Educación Superior Pública y Presupuesto Nacional: fondos de un proyecto de reforma

El gobierno del presidente Santos ha dado a conocer una propuesta tendiente a reformar el sistema de educación superior en Colombia. Este artículo examina los efectos probables de la propuesta sobre los aportes presupuestales del gobierno nacional a las universidades públicas por medio de un ejercic...

Full description

Autores:
Rodríguez, Jorge Armando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7184
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7184
http://bdigital.unal.edu.co/3514/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Reforma educación superior
financiación de las universidades públicas. Higher education reform
public university financing
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El gobierno del presidente Santos ha dado a conocer una propuesta tendiente a reformar el sistema de educación superior en Colombia. Este artículo examina los efectos probables de la propuesta sobre los aportes presupuestales del gobierno nacional a las universidades públicas por medio de un ejercicio de simulación. Una de las principales conclusiones del artículo es que la propuesta de reforma, similar en este respecto a la ley vigente, restringiría las posibilidades de las universidades públicas de beneficiarse en términos presupuestales del crecimiento de la productividad en la economía colombiana /Abstract The government of President Santos has issued a proposal to reform the higher education system in Colombia. This article examines the likely effects of the proposal on the budgetary contributions of the national government to public universities by means of a simulation exercise. One of the main conclusions of the article is that the reform proposal, similar in this regard to the existing law, would restrict the possibilities of public universities to benefit in budgetary terms from productivity growth in the Colombian economy.