Anotaciones sobre los registros del vireo verdeamarillo (vireo flavoviridis: vireonidae) en lugares cercanos de bogotá (colombia)

El vireo verdeamarillo (Vireo flavoviridis) es una especie de ave migratoria que no cuenta con registros en literatura dentro del departamento de Cundinamarca. Adicionalmente, la distribución conocida de V. flavoridis en Colombia solo incluye localidades por debajo de 1500 msnm. Dos individuos de V....

Full description

Autores:
Acevedo-Charry, Orlando A.
Echeverri-Mallarino, Laura
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72753
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72753
http://bdigital.unal.edu.co/37228/
http://bdigital.unal.edu.co/37228/2/
Palabra clave:
Ciencias biológicas
Ornitología
Colecciones científicas
Cundinamarca
distribución
eBird
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El vireo verdeamarillo (Vireo flavoviridis) es una especie de ave migratoria que no cuenta con registros en literatura dentro del departamento de Cundinamarca. Adicionalmente, la distribución conocida de V. flavoridis en Colombia solo incluye localidades por debajo de 1500 msnm. Dos individuos de V. flavoviridis fueron vistos a 2600 msnm en el campus de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la Sabana de Bogotá del departamento de Cundinamarca en 2011. Posterior a consulta en colecciones y reportes de observadores de aves, encontramos 18 registros no publicados de la especie para el departamento de Cundinamarca por encima de 2500 msnm. Diez registros fueron a partir de colecciones científicas (Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Colección de Vertebrados (Ornitología) de la Universidad de los Andes y colección del Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt), y los otros ocho por reportes de observadores de aves. El primer registro fue en 1964, pero la mayoría de registros corresponden al período entre 2008 y 2013. Consideramos que V. flavoviridis ha pasado desapercibido en Cundinamarca por las similitudes morfológicas con el vireo ojirrojo (V. olivaceus). Además, la falta de revisión de colecciones científicas y un inconstante depósito de especímenes en ellas, genera un vacío de información sobre la distribución de la biodiversidad. Al parecer, V. flavoviridis puede ser más común de lo que se espera por encima de 1500m durante migración, como ocurre para el departamento de Cundinamarca.