Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia
La Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL) es conocida como una enfermedad huérfana por su poca frecuencia en la población pediátrica. Ésta entidad puede presentar un compromiso monosistémica o multisistémico y presenta un amplio espectro de afectación de órganos y sistemas. En la literatura ac...
- Autores:
-
Ochoa Gaviria, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59962
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59962
http://bdigital.unal.edu.co/57836/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Histiocitosis de células de Langerhans
Niños
Género
Enfermedad Musculoesquelética
Gender
Langerhans Cell Histiocytosis
Children
Musculoskeletal disease
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9efc409128d77f161d12beacff82558a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59962 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
title |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
spellingShingle |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Histiocitosis de células de Langerhans Niños Género Enfermedad Musculoesquelética Gender Langerhans Cell Histiocytosis Children Musculoskeletal disease |
title_short |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_full |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_fullStr |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_full_unstemmed |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
title_sort |
Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Gaviria, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ochoa Gaviria, Jorge Alberto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Moreno Gómez, Luz Angela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Histiocitosis de células de Langerhans Niños Género Enfermedad Musculoesquelética Gender Langerhans Cell Histiocytosis Children Musculoskeletal disease |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Histiocitosis de células de Langerhans Niños Género Enfermedad Musculoesquelética Gender Langerhans Cell Histiocytosis Children Musculoskeletal disease |
description |
La Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL) es conocida como una enfermedad huérfana por su poca frecuencia en la población pediátrica. Ésta entidad puede presentar un compromiso monosistémica o multisistémico y presenta un amplio espectro de afectación de órganos y sistemas. En la literatura acerca de la enfermedad hay predominio de afectación del género masculino y el diagnóstico se hace usualmente en pacientes entre 1 y 3 años. Los sistemas más afectados son el esquelético, la piel y el sistema nervioso central (especialmente el eje hipotálamo hipofisario). La justificación y objetivo principal del estudio se basan en la poca literatura acerca de la enfermedad que existe en América Latina y en poblaciones similares a la nuestra. Con respecto a los resultados, la edad del diagnóstico, el género y el motivo de consulta de los pacientes estudiados no difiere significativamente con respecto a lo revisado en la literatura. El compromiso del sistema esquelético y de la piel no es significativamente diferente al de otras series y solo se encontraron diferencias con respecto al compromiso en sistema nervioso central el cual fue del 8% aproximadamente. En lo que respecta al compromiso de uno o varios sistemas no se demostró una diferencia significativa con lo revisado en otras poblaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-07-21 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:12:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:12:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59962 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57836/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59962 http://bdigital.unal.edu.co/57836/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Imágenes Diagnósticas Departamento de Imágenes Diagnósticas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ochoa Gaviria, Jorge Alberto (2017) Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59962/1/71361552.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59962/2/71361552.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27671e811a7c215ff0904f7d28a0a433 94ec0290d8dcae9ad095f0e2be64b4db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089821417635840 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Gómez, Luz AngelaOchoa Gaviria, Jorge Alberto08f8fd5b-00c4-4b4c-b07c-24b133baab583002019-07-02T17:12:49Z2019-07-02T17:12:49Z2017-07-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59962http://bdigital.unal.edu.co/57836/La Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL) es conocida como una enfermedad huérfana por su poca frecuencia en la población pediátrica. Ésta entidad puede presentar un compromiso monosistémica o multisistémico y presenta un amplio espectro de afectación de órganos y sistemas. En la literatura acerca de la enfermedad hay predominio de afectación del género masculino y el diagnóstico se hace usualmente en pacientes entre 1 y 3 años. Los sistemas más afectados son el esquelético, la piel y el sistema nervioso central (especialmente el eje hipotálamo hipofisario). La justificación y objetivo principal del estudio se basan en la poca literatura acerca de la enfermedad que existe en América Latina y en poblaciones similares a la nuestra. Con respecto a los resultados, la edad del diagnóstico, el género y el motivo de consulta de los pacientes estudiados no difiere significativamente con respecto a lo revisado en la literatura. El compromiso del sistema esquelético y de la piel no es significativamente diferente al de otras series y solo se encontraron diferencias con respecto al compromiso en sistema nervioso central el cual fue del 8% aproximadamente. En lo que respecta al compromiso de uno o varios sistemas no se demostró una diferencia significativa con lo revisado en otras poblaciones.Abstract. Langerhans cell histiocytosis (HCL) is known as a rare disease because of its infrequent frequency in the pediatric population. This entity may present a monosystemic or multisystemic commitment and present a broad spectrum of organ and system involvement. In the literature about the disease, there is a predominance of male gender and the diagnosis is usually made in patients between 1 and 3 years. The systems most affected by skeletal, skin and central nervous system (especially the hypothalamic pituitary axis). The justification and main objective of the study are based on the little literature on the disease that exists in Latin America and populations similar to ours. Regarding the results, the age of the diagnosis, the gender and the reason for consultation of the patients studied does not differ significantly from the literature reviewed. The compromise of the skeletal system and of the skin is not significant different from other series and only differences with respect to the compromise in central nervous system which was of approximately 8%. The commitment of one or more systems did not show a significant difference with what was reviewed in other populations.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Imágenes DiagnósticasDepartamento de Imágenes DiagnósticasOchoa Gaviria, Jorge Alberto (2017) Histiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.5 Ciencias naturales y matemáticas / Science6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthHistiocitosis de células de LangerhansNiñosGéneroEnfermedad MusculoesqueléticaGenderLangerhans Cell HistiocytosisChildrenMusculoskeletal diseaseHistiocitosis de células de Langerhans: caracterización de la población y hallazgos radiológicos en pacientes de la Fundación Hospital de la MisericordiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL71361552.2017.pdfapplication/pdf844054https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59962/1/71361552.2017.pdf27671e811a7c215ff0904f7d28a0a433MD51THUMBNAIL71361552.2017.pdf.jpg71361552.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5706https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59962/2/71361552.2017.pdf.jpg94ec0290d8dcae9ad095f0e2be64b4dbMD52unal/59962oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599622023-04-04 23:06:27.159Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |