Efecto del tiempo de uso en las condiciones físicas del suelo andino en el departamento de nariño, colombia

Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´...

Full description

Autores:
Volverás, Belisario
Amézquita Collazos, Edgar
Táfur, Harold
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22162
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22162
http://bdigital.unal.edu.co/13196/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Pérdida de suelo
Infiltración
laderas andinas
trigo
Nariño
Soil loss
Infiltration
Andean hillsides
wheat
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´ norte, 2.710 msnm, 79% HR, 12ºC). Los tratamientos fueron: Suelo no intervenido a 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años, 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso, cada uno de estos últimos a 12% y 25% de pendiente. La dinámica de la pérdida de suelo y de los procesos de infiltración y escorrentía mostró que la tasa de pérdida de suelo fue mínima en el testigo y la pastura y se incrementó drásticamente hasta los 25 años de uso agrícola, tiempo después del cual disminuyó paulatinamente con el aumento del tiempo de uso del suelo. De la lámina total aplicada el testigo y la pastura infiltraron el 98.3% y 94% respectivamente; después de 25, 45 y 70 años de uso agrícola se infiltró solo el 56%, 48% y 35% respectivamente. El cambio a uso agrícola (rt-m) aumentó la densidad aparente y disminuyó el porcentaje de arcilla y de materia orgánica en la medida que aumentó la intensidad y el tiempo de uso del suelo. Palabras claves: Pérdida de suelo, Infiltración, laderas andinas, trigo, Nariño.