Propuesta para la financiación de la educación superior en colombia
Inspirado en los modelos de asignación ciudadana y renta básica de ciudadanía, el documento presenta una propuesta para el financiamiento de la educación superior en Colombia. Se presentará una alternativa que brinda a todos los jóvenes de Colombia la oportunidad de ejercer su derecho a la educación...
- Autores:
-
Mora Cortés, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71724
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71724
http://bdigital.unal.edu.co/36195/
http://bdigital.unal.edu.co/36195/2/
- Palabra clave:
- Asignación ciudadana universal
financiamiento
educación superior
Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Inspirado en los modelos de asignación ciudadana y renta básica de ciudadanía, el documento presenta una propuesta para el financiamiento de la educación superior en Colombia. Se presentará una alternativa que brinda a todos los jóvenes de Colombia la oportunidad de ejercer su derecho a la educación superior. Bajo principios de universalidad, individualidad e incondicionalidad se le ofrecerá a cada uno de sus ciudadanos una asignación de 30 millones de pesos en el momento de finalizar sus estudios secundarios. Este modelo de renta básica incentivará la obtención de los logros educativos requeridos por el país en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y ofrecerá oportunidades reales para acceder a la educación superior técnica, tecnológica o profesional. La propuesta se plantea como un subsidio a la oferta educativa de las Instituciones de Educación Superior que resulta compatible y complementario con la obtención de otros objetivos de política pública en materia de educación, salud, empleo, nutrición, eliminación de la pobreza y minimización de la desigualdad. La propuesta asciende a un total de 102 billones de 2011 para los próximos 56 años. |
---|