Los niños frente a la manipulación de la memoria colectiva. Análisis crítico a los noticieros televisivos de RCN

La televisión en Colombia llegó para quedarse, para mutar constantemente y pese a que algunos la consideren un medio del siglo pasado, aun la televisión es asiduamente vista por los colombianos. Pero, lejos de ser una compañera para la soledad, una niñera o un mecanismo de entretenimiento, la televi...

Full description

Autores:
Cifuentes Cruz, William
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59504
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59504
http://bdigital.unal.edu.co/57029/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Medios
Noticias
Estudiantes
Manipulación
Información
Investigación
Mistematización
Memoria colectiva
Política
Poder
Ideología
RCN
Media
News
Students
Manipulation
Information
Research
Systematization
Collective memory
Politics
Power
Ideology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La televisión en Colombia llegó para quedarse, para mutar constantemente y pese a que algunos la consideren un medio del siglo pasado, aun la televisión es asiduamente vista por los colombianos. Pero, lejos de ser una compañera para la soledad, una niñera o un mecanismo de entretenimiento, la televisión tiene un mensaje. En otras palabras, la televisión tiene ideología, posición política e intereses enmarcados en el poder. En el caso colombiano es más evidente, puesto que la televisión más que el lugar de recepción neutral y libre expresión es el lugar del olvido y donde el poder reproduce su discurso. Con este panorama que en primera instancia pareciera apocalíptico esta investigación parte de ser el lugar para proponer una instancia educativa desde la esperanza. Como bien se ha dicho, esta investigación es un análisis sobre los contenidos de la televisión y en especial a los noticieros. Es una investigación de carácter educativa que parte de una experiencia en la clase de ciencias sociales de la institución educativa Liceo Psicopedagógico de Engativá en la ciudad de Bogotá durante el año escolar 2016 con los estudiantes de grado noveno y que busca evidenciar la manipulación de la memoria colectiva que se hace en el Noticiero RCN. De ahí que se hace necesario un trabajo que reconozca experiencias en medios, que explique el funcionamiento de los noticieros, el concepto de memoria colectiva y la manipulación que de ella se hace desde los noticieros. De acuerdo con los resultados de la investigación, se pretende generar una experiencia de sistematización y un desarrollo de una pedagogía que construya memoria colectiva en el aula de clase a través del análisis crítico de los noticiarios.