Enseñanza de los fundamentos de la óptica geométrica dirigida a niños sordos mediante el uso de un dispositivo opto-electrónico

En este trabajo se presenta el desarrollo de una propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos de óptica geométrica dirigida a niños sordos, mediante la metodología del aprendizaje activo (MAA) a partir del diseño, construcción e implementación de un dispositivo opto electrónico y de prácti...

Full description

Autores:
Rodríguez Pedraza, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63814
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63814
http://bdigital.unal.edu.co/64371/
Palabra clave:
37 Educación / Education
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Óptica Geométrica
Aprendizaje Activo
Niños sordos
Active learning
Geometric optics
Optoelectronic device
Deaf children
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se presenta el desarrollo de una propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos de óptica geométrica dirigida a niños sordos, mediante la metodología del aprendizaje activo (MAA) a partir del diseño, construcción e implementación de un dispositivo opto electrónico y de prácticas demostrativas e interactivas por medio de las cuales se enseñaron algunos fenómenos ópticos tales como: la propagación rectilínea de la luz, la reflexión, refracción y dispersión, la cual centra su atención en los retos actuales de la enseñanza de las ciencias a estudiantes con limitaciones auditivas, teniendo como base los lineamientos para el desarrollo de competencias en niños sordos (INSOR, 2012). Esta propuesta se implementó en el colegio Distrital República de Panamá sede A, con 11 estudiantes sordos del aula integrada no inclusiva de primaria (3°, 4° y 5°). La cual constó de una prueba diagnóstica inicial en donde se realizaron 14 experimentos en los cuales se empleó la MAA para reconocer los conceptos previos de los estudiantes sobre fenómenos ópticos, se diseñaron e implementaron cuatro actividades en donde cada una contaba con una fase demostrativa la cual consistía en el uso del dispositivo opto electrónico y una fase interactiva en la cual se trabajaron fenómenos ópticos como la formación de imágenes en la cámara oscura, invisibilidad de objetos, los colores del arcoíris y la vela que se mantiene encendida en el agua y finalmente se aplicó una prueba de salida; el análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa mediante la ganancia normalizada de Hake que permite evidenciar la eficacia de la propuesta. El diseño del dispositivo opto electrónico se basó en el uso de una placa programable Arduino uno, diodos láser y el sensor de luz (SKU PL-45) en el cual se diseñó un dispositivo electrónico por actividad, estos circuitos fueron base de la propuesta en la fase demostrativa de cada sesión, finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.