Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov

En el presente trabajo se evidencia que la Sonata para piano número 2, op. 36 de Rajmáninov es, sin lugar a dudas, una de las más importantes a principios del siglo XX en este género. Esta sonata, no sólo se destaca por su dificultad técnica, sino también por su elaboración temática que genera una u...

Full description

Autores:
López Peña, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54456
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54456
http://bdigital.unal.edu.co/49420/
Palabra clave:
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Sonata
Análisis
Forma
Estructura
Construcción
Analysis
Form
Structure
Construction
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a109ff29429029e79f6dca2a6134d4bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54456
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Skriagina, SvetlanaLópez Peña, Juan Carlos76266387-a71e-4172-bb23-c41e551b6a4e3002019-06-29T20:32:26Z2019-06-29T20:32:26Z2015-06-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54456http://bdigital.unal.edu.co/49420/En el presente trabajo se evidencia que la Sonata para piano número 2, op. 36 de Rajmáninov es, sin lugar a dudas, una de las más importantes a principios del siglo XX en este género. Esta sonata, no sólo se destaca por su dificultad técnica, sino también por su elaboración temática que genera una unidad durante toda la obra. Al elaborar el análisis se va mostrando como el contenido temático de la sonata se deriva de los tres motivos, de los cuales se desprenden los temas. Este tipo de construcción motivica es lo que logra generar un elemento de unión entre los tres movimientos logrando un equilibrio y unidad. Este tipo de procedimientos es muy típico de los compositores románticos, sobre todo de la segunda mitad del siglo XIX, en donde los temas del primer movimiento vuelven a presentarse en los demás movimientos. Un primer movimiento en forma de sonata con sus dos temas contrastantes, un desarrollo y una re-exposición. Un segundo movimiento con forma ternaria y un tercer movimiento en forma de rondó como en las sonatas clásicas. Sin embargo, el compositor logra un equilibrio y una unidad en toda la sonata, basándose en los tres motivos de los cuales se desprende todo el material temático de la obra.ABSTRACT: In this paper, it is shown that Rachmaninov’s piano sonata n° 2 Op. 36 is one of the most important compositions at the beginning of the 20th century in this genre. This sonata, not only stands out because of its technical difficulty, but also by its thematic development that creates unity during the entire work. During the development of this analysis, it is shown how the sonata thematic content is derived from three motifs, which its themes emerge from. This type of progression allows to generate an union element between the three movements, achieving a sense of equilibrium and unity. This type of procedures is rather typical amongst romantic composers, especially in the second half of the 19th century, where the themes of the first movement recur in other movements. A first movement in the form of sonata with its two contrasting themes; a development and a recapitulation. A second movement with ternary form and a third movement in rondo form as in the classical sonatas. However, the composer achieved balance and unity during the entire sonata based on the three motifs, from which all the thematic material of the work is developed.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Conservatorio de MúsicaConservatorio de MúsicaLópez Peña, Juan Carlos (2015) Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation78 Música / MusicSonataAnálisisFormaEstructuraConstrucciónAnalysisFormStructureConstructionAnálisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi RajmáninovTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALSonata-Rachmaninof.pdfapplication/pdf3142590https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54456/1/Sonata-Rachmaninof.pdf28a4cc985ca73abf67cdb1d2d758e9d2MD51THUMBNAILSonata-Rachmaninof.pdf.jpgSonata-Rachmaninof.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3926https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54456/2/Sonata-Rachmaninof.pdf.jpgbab7236ad964bacd528508f73e5197cdMD52unal/54456oai:repositorio.unal.edu.co:unal/544562023-03-07 23:10:40.714Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
title Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
spellingShingle Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Sonata
Análisis
Forma
Estructura
Construcción
Analysis
Form
Structure
Construction
title_short Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
title_full Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
title_fullStr Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
title_full_unstemmed Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
title_sort Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov
dc.creator.fl_str_mv López Peña, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Peña, Juan Carlos
dc.contributor.spa.fl_str_mv Skriagina, Svetlana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
topic 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Sonata
Análisis
Forma
Estructura
Construcción
Analysis
Form
Structure
Construction
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sonata
Análisis
Forma
Estructura
Construcción
Analysis
Form
Structure
Construction
description En el presente trabajo se evidencia que la Sonata para piano número 2, op. 36 de Rajmáninov es, sin lugar a dudas, una de las más importantes a principios del siglo XX en este género. Esta sonata, no sólo se destaca por su dificultad técnica, sino también por su elaboración temática que genera una unidad durante toda la obra. Al elaborar el análisis se va mostrando como el contenido temático de la sonata se deriva de los tres motivos, de los cuales se desprenden los temas. Este tipo de construcción motivica es lo que logra generar un elemento de unión entre los tres movimientos logrando un equilibrio y unidad. Este tipo de procedimientos es muy típico de los compositores románticos, sobre todo de la segunda mitad del siglo XIX, en donde los temas del primer movimiento vuelven a presentarse en los demás movimientos. Un primer movimiento en forma de sonata con sus dos temas contrastantes, un desarrollo y una re-exposición. Un segundo movimiento con forma ternaria y un tercer movimiento en forma de rondó como en las sonatas clásicas. Sin embargo, el compositor logra un equilibrio y una unidad en toda la sonata, basándose en los tres motivos de los cuales se desprende todo el material temático de la obra.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-06-08
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:32:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:32:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54456
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/49420/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54456
http://bdigital.unal.edu.co/49420/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Conservatorio de Música
Conservatorio de Música
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López Peña, Juan Carlos (2015) Análisis y contextualización de la sonata para piano no 2, op. 36 del compositor Serguéi Rajmáninov. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54456/1/Sonata-Rachmaninof.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54456/2/Sonata-Rachmaninof.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28a4cc985ca73abf67cdb1d2d758e9d2
bab7236ad964bacd528508f73e5197cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090176872316928