Índice ultravioleta en bogotá durante el fenómeno de la niña
En este documento se presentan los resultados y análisis de una serie de mediciones de radiación ultravioleta solar realizadas en la ciudad de Bogotá. El objetivo fue valorar el riesgo por exposición a la radiación ultravioleta solar (R-UV) a través del índice ultravioleta (UVI) en plena ocurrencia...
- Autores:
-
González, Julio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44565
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44565
http://bdigital.unal.edu.co/34664/
- Palabra clave:
- Ultraviolet index
Dosis Diffey.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se presentan los resultados y análisis de una serie de mediciones de radiación ultravioleta solar realizadas en la ciudad de Bogotá. El objetivo fue valorar el riesgo por exposición a la radiación ultravioleta solar (R-UV) a través del índice ultravioleta (UVI) en plena ocurrencia del Fenómeno de la Niña y compararlo con registros de bases de datos históricos disponibles en Bogotá. Las mediciones se realizaron desde Mayo de 2010 hasta Julio de 2011. Dado que se dispuso de un radiómetro del tipo espectral de la serie GUV2511 de Biospherical Instruments con detección en tres líneas de la zona ultravioleta B (UV-B) y tres de la zona ultravioleta A (UV-A), se empleó la metodología ¨Diffey Dose¨ para determinar el UVI. Típicamente, los UVI de Bogotá pueden catalogarse entre altos, muy altos y sobre todo, extremadamente altos. Se encontró que efectivamente durante el evento Niña 2010-1011, disminuyeron notoriamente los niveles promedios mensuales de R-UV en Bogotá por ende, lo mismo le ocurre a los promedios mensuales de UVI. Sin embargo, estos resultados no pueden ser interpretados como disminución del riesgo por exposición a la R-UV, ya que de todas formas persistieron días con valores diarios del UVI altos, muy altos y/o extremos, solo que su frecuencia disminuyó durante dicho periodo. Se concluye que aún en época de eventos Niña y de alta nubosidad, persisten valores extremos del UVI, que implican muy alto riesgo por exposición a la R-UV. |
---|