Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)

La participación de las mujeres en las FARC es un fenómeno que continúa generando múltiples inquietudes desde el ámbito académico e institucional, pues el actual proceso de reincorporación exige diversas y renovadas miradas sobre el tema. Esta investigación centra sus esfuerzos en examinar si la “ig...

Full description

Autores:
Caicedo Bohórquez, Rosa María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69057
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69057
http://bdigital.unal.edu.co/70487/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres farianas
Roles
Relaciones afectivas
Régimen de género
Instituciones voraces
Disciplina guerrillera
Farian women
Affective relationships
Gender regime
Voracious institutions
Discipline
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a183c370b7e162bb26f1a88b88f06a93
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69057
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
title Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
spellingShingle Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres farianas
Roles
Relaciones afectivas
Régimen de género
Instituciones voraces
Disciplina guerrillera
Farian women
Affective relationships
Gender regime
Voracious institutions
Discipline
title_short Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
title_full Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
title_fullStr Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
title_full_unstemmed Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
title_sort Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Bohórquez, Rosa María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caicedo Bohórquez, Rosa María
dc.contributor.spa.fl_str_mv Aguilera Peña, Mario
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Mujeres farianas
Roles
Relaciones afectivas
Régimen de género
Instituciones voraces
Disciplina guerrillera
Farian women
Affective relationships
Gender regime
Voracious institutions
Discipline
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mujeres farianas
Roles
Relaciones afectivas
Régimen de género
Instituciones voraces
Disciplina guerrillera
Farian women
Affective relationships
Gender regime
Voracious institutions
Discipline
description La participación de las mujeres en las FARC es un fenómeno que continúa generando múltiples inquietudes desde el ámbito académico e institucional, pues el actual proceso de reincorporación exige diversas y renovadas miradas sobre el tema. Esta investigación centra sus esfuerzos en examinar si la “igualdad” que promovió las FARC para hombres y mujeres pertenecientes a sus filas atravesó también el campo íntimo y afectivo. Para ello se propone hacer un análisis de la configuración del régimen de género fariano, revisando dos campos: la división sexual del trabajo y el ámbito afectivo, en un periodo que va de 1998 al 2016. Los hallazgos arrojan que pese a existir una estructura altamente jerarquizada y normatizada, las orientaciones reglamentarias por sí mismas no lograron contrarrestar imaginarios derivados de un orden patriarcal; más bien, se reprodujeron consideraciones tradicionales que se desplegaron con más evidencia en las relaciones de pareja y en el control del cuerpo de las mujeres. Así mismo, se encontraron procesos de desajuste y resistencia al estricto orden militar, lo que devela fuertes tensiones, contradicciones y relaciones de poder en el ámbito aquí estudiado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:15:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:15:19Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69057
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/70487/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69057
http://bdigital.unal.edu.co/70487/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Caicedo Bohórquez, Rosa María (2019) Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69057/1/RosaM.CaicedoBoh%c3%b3rquez.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69057/2/RosaM.CaicedoBoh%c3%b3rquez.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36b92d8a5dce6e45eba12e61dafc3b14
8a25a3c7e63757dedb6af958d9370336
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089668435640320
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilera Peña, MarioCaicedo Bohórquez, Rosa María067e92c2-31c5-4ca5-acf1-671029b344ba3002019-07-03T10:15:19Z2019-07-03T10:15:19Z2019-01-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69057http://bdigital.unal.edu.co/70487/La participación de las mujeres en las FARC es un fenómeno que continúa generando múltiples inquietudes desde el ámbito académico e institucional, pues el actual proceso de reincorporación exige diversas y renovadas miradas sobre el tema. Esta investigación centra sus esfuerzos en examinar si la “igualdad” que promovió las FARC para hombres y mujeres pertenecientes a sus filas atravesó también el campo íntimo y afectivo. Para ello se propone hacer un análisis de la configuración del régimen de género fariano, revisando dos campos: la división sexual del trabajo y el ámbito afectivo, en un periodo que va de 1998 al 2016. Los hallazgos arrojan que pese a existir una estructura altamente jerarquizada y normatizada, las orientaciones reglamentarias por sí mismas no lograron contrarrestar imaginarios derivados de un orden patriarcal; más bien, se reprodujeron consideraciones tradicionales que se desplegaron con más evidencia en las relaciones de pareja y en el control del cuerpo de las mujeres. Así mismo, se encontraron procesos de desajuste y resistencia al estricto orden militar, lo que devela fuertes tensiones, contradicciones y relaciones de poder en el ámbito aquí estudiado.Abstract: The participation of women in the FARC is a phenomenon that continues to generate multiple concerns in the academic and institutional fields, because the current process of reincorporation requires diverse and renewed views on the subject. This research focuses its efforts on examining whether the "equality" promoted by the FARC for men and women belonging to its ranks also moved across the intimate and affective fields. To determine this, it is proposed to analyze the configuration of the fariano gender regime, reviewing two fields—the sexual division of labor and the affective sphere—in the period from 1998 to 2016. The findings show that despite the existence of a highly hierarchized and regulated structure, the regulatory orientations alone failed to counteract imaginary notions derived from a patriarchal order; rather, traditional notions were recreated and deployed more evidently in couples’ relationships and in the control of a woman’s body. Likewise, processes of imbalance and resistance to the strict military order were found, processes that reveal strong tensions, contradictions and power relations in the area.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasCaicedo Bohórquez, Rosa María (2019) Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMujeres farianasRolesRelaciones afectivasRégimen de géneroInstituciones voracesDisciplina guerrilleraFarian womenAffective relationshipsGender regimeVoracious institutionsDisciplineMujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALRosaM.CaicedoBohórquez.2018.pdfapplication/pdf2682959https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69057/1/RosaM.CaicedoBoh%c3%b3rquez.2018.pdf36b92d8a5dce6e45eba12e61dafc3b14MD51THUMBNAILRosaM.CaicedoBohórquez.2018.pdf.jpgRosaM.CaicedoBohórquez.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69057/2/RosaM.CaicedoBoh%c3%b3rquez.2018.pdf.jpg8a25a3c7e63757dedb6af958d9370336MD52unal/69057oai:repositorio.unal.edu.co:unal/690572024-05-29 23:23:18.756Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co