Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO

Esta tesis está enfocada al desarrollo de celdas solares de película delgada con estructura Mo/CuInS2/In2S3/i-ZnO/n+ZnO/Al, donde las películas de n+-ZnO son altamente transparentes y conductoras y las películas de i-ZnO son altamente transparentes y resistivas. Previo a la fabricación del dispositi...

Full description

Autores:
Oyola Villegas, Johana Sofía
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10411
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10411
http://bdigital.unal.edu.co/7572/
Palabra clave:
53 Física / Physics
CuInS2
propiedades ópticas
estructurales
películas delgadas
celdas solares
HRTEM
Defectos Microestructurales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9f72ec41bf46beb9363ac85501524b8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10411
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
title Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
spellingShingle Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
53 Física / Physics
CuInS2
propiedades ópticas
estructurales
películas delgadas
celdas solares
HRTEM
Defectos Microestructurales
title_short Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
title_full Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
title_fullStr Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
title_full_unstemmed Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
title_sort Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO
dc.creator.fl_str_mv Oyola Villegas, Johana Sofía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Oyola Villegas, Johana Sofía
dc.contributor.spa.fl_str_mv Calderón Triana, Clara Lilia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 53 Física / Physics
topic 53 Física / Physics
CuInS2
propiedades ópticas
estructurales
películas delgadas
celdas solares
HRTEM
Defectos Microestructurales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CuInS2
propiedades ópticas
estructurales
películas delgadas
celdas solares
HRTEM
Defectos Microestructurales
description Esta tesis está enfocada al desarrollo de celdas solares de película delgada con estructura Mo/CuInS2/In2S3/i-ZnO/n+ZnO/Al, donde las películas de n+-ZnO son altamente transparentes y conductoras y las películas de i-ZnO son altamente transparentes y resistivas. Previo a la fabricación del dispositivo fueron encontradas las condiciones para preparar cada una de las capas que constituyen el dispositivo con propiedades adecuadas para que cumpla su función específica en el dispositivo. Películas delgadas de Mo depositadas por sputtering DC fueron usadas como contacto inferior y películas delgadas de CuInS2 preparadas por co-evaporación secuencial de sus precursores fueron usadas como capa absorbente. Como capa buffer se usaron películas delgadas de In2S3 depositadas por co-evaporación de indio y azufre elemental y por CBD (chemical bath deposition) y como capa TCO (transparent conductive oxide) se usaron películas delgadas de ZnO depositadas por el método de evaporación reactiva usando un procedimiento novedoso desarrollado en este trabajo. La preparación de las películas de ZnO por evaporación reactiva representa una alternativa de bajo costo a la técnica de sputtering RF de magnetrón típicamente usada para la fabricación de este material. Las principales contribuciones de esta tesis son las siguientes: i) Determinación de las condiciones para la preparación de las capas que conforman la celda solar de CIS a través de la correlación de parámetros de crecimiento variados en un amplio rango con los resultados obtenidos de análisis químico y estudio de las propiedades ópticas, eléctricas y estructurales utilizando las técnicas de Espectroscopia de Electrones Auger (AES), Espectroscopía de Fotoelectrones de Rayos X (XPS), Espectrofotometría UV-VIS-NIR, Difracción de Rayos X (XRD) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM). Es importante resaltar que las celdas solares fabricadas en este trabajo no usan materiales tóxicos y los reactivos usados para la deposición de la capa buffer tampoco incluye reactivos tóxicos que es una de las grandes limitantes que tiene la tecnología de celdas basadas en CIS. La capa de CdS que normalmente se utiliza como buffer en este tipo de dispositivos fue sustituido por In2S3 y la hidracina usada como agente acomplejante en el crecimiento por CBD de la capa buffer fue sustituida por citrato de amonio. ii) Investigación de los mecanismos que afectan el transporte eléctrico de las películas de CIS y de ZnO, a través de medidas de conductividad y voltaje Hall dependientes de la temperatura. iii) Diseño e implementación de un novedoso sistema para la deposición reproducible in situ del sistema i-ZnO/n+-ZnO, donde las películas de i-ZnO son altamente transparentes y resistivas y las películas de n+-ZnO son altamente transparentes y conductoras; la deposición del ZnO fue realizado usando el método de evaporación reactiva activada. iv) Optimización de las propiedades ópticas y eléctricas de las películas delgadas de ZnO a través de un estudio de la influencia de los parámetros de preparación sobre una figura de mérito definida en términos de la transmitancia y la resistividad. Películas de n+-ZnO con resistividades alrededor de 8x10-4 Ω cm y transmitancias de alrededor del 85% y películas de i-ZnO con transmitancias del 90% y resistividades mayores que 104Ωcm fueron depositadas en un mismo proceso (in situ). v) La aplicabilidad de las películas delgadas de Mo, CuInS2, ZnO e In2S3 preparadas y optimizadas durante el trabajo de tesis fue comprobada mediante la fabricación de celdas solares cuyas eficiencias fueron mayores al 8%, para un área efectiva de 1 cm2.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:36:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:36:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10411
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/7572/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10411
http://bdigital.unal.edu.co/7572/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Física Física
Física
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Oyola Villegas, Johana Sofía (2012) Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10411/1/183181.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10411/2/183181.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e1fdd8b5c1255546be85073bf5d3871
2a5028c37569e94e9cc257522a372f85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089262505656320
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calderón Triana, Clara LiliaOyola Villegas, Johana Sofía63671a90-35f0-45bc-8483-f103377167b33002019-06-24T23:36:00Z2019-06-24T23:36:00Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10411http://bdigital.unal.edu.co/7572/Esta tesis está enfocada al desarrollo de celdas solares de película delgada con estructura Mo/CuInS2/In2S3/i-ZnO/n+ZnO/Al, donde las películas de n+-ZnO son altamente transparentes y conductoras y las películas de i-ZnO son altamente transparentes y resistivas. Previo a la fabricación del dispositivo fueron encontradas las condiciones para preparar cada una de las capas que constituyen el dispositivo con propiedades adecuadas para que cumpla su función específica en el dispositivo. Películas delgadas de Mo depositadas por sputtering DC fueron usadas como contacto inferior y películas delgadas de CuInS2 preparadas por co-evaporación secuencial de sus precursores fueron usadas como capa absorbente. Como capa buffer se usaron películas delgadas de In2S3 depositadas por co-evaporación de indio y azufre elemental y por CBD (chemical bath deposition) y como capa TCO (transparent conductive oxide) se usaron películas delgadas de ZnO depositadas por el método de evaporación reactiva usando un procedimiento novedoso desarrollado en este trabajo. La preparación de las películas de ZnO por evaporación reactiva representa una alternativa de bajo costo a la técnica de sputtering RF de magnetrón típicamente usada para la fabricación de este material. Las principales contribuciones de esta tesis son las siguientes: i) Determinación de las condiciones para la preparación de las capas que conforman la celda solar de CIS a través de la correlación de parámetros de crecimiento variados en un amplio rango con los resultados obtenidos de análisis químico y estudio de las propiedades ópticas, eléctricas y estructurales utilizando las técnicas de Espectroscopia de Electrones Auger (AES), Espectroscopía de Fotoelectrones de Rayos X (XPS), Espectrofotometría UV-VIS-NIR, Difracción de Rayos X (XRD) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM). Es importante resaltar que las celdas solares fabricadas en este trabajo no usan materiales tóxicos y los reactivos usados para la deposición de la capa buffer tampoco incluye reactivos tóxicos que es una de las grandes limitantes que tiene la tecnología de celdas basadas en CIS. La capa de CdS que normalmente se utiliza como buffer en este tipo de dispositivos fue sustituido por In2S3 y la hidracina usada como agente acomplejante en el crecimiento por CBD de la capa buffer fue sustituida por citrato de amonio. ii) Investigación de los mecanismos que afectan el transporte eléctrico de las películas de CIS y de ZnO, a través de medidas de conductividad y voltaje Hall dependientes de la temperatura. iii) Diseño e implementación de un novedoso sistema para la deposición reproducible in situ del sistema i-ZnO/n+-ZnO, donde las películas de i-ZnO son altamente transparentes y resistivas y las películas de n+-ZnO son altamente transparentes y conductoras; la deposición del ZnO fue realizado usando el método de evaporación reactiva activada. iv) Optimización de las propiedades ópticas y eléctricas de las películas delgadas de ZnO a través de un estudio de la influencia de los parámetros de preparación sobre una figura de mérito definida en términos de la transmitancia y la resistividad. Películas de n+-ZnO con resistividades alrededor de 8x10-4 Ω cm y transmitancias de alrededor del 85% y películas de i-ZnO con transmitancias del 90% y resistividades mayores que 104Ωcm fueron depositadas en un mismo proceso (in situ). v) La aplicabilidad de las películas delgadas de Mo, CuInS2, ZnO e In2S3 preparadas y optimizadas durante el trabajo de tesis fue comprobada mediante la fabricación de celdas solares cuyas eficiencias fueron mayores al 8%, para un área efectiva de 1 cm2.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Física FísicaFísicaOyola Villegas, Johana Sofía (2012) Desarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnO. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.53 Física / PhysicsCuInS2propiedades ópticasestructuralespelículas delgadasceldas solaresHRTEMDefectos MicroestructuralesDesarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInS2/In2S3/ZnOTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL183181.2012.pdfapplication/pdf4818557https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10411/1/183181.2012.pdf8e1fdd8b5c1255546be85073bf5d3871MD51THUMBNAIL183181.2012.pdf.jpg183181.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3798https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10411/2/183181.2012.pdf.jpg2a5028c37569e94e9cc257522a372f85MD52unal/10411oai:repositorio.unal.edu.co:unal/104112023-09-11 23:04:46.846Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co