Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014

Esta tesis analiza la incidencia y el potencial transformador del Movimiento Estudiantil Colombiano y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en el campo de la educación superior en Colombia en el periodo 1998-2014. Apelando a los objetivos y metodologías propuestas por la sociología de la...

Full description

Autores:
Mora Cortés, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59926
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59926
http://bdigital.unal.edu.co/57754/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
370 - Educación
Política social
Exclusión
Desigualdad
Transformación social
Educación superior
Luchas sociales
Colombia
Social policy
exclusion
inequality
social transformation
higher education
social struggles
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9fe059d97346eac5f1f29a209ec5bcc9
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59926
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
title Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
spellingShingle Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
320 - Ciencia política (política y gobierno)
370 - Educación
Política social
Exclusión
Desigualdad
Transformación social
Educación superior
Luchas sociales
Colombia
Social policy
exclusion
inequality
social transformation
higher education
social struggles
title_short Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
title_full Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
title_fullStr Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
title_full_unstemmed Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
title_sort Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014
dc.creator.fl_str_mv Mora Cortés, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Múnera Ruiz, Leopoldo
De Nanteuil, Matthieu
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mora Cortés, Andrés Felipe
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 320 - Ciencia política (política y gobierno)
370 - Educación
topic 320 - Ciencia política (política y gobierno)
370 - Educación
Política social
Exclusión
Desigualdad
Transformación social
Educación superior
Luchas sociales
Colombia
Social policy
exclusion
inequality
social transformation
higher education
social struggles
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Política social
Exclusión
Desigualdad
Transformación social
Educación superior
Luchas sociales
Colombia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Social policy
exclusion
inequality
social transformation
higher education
social struggles
description Esta tesis analiza la incidencia y el potencial transformador del Movimiento Estudiantil Colombiano y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en el campo de la educación superior en Colombia en el periodo 1998-2014. Apelando a los objetivos y metodologías propuestas por la sociología de las emergencias, propone una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad que, mostrando los componentes estructurantes, participativos y posicionales sobre los que se constituyen las relaciones sociales, defiende la relevancia de los conceptos de goce y producción de lo común, igualdad de posiciones y epistemologías de lo injusto para comprender qué es la exclusión y la desigualdad y qué significa superar tales relaciones. La tesis estudia cómo el Movimiento Estudiantil Colombiano y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural han intentado superar las situaciones de exclusión y desigualdad provocadas por las relaciones de clase social, pertenencia étnica, género, procedencia regional, dependencia internacional, discapacidad y epistemicidio en el campo de la educación superior. Reconociendo los tipos de transformación rupturista, contrahegemónica y simbiótica que surgen en el marco de las luchas sociales, define la incidencia y potencial transformador de las luchas estudiantiles e indígenas en su defensa de la educación superior como derecho y bien común fundamentado en el diálogo intercultural, que se contrapone al sistema de educación superior masificado, jerarquizado y heterónomo que se consolida en Colombia. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:08:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:08:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59926
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57754/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59926
http://bdigital.unal.edu.co/57754/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59926/1/Mora%20Andr%c3%a9s.%20Pol%c3%adtica%20social%20y%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59926/2/Mora%20Andr%c3%a9s.%20Pol%c3%adtica%20social%20y%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dfdc9ed4c728a1fdba8048aab0f60a27
11f169650035b87e10f621eac9562187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089304993955840
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Múnera Ruiz, Leopoldo322ffca283eba02351c17dc10be75ccc300De Nanteuil, Matthieu0f43a49e317cf13dbad82f338b4bde0f300Mora Cortés, Andrés Felipe9214071d-ee09-45e7-a7b8-b8dec5bc80c53002019-07-02T17:08:02Z2019-07-02T17:08:02Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59926http://bdigital.unal.edu.co/57754/Esta tesis analiza la incidencia y el potencial transformador del Movimiento Estudiantil Colombiano y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en el campo de la educación superior en Colombia en el periodo 1998-2014. Apelando a los objetivos y metodologías propuestas por la sociología de las emergencias, propone una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad que, mostrando los componentes estructurantes, participativos y posicionales sobre los que se constituyen las relaciones sociales, defiende la relevancia de los conceptos de goce y producción de lo común, igualdad de posiciones y epistemologías de lo injusto para comprender qué es la exclusión y la desigualdad y qué significa superar tales relaciones. La tesis estudia cómo el Movimiento Estudiantil Colombiano y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural han intentado superar las situaciones de exclusión y desigualdad provocadas por las relaciones de clase social, pertenencia étnica, género, procedencia regional, dependencia internacional, discapacidad y epistemicidio en el campo de la educación superior. Reconociendo los tipos de transformación rupturista, contrahegemónica y simbiótica que surgen en el marco de las luchas sociales, define la incidencia y potencial transformador de las luchas estudiantiles e indígenas en su defensa de la educación superior como derecho y bien común fundamentado en el diálogo intercultural, que se contrapone al sistema de educación superior masificado, jerarquizado y heterónomo que se consolida en Colombia. (texto tomado de la fuente)This thesis analyses the impact and the transformational potential of the Student Movement and the Indigenous Autonomous Intercultural University in higher education in Colombia in the period 1998-2014. By taking the objectives and methods provided by sociology of emergences, the thesis proposes a relational theory of exclusion and inequality that display the structural, participative and positional dimensions that compose the social relations. In this way, the thesis defends the concepts of enjoyment and production of common, equality of results and the epistemology of unjust to understand what exclusion and inequality are, and how to overcome those situations. The document shows how the Student Movement and Indigenous Autonomous Intercultural University have tried to overcome the situations of exclusion and inequality produced by class relations, ethnicity, gender, regional origin, international dependence, disability and epistemicide in higher education. By recognizing the symbiotic, counterhegemonic and ruptural ways of social transformation that emerge from social struggles, the thesis defines the impact and transformational potential of student and indigenous struggles in order to build a higher education system based on the right to education, the production of common and the intercultural dialogue. All these objectives opposed to the overcrowded, heteronomous, and hierarchically organized system that prevails nowadays in Colombia.Doctoradoapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)370 - EducaciónPolítica socialExclusiónDesigualdadTransformación socialEducación superiorLuchas socialesColombiaSocial policyexclusioninequalitysocial transformationhigher educationsocial strugglesPolítica social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALMora Andrés. Política social y transformación social.pdfTesis de Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionalesapplication/pdf4604574https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59926/1/Mora%20Andr%c3%a9s.%20Pol%c3%adtica%20social%20y%20transformaci%c3%b3n%20social.pdfdfdc9ed4c728a1fdba8048aab0f60a27MD51THUMBNAILMora Andrés. Política social y transformación social.pdf.jpgMora Andrés. Política social y transformación social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5308https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59926/2/Mora%20Andr%c3%a9s.%20Pol%c3%adtica%20social%20y%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf.jpg11f169650035b87e10f621eac9562187MD52unal/59926oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599262023-04-04 23:06:06.214Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co