Situación actual de la legislación sobre protectores solares en Latinoamérica

La armonización de normativas relacionadas con cosméticos está lejos de ser una realidad y los marcos regulatorios varían mucho entre países, haciendo prácticamente imposible para una industria global vender el mismo producto en todos los mercados. Por tal razón, el presente trabajo busca aportar un...

Full description

Autores:
Macías Díaz, María Antonieta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21943
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21943
http://bdigital.unal.edu.co/12959/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
9 Geografía e Historia / History and geography
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Normatividad
Protección solar
Factor de protección solar
Regulations
Sun Protection
- Sun Protection Factor
Latin America
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La armonización de normativas relacionadas con cosméticos está lejos de ser una realidad y los marcos regulatorios varían mucho entre países, haciendo prácticamente imposible para una industria global vender el mismo producto en todos los mercados. Por tal razón, el presente trabajo busca aportar una revisión de la legislación vigente sobre protección solar a nivel latinoamericano, con el propósito de conocer el estado del arte a este respecto e identificar el grado de armonización existente entre las normativas existentes, haciendo particular énfasis en lo correspondiente adefiniciones, criterios de eficacia y requisitos de etiquetado. De acuerdo con los resultados obtenidos, en el ámbito latinoamericano Chile, México y el bloque económico Mercosur cuentan con normatividad específica sobre protección solar. Los demás países y bloques económicos como la Comunidad Andina de Naciones y Centroamérica, aún no establecen normas relacionadas y evalúan los protectores solares con los requisitos de las normativas generales para productos cosméticos. Con las nuevas normativas específicas sobre protección solar, se busca establecer definiciones, métodos de evaluación de eficacia y criterios de rotulado sencillos y comprensibles para orientar al consumidor a elegir el producto adecuado de acuerdo con sus necesidades.Así, para garantizar un elevado nivel de protección de la salud pública, estos productos deben ser lo suficientemente eficaces frente a la radiación UVB y UVA.