Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas
En este artículo, a partir de la revisión de algunas cifras sistematizadas por la Organización Internacional del Trabajo sobre la situación laboral de las mujeres latinoamericanas en la década de 1990, se plantea una crítica al impacto que los procesos de apertura de mercados y liberalización de la...
- Autores:
-
Alvarez San Martín, Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53886
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53886
http://bdigital.unal.edu.co/48576/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Globalización
Liberalización económica
Participación laboral femenina
Condiciones de trabajo de las mujeres
Relaciones de género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a19601aa471f6f6efd5cfd64e5237313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53886 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
title |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
spellingShingle |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Globalización Liberalización económica Participación laboral femenina Condiciones de trabajo de las mujeres Relaciones de género |
title_short |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
title_full |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
title_fullStr |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
title_full_unstemmed |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
title_sort |
Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez San Martín, Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarez San Martín, Roberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Globalización Liberalización económica Participación laboral femenina Condiciones de trabajo de las mujeres Relaciones de género |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Globalización Liberalización económica Participación laboral femenina Condiciones de trabajo de las mujeres Relaciones de género |
description |
En este artículo, a partir de la revisión de algunas cifras sistematizadas por la Organización Internacional del Trabajo sobre la situación laboral de las mujeres latinoamericanas en la década de 1990, se plantea una crítica al impacto que los procesos de apertura de mercados y liberalización de la economía tuvieron sobre las vidas de las mujeres. Inicia el trabajo con la conceptualización del proceso globalizador en el cual se contextualizó el ajuste económico en las últimas décadas del siglo veinte. Luego se hace referencia al cambio producido en la matriz Estado céntrica de las naciones latinoamericanas, transformación que condujo a la supremacía del capital con la economía dictando las reglas del juego al Estado y a la sociedad. Lo central está constituido por el análisis de las cifras del mercado laboral desde la perspectiva de los efectos de la liberalización de la economía sobre la inserción, permanencia y condiciones laborales de las mujeres en América Latina en un período de transformaciones políticas, sociales y económicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:41:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:41:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53886 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48576/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53886 http://bdigital.unal.edu.co/48576/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V9N1/art2.pdf http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades Subjetividades e identidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista Teoría y pensamiento feminista Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo Trabajo y empleo Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo Economía, globalización y desarrollo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez San Martín, Roberto (2014) Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas. Revista La Manzana de la Discordia, 9 (1). pp. 31-41. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53886/1/aperturaecon%c3%b3micayrelaciones.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53886/2/aperturaecon%c3%b3micayrelaciones.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7ed0005c0f15dc905868dad45a36f87 13fecd702b343eee6bde93509d479b9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089647013232640 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez San Martín, Robertodcd4dc3a-7d0b-406b-92fe-4f1f5d66a4ce3002019-06-29T18:41:44Z2019-06-29T18:41:44Z2014-01ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53886http://bdigital.unal.edu.co/48576/En este artículo, a partir de la revisión de algunas cifras sistematizadas por la Organización Internacional del Trabajo sobre la situación laboral de las mujeres latinoamericanas en la década de 1990, se plantea una crítica al impacto que los procesos de apertura de mercados y liberalización de la economía tuvieron sobre las vidas de las mujeres. Inicia el trabajo con la conceptualización del proceso globalizador en el cual se contextualizó el ajuste económico en las últimas décadas del siglo veinte. Luego se hace referencia al cambio producido en la matriz Estado céntrica de las naciones latinoamericanas, transformación que condujo a la supremacía del capital con la economía dictando las reglas del juego al Estado y a la sociedad. Lo central está constituido por el análisis de las cifras del mercado laboral desde la perspectiva de los efectos de la liberalización de la economía sobre la inserción, permanencia y condiciones laborales de las mujeres en América Latina en un período de transformaciones políticas, sociales y económicas.Abstract: In this article, based on a review of some statistics systematized by the International Labour Organization on the employment situation of Latin American women in the 1990s, there is a review of the impact that the processes of market opening and liberalization economy had on the lives of women. Start working with the conceptualization of the globalization process in which economic adjustment was contextualized in the last decades of the twentieth century. After referring to the change in the central state matrix of Latin American nations, a transformation that led to the supremacy of capital to the economy dictating rules of the game to the state and society. The center consists of the analysis of labor market figures from the perspective of the effects of economic liberalization on the insertion, retention and working conditions of women in Latin America in a period of political, social and economic.application/pdfspaUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V9N1/art2.pdfhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleoTrabajo y empleoUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloAlvarez San Martín, Roberto (2014) Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas. Revista La Manzana de la Discordia, 9 (1). pp. 31-41. ISSN 1900-79223 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesGlobalizaciónLiberalización económicaParticipación laboral femeninaCondiciones de trabajo de las mujeresRelaciones de géneroApertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALaperturaeconómicayrelaciones.pdfapplication/pdf146298https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53886/1/aperturaecon%c3%b3micayrelaciones.pdfa7ed0005c0f15dc905868dad45a36f87MD51THUMBNAILaperturaeconómicayrelaciones.pdf.jpgaperturaeconómicayrelaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9978https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53886/2/aperturaecon%c3%b3micayrelaciones.pdf.jpg13fecd702b343eee6bde93509d479b9eMD52unal/53886oai:repositorio.unal.edu.co:unal/538862024-03-10 23:07:15.339Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |