Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá
Para proteger efectivamente la salud pública de los efectos de la contaminación atmosférica, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas, es necesario que el monitoreo de la calidad del aire tenga una cobertura espacial apropiada. En esta investigación se desarrolló una metodología de evalu...
- Autores:
-
Guerrero Molina, Oscar Julián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20021
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20021
http://bdigital.unal.edu.co/10269/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Calidad del aire
Red de monitoreo
Representatividad espacial
Información mutua
Simulación meteorológica
Simulación lagrangiana
Area urbana
Air quality
Monitoring network
Spatial representativeness
Mutual information
Numerical weather prediction
Lagrangian simulation
Urban area
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a08ea83b3434de84d98b0249f00103a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20021 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
title |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Calidad del aire Red de monitoreo Representatividad espacial Información mutua Simulación meteorológica Simulación lagrangiana Area urbana Air quality Monitoring network Spatial representativeness Mutual information Numerical weather prediction Lagrangian simulation Urban area |
title_short |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
title_full |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
title_sort |
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Molina, Oscar Julián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero Molina, Oscar Julián |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Pizarro, Rodrigo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Calidad del aire Red de monitoreo Representatividad espacial Información mutua Simulación meteorológica Simulación lagrangiana Area urbana Air quality Monitoring network Spatial representativeness Mutual information Numerical weather prediction Lagrangian simulation Urban area |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad del aire Red de monitoreo Representatividad espacial Información mutua Simulación meteorológica Simulación lagrangiana Area urbana Air quality Monitoring network Spatial representativeness Mutual information Numerical weather prediction Lagrangian simulation Urban area |
description |
Para proteger efectivamente la salud pública de los efectos de la contaminación atmosférica, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas, es necesario que el monitoreo de la calidad del aire tenga una cobertura espacial apropiada. En esta investigación se desarrolló una metodología de evaluación de la representatividad espacial de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) usando dos enfoques diferentes. El primero se fundamentó en la teoría de la probabilidad y evalúa la información mutua compartida por las estaciones de la Red para la serie de datos de mediciones entre los años 1997 y 2010. El segundo utiliza el sistema de predicción numérica del tiempo WRF acoplado al modelo estocástico lagrangiano STILT para obtener las huellas de influencia de las estaciones durante periodos semanales representativos de temporadas climáticas. Para los contaminantes estudiados, exceptuando ozono, los resultados muestran que las estaciones ubicadas en las inmediaciones del centro geográfico de Bogotá comparten la mayor información dentro de la RMCAB, en contraposición a aquellas ubicadas en zonas periféricas. Las huellas de influencia obtenidas a partir de las simulaciones lagrangianas reflejan la alta variabilidad espacial y temporal de la física atmosférica y confirman las tendencias observadas al analizar la información mutua. Particularmente, Las Ferias (Carrefour), Parque Simón Bolívar (IDRD) y Puente Aranda son las más representativas en las semanas estudiadas mientras que Suba (Corpas), Usaquén (Bosque) y Usme las más singulares. Las incertidumbres están asociadas fundamentalmente a la capacidad de los campos meteorológicos de representar condiciones reales de tiempo atmosférico. En general, el método permite explicar físicamente la presencia o ausencia de correlación entre las mediciones en las estaciones y provee una evaluación preliminar de la representatividad espacial de la RMCAB durante los períodos simulados |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:22:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:22:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20021 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/10269/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20021 http://bdigital.unal.edu.co/10269/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Departamento de Ingeniería Química y Ambiental |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guerrero Molina, Oscar Julián (2013) Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20021/1/822211.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20021/2/822211.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f41f6fc55f67b288ed604be5027c7f1 d521149195ce8557a98c7e156deec73c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089804392955904 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Pizarro, RodrigoGuerrero Molina, Oscar Juliánb4f91a71-deec-4ab3-87ad-7f02477657763002019-06-25T18:22:47Z2019-06-25T18:22:47Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20021http://bdigital.unal.edu.co/10269/Para proteger efectivamente la salud pública de los efectos de la contaminación atmosférica, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas, es necesario que el monitoreo de la calidad del aire tenga una cobertura espacial apropiada. En esta investigación se desarrolló una metodología de evaluación de la representatividad espacial de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) usando dos enfoques diferentes. El primero se fundamentó en la teoría de la probabilidad y evalúa la información mutua compartida por las estaciones de la Red para la serie de datos de mediciones entre los años 1997 y 2010. El segundo utiliza el sistema de predicción numérica del tiempo WRF acoplado al modelo estocástico lagrangiano STILT para obtener las huellas de influencia de las estaciones durante periodos semanales representativos de temporadas climáticas. Para los contaminantes estudiados, exceptuando ozono, los resultados muestran que las estaciones ubicadas en las inmediaciones del centro geográfico de Bogotá comparten la mayor información dentro de la RMCAB, en contraposición a aquellas ubicadas en zonas periféricas. Las huellas de influencia obtenidas a partir de las simulaciones lagrangianas reflejan la alta variabilidad espacial y temporal de la física atmosférica y confirman las tendencias observadas al analizar la información mutua. Particularmente, Las Ferias (Carrefour), Parque Simón Bolívar (IDRD) y Puente Aranda son las más representativas en las semanas estudiadas mientras que Suba (Corpas), Usaquén (Bosque) y Usme las más singulares. Las incertidumbres están asociadas fundamentalmente a la capacidad de los campos meteorológicos de representar condiciones reales de tiempo atmosférico. En general, el método permite explicar físicamente la presencia o ausencia de correlación entre las mediciones en las estaciones y provee una evaluación preliminar de la representatividad espacial de la RMCAB durante los períodos simuladosAbstract. In order to effectively protect public health from the effects of air pollution, especially in high densely populated areas, the air quality monitoring networks are required to have an adequate spatial coverage. This research was aimed to develop an assessment methodology of the spatial representativeness of the Bogota Air Quality Monitoring Network (RMCAB) using two different approaches. The first one was based on the probability theory and evaluated the mutual information shared by the RMCAB stations using the measurements between 1997 and 2010. The second one applied the numerical weather prediction model WRF coupled with the stochastic Lagrangian model STILT in order to obtain the footprint influence for the stations during weekly periods which are representative of climatic seasons. With the exception of ozone, the results of the studied contaminants show that the stations located in the surroundings of the geographic center of Bogota share more information within the RMCAB than the stations located at the outskirts. The footprints calculated from Lagrangian simulation reflect the high spatial and temporal variability of meteorology and confirm the observed tendencies provided by the mutual information analysis. Particularly and during the four weeks studied, Las Ferias (Carrefour), Parque Simón Bolívar (IDRD) and Puente Aranda were the most representative whereas Suba (Corpas), Usaquen (Bosque) and Usme were the most singular. Uncertainties are primarily associated with the performance of the meteorological fields to represent actual conditions of weather. In general, the method allows a physical explanation of either the presence or absence of correlation between the measurements at the stations and provides a preliminary assessment of the spatial representativeness of the RMCAB during the studied periods.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y AmbientalDepartamento de Ingeniería Química y AmbientalGuerrero Molina, Oscar Julián (2013) Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCalidad del aireRed de monitoreoRepresentatividad espacialInformación mutuaSimulación meteorológicaSimulación lagrangianaArea urbanaAir qualityMonitoring networkSpatial representativenessMutual informationNumerical weather predictionLagrangian simulationUrban areaDesarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL822211.2013.pdfapplication/pdf7464137https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20021/1/822211.2013.pdf0f41f6fc55f67b288ed604be5027c7f1MD51THUMBNAIL822211.2013.pdf.jpg822211.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20021/2/822211.2013.pdf.jpgd521149195ce8557a98c7e156deec73cMD52unal/20021oai:repositorio.unal.edu.co:unal/200212022-11-02 16:07:01.419Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |