Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización?
El presente trabajo contempla una primera parte en la que se hace una aproximación a la política de descentralización en Colombia; allí se identifica la estrategia del Estado para redistribuir las competencias y funciones de los entes territoriales en un escenario de mayor participación y autonomía...
- Autores:
-
Ortiz Martínez, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9607
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Descentralización
Ordenamiento territorial
Resguardos indígenas
Municipio de Leticia
Sistema General de Participaciones
Recursos del SGP
Participación
Inversión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a04e5694cd9833bbf42f92140d483874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9607 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
title |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
spellingShingle |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Descentralización Ordenamiento territorial Resguardos indígenas Municipio de Leticia Sistema General de Participaciones Recursos del SGP Participación Inversión |
title_short |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
title_full |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
title_fullStr |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
title_full_unstemmed |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
title_sort |
Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Martínez, María del Rosario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Martínez, María del Rosario |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Franco Hernández, Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Descentralización Ordenamiento territorial Resguardos indígenas Municipio de Leticia Sistema General de Participaciones Recursos del SGP Participación Inversión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Descentralización Ordenamiento territorial Resguardos indígenas Municipio de Leticia Sistema General de Participaciones Recursos del SGP Participación Inversión |
description |
El presente trabajo contempla una primera parte en la que se hace una aproximación a la política de descentralización en Colombia; allí se identifica la estrategia del Estado para redistribuir las competencias y funciones de los entes territoriales en un escenario de mayor participación y autonomía de las comunidades regionales, dentro del espíritu que orientó la Constitución Política de 1991, y que para este caso particular se concentra en las normas fiscales y la política de ordenamiento territorial. A continuación se revisa la acción estatal y la organización política, administrativa y fiscal de los hasta hace unos años denominados “territorios nacionales”, específicamente del actual departamento del Amazonas, en razón a que hasta hace poco fue el principal intermediario de la acción estatal en la región, hoy compartida con el municipio de Leticia. Principal análisis merecen las acciones orientadas hacia las comunidades indígenas de la región en dicho marco de descentralización y ordenamiento territorial que trasciende hasta el trámite de la ley de ordenamiento territorial que se adelanta actualmente en el Congreso de la República. El Capítulo III se ocupa del municipio de Leticia, como espacio donde se ubican los resguardos indígenas objeto del presente análisis, y en el cual interactúan las dos figuras (municipio y resguardo), en un constante intercambio de orden político, económico, social, cultural y demás, que han determinado el origen, la configuración y caracterización actual de los resguardos y de las comunidades que los habitan. El Capitulo IV hace una revisión del actual Sistema General de Participaciones, que como política orientada hacia la descentralización fiscal, surge en la Constitución Política de 1991 como transferencias a las entidades territoriales bajo la figura del Situado Fiscal (SF) y la Participación en los Ingresos Corrientes del a Nación (PICN). Se ocupa especialmente de identificar y analizar los recursos asignados a los resguardos del municipio de Leticia en aspectos tales como la participación de las comunidades, la población beneficiaria, la administración de los recursos por parte de las comunidades y la Alcaldía, la ejecución y la inversión de los mismos. Igualmente recoge la problemática más sobresaliente que se identificó alrededor de dicho proceso así como las expectativas de las comunidades en el futuro desarrollo del mismo. Por último, en el Capítulo V se muestran los resultados de un estudio de caso realizado en el resguardo de Arara, respecto al manejo de los recursos del SGP, que profundiza en el análisis anterior y que además aporta elementos más precisos sobre los resultados obtenidos, así como sobre la participación de la comunidad en el proceso e identifica los inconvenientes más sobresalientes que limitan una política orientada a dinamizar los procesos de protección a la diversidad étnica y cultural, la participación de las comunidades indígenas en la vida política de la Nación y el apoyo a la autonomía de los grupos indígenas y sus formas propias de gobierno, se cumplan. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:02:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:02:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9607 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6526/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9607 http://bdigital.unal.edu.co/6526/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Sede Amazonía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ortiz Martínez, María del Rosario (2004) Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/1/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/2/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/3/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5efc6becdcbcdb8dcc8550940d88e798 8298b081d03351fc79d95f98df94ef58 d07bfc37ac6dc8d6ad2e261abbf35021 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089714319228928 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco Hernández, FernandoOrtiz Martínez, María del Rosario700bb775-b5a1-48d5-9a7f-0bc5f22fe9723002019-06-24T21:02:30Z2019-06-24T21:02:30Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9607http://bdigital.unal.edu.co/6526/El presente trabajo contempla una primera parte en la que se hace una aproximación a la política de descentralización en Colombia; allí se identifica la estrategia del Estado para redistribuir las competencias y funciones de los entes territoriales en un escenario de mayor participación y autonomía de las comunidades regionales, dentro del espíritu que orientó la Constitución Política de 1991, y que para este caso particular se concentra en las normas fiscales y la política de ordenamiento territorial. A continuación se revisa la acción estatal y la organización política, administrativa y fiscal de los hasta hace unos años denominados “territorios nacionales”, específicamente del actual departamento del Amazonas, en razón a que hasta hace poco fue el principal intermediario de la acción estatal en la región, hoy compartida con el municipio de Leticia. Principal análisis merecen las acciones orientadas hacia las comunidades indígenas de la región en dicho marco de descentralización y ordenamiento territorial que trasciende hasta el trámite de la ley de ordenamiento territorial que se adelanta actualmente en el Congreso de la República. El Capítulo III se ocupa del municipio de Leticia, como espacio donde se ubican los resguardos indígenas objeto del presente análisis, y en el cual interactúan las dos figuras (municipio y resguardo), en un constante intercambio de orden político, económico, social, cultural y demás, que han determinado el origen, la configuración y caracterización actual de los resguardos y de las comunidades que los habitan. El Capitulo IV hace una revisión del actual Sistema General de Participaciones, que como política orientada hacia la descentralización fiscal, surge en la Constitución Política de 1991 como transferencias a las entidades territoriales bajo la figura del Situado Fiscal (SF) y la Participación en los Ingresos Corrientes del a Nación (PICN). Se ocupa especialmente de identificar y analizar los recursos asignados a los resguardos del municipio de Leticia en aspectos tales como la participación de las comunidades, la población beneficiaria, la administración de los recursos por parte de las comunidades y la Alcaldía, la ejecución y la inversión de los mismos. Igualmente recoge la problemática más sobresaliente que se identificó alrededor de dicho proceso así como las expectativas de las comunidades en el futuro desarrollo del mismo. Por último, en el Capítulo V se muestran los resultados de un estudio de caso realizado en el resguardo de Arara, respecto al manejo de los recursos del SGP, que profundiza en el análisis anterior y que además aporta elementos más precisos sobre los resultados obtenidos, así como sobre la participación de la comunidad en el proceso e identifica los inconvenientes más sobresalientes que limitan una política orientada a dinamizar los procesos de protección a la diversidad étnica y cultural, la participación de las comunidades indígenas en la vida política de la Nación y el apoyo a la autonomía de los grupos indígenas y sus formas propias de gobierno, se cumplan.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede AmazoníaSede AmazoníaOrtiz Martínez, María del Rosario (2004) Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsDescentralizaciónOrdenamiento territorialResguardos indígenasMunicipio de LeticiaSistema General de ParticipacionesRecursos del SGPParticipaciónInversiónLos resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUniversidad Nacional de Colombia - Sede AmazonasORIGINALmariadelrosarioortizmartinez.2004.pdfapplication/pdf2376727https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/1/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf5efc6becdcbcdb8dcc8550940d88e798MD51TEXTmariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.txtmariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.txttext/plain637517https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/2/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.txt8298b081d03351fc79d95f98df94ef58MD52THUMBNAILmariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.jpgmariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.jpgimage/jpeg2117https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9607/3/mariadelrosarioortizmartinez.2004.pdf.jpgd07bfc37ac6dc8d6ad2e261abbf35021MD53unal/9607oai:repositorio.unal.edu.co:unal/96072021-03-30 10:28:09.614Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |