Evaluación de cambios en el nivel de depresión de usuarios de un programa de bienestar
Objetivo La evaluación de impacto de un programa comunitario algunas veces se basa en técnicas estadísticas como modelos de regresión lineal, y tiene como objetivo cuantificar su efecto sobre aspectos sociales o el bienestar general de la comunidad. No es frecuente utilizar técnicas estadísticas con...
- Autores:
-
Valencia Cárdenas, Marisol
Salazar Uribe, Juan Carlos
Correa-Morales, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31207
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31207
http://bdigital.unal.edu.co/21285/
http://bdigital.unal.edu.co/21285/2/
- Palabra clave:
- Estudio poblacional
programa de bienestar.
Modelos lineales
técnicas de evaluación
salud mental
depresión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo La evaluación de impacto de un programa comunitario algunas veces se basa en técnicas estadísticas como modelos de regresión lineal, y tiene como objetivo cuantificar su efecto sobre aspectos sociales o el bienestar general de la comunidad. No es frecuente utilizar técnicas estadísticas con estructura de correlación entre los sujetos evaluados que permitan modelar variables de tipo social, o sicológica. Esta estrategia de análisis incorpora más información y por lo tanto debe producir resultados más precisos. Métodos En este trabajo se muestra una evaluación de impacto de los efectos producidos sobre el nivel de depresión de una población participante de un grupo de acciones del INDER Medellín en el año 2005, usando modelos lineales mixtos. Resultados Se identificaron variables importantes que reflejan resultados de impacto positivos, como el tiempo de intervención y la edad. Conclusiones Participar en las actividades de bienestar del INDER contribuye a disminuir los niveles de depresión. |
---|