La autohemoterapia en oftalmología
Los frecuentes fracasos o la extrema lentitud en la evolución de un buen número de afecciones oculares, tratadas en el consultorio externo, y en los servicios internos del hospital de San Juan de Dios, por las medicaciones y tratamientos conocidos hasta ahora, dió por resultado la feliz iniciativa d...
- Autores:
-
Baquero, Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1932
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34785
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34785
http://bdigital.unal.edu.co/24865/
- Palabra clave:
- autohemoterapia
oftalmología
afecciones oculares
medicaciones
tratamientos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a16e4443ece8a6ef33ef604f244c9385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34785 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baquero, Manuel2340cd80-ef06-4fa2-bd0d-aa16677748483002019-06-27T23:40:33Z2019-06-27T23:40:33Z1932https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34785http://bdigital.unal.edu.co/24865/Los frecuentes fracasos o la extrema lentitud en la evolución de un buen número de afecciones oculares, tratadas en el consultorio externo, y en los servicios internos del hospital de San Juan de Dios, por las medicaciones y tratamientos conocidos hasta ahora, dió por resultado la feliz iniciativa de nuestro jefe de Clínica de introducir en ellas las inyecciones de sangre. Los resultados altamente satisfactorios, la rapidez en la evolución, contrastando con el estancamiento o la lentitud anteriores, su fácil manejo, etc., moviéronme a estudiar a fondo, y a presentara los oftalmologistas, este nuevo tratamiento que no dudo les será de grande utilidaden queratitis, úlceras de la córnea, orzuelos, etc., ya solo, o mejor, asociado a los tratamientos locales y sobre todo a los tratamientos etiológicos. La autohemoterapia no es una medicación nueva en medicina. Conocidos de todos los médicos son los beneficios que esta preciosa arma terapéutica presta en un gran número de afecciones, de índole y naturaleza muy variadas; afecciones de la piel, afecciones humorales, etc. La autohernoterapia no es más que una de las ramas de la proteinoterapia, Su uso ha tomado un gran incremento en los últimos años y su empleo tiende a generalizarse día por día.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22086Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 1 (1932); 10-11 2357-3848 0120-0011Baquero, Manuel (1932) La autohemoterapia en oftalmología. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 1 (1932); 10-11 2357-3848 0120-0011 .La autohemoterapia en oftalmologíaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTautohemoterapiaoftalmologíaafecciones ocularesmedicacionestratamientosORIGINAL22086-75818-1-PB.PDFapplication/pdf121552https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34785/1/22086-75818-1-PB.PDF2f16ef1ce7fb1516cecdeed4bea45b30MD51THUMBNAIL22086-75818-1-PB.PDF.jpg22086-75818-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9477https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34785/2/22086-75818-1-PB.PDF.jpg6349eb95d15591c1cb040024a700e4e4MD52unal/34785oai:repositorio.unal.edu.co:unal/347852023-01-02 23:03:22.995Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La autohemoterapia en oftalmología |
title |
La autohemoterapia en oftalmología |
spellingShingle |
La autohemoterapia en oftalmología autohemoterapia oftalmología afecciones oculares medicaciones tratamientos |
title_short |
La autohemoterapia en oftalmología |
title_full |
La autohemoterapia en oftalmología |
title_fullStr |
La autohemoterapia en oftalmología |
title_full_unstemmed |
La autohemoterapia en oftalmología |
title_sort |
La autohemoterapia en oftalmología |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baquero, Manuel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
autohemoterapia oftalmología afecciones oculares medicaciones tratamientos |
topic |
autohemoterapia oftalmología afecciones oculares medicaciones tratamientos |
description |
Los frecuentes fracasos o la extrema lentitud en la evolución de un buen número de afecciones oculares, tratadas en el consultorio externo, y en los servicios internos del hospital de San Juan de Dios, por las medicaciones y tratamientos conocidos hasta ahora, dió por resultado la feliz iniciativa de nuestro jefe de Clínica de introducir en ellas las inyecciones de sangre. Los resultados altamente satisfactorios, la rapidez en la evolución, contrastando con el estancamiento o la lentitud anteriores, su fácil manejo, etc., moviéronme a estudiar a fondo, y a presentara los oftalmologistas, este nuevo tratamiento que no dudo les será de grande utilidaden queratitis, úlceras de la córnea, orzuelos, etc., ya solo, o mejor, asociado a los tratamientos locales y sobre todo a los tratamientos etiológicos. La autohemoterapia no es una medicación nueva en medicina. Conocidos de todos los médicos son los beneficios que esta preciosa arma terapéutica presta en un gran número de afecciones, de índole y naturaleza muy variadas; afecciones de la piel, afecciones humorales, etc. La autohernoterapia no es más que una de las ramas de la proteinoterapia, Su uso ha tomado un gran incremento en los últimos años y su empleo tiende a generalizarse día por día. |
publishDate |
1932 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1932 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:40:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:40:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34785 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24865/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34785 http://bdigital.unal.edu.co/24865/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22086 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 1 (1932); 10-11 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baquero, Manuel (1932) La autohemoterapia en oftalmología. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 1 (1932); 10-11 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34785/1/22086-75818-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34785/2/22086-75818-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f16ef1ce7fb1516cecdeed4bea45b30 6349eb95d15591c1cb040024a700e4e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089772496322560 |