con los que se cuenta en cada prestador de salud, ya sean profesionales independientes o constituidos como Instituciones prestadoras de Salud – IPS. Para ello, se tuvo que realizar un análisis de la capacidad instalada de cada prestador seleccionado en la muestra y por ende, analizar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad requeridos para tener el servicio habilitado por la Entidad Territorial, Secretaría de Salud Departamental. Con la descripción de los portafolios de servicios de cada prestador, se buscó identificar el perfil de cada uno de ellos de acuerdo a su capacidad instalada con el fin de proponer la viabilidad del turismo médico como modelo de negocio para la red privada. En este trabajo se excluye la Red Pública de Servicios de Salud, por lo que no se cuenta con el suficiente recurso necesario para extender el modelo de negocio a lo público. Respondiendo al tipo de estudio y a los objetivos del mismo, se documentó la historia del turismo médico desde sus inicios, se revisó el panorama mundial del turismo médico haciendo una descripción de los países que llevan la bandera en el tema y se hizo la revisión del panorama en Colombia. Dentro de la parte metodológica del trabajo, y para el cumplimiento de uno de los objetivos se desarrollaron unas entrevistas semi-estructuradas y éstas fueron aplicadas a una muestra de siete (7) prestadores de servicios de salud, todos ellos propietarios del servicio. Para consolidar la información y hacer el análisis de los resultados de las entrevistas, se formuló una matriz, la cual se analizó la información a fondo; encontrándose que los prestadores ofertan dentro de su portafolio de servicios, una serie de servicios todos debidamente habilitados por la Secretaría de Salud, lo que quiere decir que estos servicios cumplen con los requisitos legales mínimos para funcionar. Por otro lado, los servicios que se podrían ofertar para el modelo de negocio son procedimientos agudos no críticos de carácter ambulatorio de consultas con especialistas y procedimientos menores. Debido a que dentro de la red privada no se cuenta con una Unidad de cuidados intensivos que es necesaria para la prestación de servicios de mayor complejidad. Se encontró también que de las personas entrevistadas que son los propietarios además son los operadores del servicio asistencial médico, son personas con sentido autocrítico de sus propias instituciones e identifican claramente los recursos necesarios para mantener el servicio abierto año tras año y no han sido inferiores a los requisitos del Ministerio de Salud, atendiendo las exigencias y apuntando a servicios y recursos de vanguardia. Finalmente se propone un modelo de negocio en turismo médico para la Red Privada de Prestadores de Servicios de Salud en la isla de San Andrés, con base en la metodología propuesta por Alexander Osterwalder. En donde se propone el modelo a través del desarrollo de nueve bloques para su descripción. Estos nueve bloques son: Segmentación de clientes, propuesta de valor, Canales de distribución y comunicación, Tipo de relaciones con los clientes, Fuentes de ingresos, Recursos clave, Actividades clave, Red de aliados, Estructura de costos (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:54:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:54:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58266 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54973/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58266 http://bdigital.unal.edu.co/54973/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rivera Owkin, Catherine Helena (2016) Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58266/1/40990529.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58266/2/40990529.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe7bb5936fd28ddaa3013bffc196650 a475557bdb521591d7e4da5db52f900d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089281426161664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2James Cruz, Johannie (Thesis advisor)bac60c9a-ccf6-4a8f-96c8-d692a6d65782Rivera Owkin, Catherine Helena8993a959-0afe-40ab-8ef0-8f2120b71b5f3002019-07-02T13:54:40Z2019-07-02T13:54:40Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58266http://bdigital.unal.edu.co/54973/En el presente trabajo de grado se realiza una conceptualización del turismo médico. En el marco conceptual se realiza una descripción de la actividad turística como de la medicina. En la revisión bibliográfica realizada, se describe el turismo médico desde sus antecedentes históricos, los cambios que se han dado, hasta su instalación en la actualidad y la tendencia como un modelo de negocio para algunas regiones en el mundo y que ya lo han introducido y es un actor que forma parte de sus economías. Se describe en los antecedentes por qué el turismo médico ha tenido mayor auge en los últimos años y que está explicado en los altos costos, los problemas de salud en países desarrollados, ha dado lugar a que se aumente el turismo médico en países de Centro y Latinoamérica. Se decide proponer el turismo médico como un modelo de negocio para los prestadores para la red privada de servicios de salud en la isla de San Andrés, como una opción dentro del portafolio de servicios con los que se cuenta en cada prestador de salud, ya sean profesionales independientes o constituidos como Instituciones prestadoras de Salud – IPS. Para ello, se tuvo que realizar un análisis de la capacidad instalada de cada prestador seleccionado en la muestra y por ende, analizar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad requeridos para tener el servicio habilitado por la Entidad Territorial, Secretaría de Salud Departamental. Con la descripción de los portafolios de servicios de cada prestador, se buscó identificar el perfil de cada uno de ellos de acuerdo a su capacidad instalada con el fin de proponer la viabilidad del turismo médico como modelo de negocio para la red privada. En este trabajo se excluye la Red Pública de Servicios de Salud, por lo que no se cuenta con el suficiente recurso necesario para extender el modelo de negocio a lo público. Respondiendo al tipo de estudio y a los objetivos del mismo, se documentó la historia del turismo médico desde sus inicios, se revisó el panorama mundial del turismo médico haciendo una descripción de los países que llevan la bandera en el tema y se hizo la revisión del panorama en Colombia. Dentro de la parte metodológica del trabajo, y para el cumplimiento de uno de los objetivos se desarrollaron unas entrevistas semi-estructuradas y éstas fueron aplicadas a una muestra de siete (7) prestadores de servicios de salud, todos ellos propietarios del servicio. Para consolidar la información y hacer el análisis de los resultados de las entrevistas, se formuló una matriz, la cual se analizó la información a fondo; encontrándose que los prestadores ofertan dentro de su portafolio de servicios, una serie de servicios todos debidamente habilitados por la Secretaría de Salud, lo que quiere decir que estos servicios cumplen con los requisitos legales mínimos para funcionar. Por otro lado, los servicios que se podrían ofertar para el modelo de negocio son procedimientos agudos no críticos de carácter ambulatorio de consultas con especialistas y procedimientos menores. Debido a que dentro de la red privada no se cuenta con una Unidad de cuidados intensivos que es necesaria para la prestación de servicios de mayor complejidad. Se encontró también que de las personas entrevistadas que son los propietarios además son los operadores del servicio asistencial médico, son personas con sentido autocrítico de sus propias instituciones e identifican claramente los recursos necesarios para mantener el servicio abierto año tras año y no han sido inferiores a los requisitos del Ministerio de Salud, atendiendo las exigencias y apuntando a servicios y recursos de vanguardia. Finalmente se propone un modelo de negocio en turismo médico para la Red Privada de Prestadores de Servicios de Salud en la isla de San Andrés, con base en la metodología propuesta por Alexander Osterwalder. En donde se propone el modelo a través del desarrollo de nueve bloques para su descripción. Estos nueve bloques son: Segmentación de clientes, propuesta de valor, Canales de distribución y comunicación, Tipo de relaciones con los clientes, Fuentes de ingresos, Recursos clave, Actividades clave, Red de aliados, Estructura de costos (Texto tomado de la fuente)This present graduate thesis is carried out under a medical tourism conceptualization. In the theoretical framework, there is a description of the tourism activity as of the medicine. In the literature review that was made, the medical tourism is described from its historical background, the changes that have taken place, its installation at present and the trend as a business model for some regions in the world that have already introduced it and as an actor that is part of their economies. The background describes why medical tourism has boomed in recent years which is explained in high costs, health problems in developed countries, has led to increased medical tourism in countries of the Center and Latin America. It was decided to propose medical tourism as a business model for providers of the private health services network on the island of San Andrés, as an option in their portfolio of services weather each health care provider is an independent professional or constituted as Institutions providing Health - IPS. To do this, it was necessary to carry out an analysis of the installed capacity of each selected provider in the sample and, therefore, to analyze the compliance with the minimum quality standards required to have the service enabled by the Territorial Entity Health Department. With the description of the portfolio of services of each provider, it was intended to identify the profile of each of them according to their installed capacity, in order to propose the feasibility of medical tourism as a business model for the private network. In this research, the public health services network is excluded, so that there are not enough resources available to extend the business model to the public. Responding to the type of study and its objectives, the history of medical tourism was documented from its inception, the world panorama of medical tourism was reviewed by describing the countries that are leaders on the subject and also, a review of the panorama in Colombia. Within the methodological part of the work, and to fulfill one of the objectives, semi-structured interviews were developed and these were applied to a sample of seven (7) health service providers, all owners of the service. In order to consolidate the information and to analyze the results of the interviews, there was a matrix in which the information was analyzed in depth; finding that the providers offer in their portfolio of services a series of services all duly authorized by the Department of Health, which means that these services comply with the minimum legal requirements to operate. On the other hand, the services that could be offered for the business model are non-critical acute procedures of outpatient consultations with specialists and minor procedures. Because the private network does not have an intensive care unit that is necessary for the provision of more complex services. It was also found that the people interviewed who are the owners are also the operators of the medical care service, they are people with a self-critical sense of their own institutions and clearly identify the resources necessary to keep the service open year after year and have not been inferior to The requirements of the Ministry of Health, meeting the requirements and targeting state-of-the-art services and resources. Finally, we propose a business model in medical tourism for the private network of health service providers in the island of San Andrés, based on the methodology proposed by Alexander Osterwalder. Where the model is proposed through the development of nine blocks for its description. These nine blocks are: Customer Segmentation, Value Proposition, Distribution Channels and Communication, Type of Customer Relationships, Income Sources, Key Resources, Key Activities, Allied Network, Cost StructureMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónRivera Owkin, Catherine Helena (2016) Turismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San Andrés. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationTurismo médico - San Andrés Isla (Colombia) - tesis y disertaciones académicasPrestadores de saludModelo de negocioCapacidad instaladaMedical tourism - San Andrés Isla (Colombia) - dissertations, academicHealth providersBusiness modelInstalled CapacityTurismo médico: modelo de negocio para la red privada de prestadores de servicios de salud en la isla de San AndrésTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL40990529.2016.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf2501286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58266/1/40990529.2016.pdf9fe7bb5936fd28ddaa3013bffc196650MD51THUMBNAIL40990529.2016.pdf.jpg40990529.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5744https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58266/2/40990529.2016.pdf.jpga475557bdb521591d7e4da5db52f900dMD52unal/58266oai:repositorio.unal.edu.co:unal/582662023-03-26 23:06:50.681Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |