Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí
ilustraciones
- Autores:
-
Melo Alarcón, Laura Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84038
- Palabra clave:
- 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadas
Autobiografía audiovisual
Análisis Cultural Hermenéutico
Conocimiento de sí
Proceso de vida
Trayectoria de vida
Aprendizaje de sí
Audiovisual autobiography
Hermeneutic Cultural Analysis
Life process
Life trajectory
Self-knowledge
Self-learning
Educación de los presos
Método de enseñanza
Biografía
Correctional education
Teaching methods
Biographies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9ef17935be30cc2a176fdf516e3dd585 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84038 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Audiovisual autobiographies and life trajectories of adolescents and young people deprived of liberty: From knowing others to learning about oneself |
title |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
spellingShingle |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadas Autobiografía audiovisual Análisis Cultural Hermenéutico Conocimiento de sí Proceso de vida Trayectoria de vida Aprendizaje de sí Audiovisual autobiography Hermeneutic Cultural Analysis Life process Life trajectory Self-knowledge Self-learning Educación de los presos Método de enseñanza Biografía Correctional education Teaching methods Biographies |
title_short |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
title_full |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
title_fullStr |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
title_full_unstemmed |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
title_sort |
Autobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de sí |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Alarcón, Laura Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaparro Mendivelso, Jeffer Ángel González Rojas, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Melo Alarcón, Laura Rocío |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadas |
topic |
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadas Autobiografía audiovisual Análisis Cultural Hermenéutico Conocimiento de sí Proceso de vida Trayectoria de vida Aprendizaje de sí Audiovisual autobiography Hermeneutic Cultural Analysis Life process Life trajectory Self-knowledge Self-learning Educación de los presos Método de enseñanza Biografía Correctional education Teaching methods Biographies |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autobiografía audiovisual Análisis Cultural Hermenéutico Conocimiento de sí Proceso de vida Trayectoria de vida Aprendizaje de sí |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Audiovisual autobiography Hermeneutic Cultural Analysis Life process Life trajectory Self-knowledge Self-learning |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Educación de los presos Método de enseñanza Biografía |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Correctional education Teaching methods Biographies |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T19:00:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T19:00:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84038 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84038 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006-2021). Documentos para menores de edad: Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21832 Álvarez, R. (13 de febrero de 2017). Sobre las estructuras narrativas en el relato cinematográfico. Obtenido de medium.com: https://medium.com/@Mise_en_sceneHV/sobre-las-estructuras-narrativas-en-el-relato-cinematogr%C3%A1fico-146dcbd9c982 Association Pour L’Autobiographie (APA). (28 de junio de 2018). En construction : un groupe vidéo au sein de l’APA. http://autobiographie.sitapa.org/groupes/groupes-locaux/article/en-construction-un-groupe-video-au-sein-de-l-apa-871 Argüello, A., Rojas, S., & Cruz , J. (julio-diciembre de 2020). Raperos y biógrafos: narrativas biográficas y educación para la paz con menores infractores. Revista historia de la educación latinoamericana, 22, 119-143. doi:htps://doi.org/10.19053/01227238.11924 Arros, F. (31 de diciembre de 2018). Estas guías te ayudarán a llegar a los distintos finales de Black Mirror: Bandersnatch. Obtenido de La Tercera: https://www.latercera.com/mouse/black-mirror-bandersnatch-guia-finales/ Ávila, A (Dirección) (5 de septiembre 2019) Seguridad Ciudadana. -Ariel Explica. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=J63743yjGMY Barral, A. (2017). Escrituras extraordinarias: La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad [Tesis de maestría]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63706 Barrena, S (2005). El icono, el índice y el símbolo" (c. 1893-1902) Fuente textual en CP 2.274-308. Obtenido de: https://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre (1a ed.). Barcelona: Tusquets. Obtenido de https://catedratesv.files.wordpress.com/2016/07/bauman-zygmunt-tiempos-liquidos.pdf Beuchot, M. (2002). Luján, E (2002). Hermenéutica analógica: una propuesta contemporánea. Diálogos con Mauricio Beuchot. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Beuchot, M. (2014). Charles Sanders Peirce: Semiótica, iconicidad y analogía. México D.F.: Herder. Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre teoría de la acción. (T. Kauf , Trad.) Barcelona: Anagrama. Obtenido de http://epistemh.pbworks.com/f/9.%2BBourdieu%2BRazones%2BPr%C3%A1cticas.pdf Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (1a ed.). (H. Pons, Trad.) Buenos Aires y Madrid: Amorrortu. Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098/2006 (Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 8 de noviembre de 2006). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Contreras, P., Martín, D., & Aguaded, J. (2015). Derribando el autoestigma: medios de comunicación en prisiones como aliados de la inclusión social. Cuadernos.Info, 15-26. doi:https://doi.org/10.7764/cdi.36.708 Cortés, J. (2017). Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6537/CortesTorresJoseEduardo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cosnefroy, L. (2010). L'apprentissage autorégulé: perspectives en formation d'adultes. L'Harmattan | « Savoirs », 2, 9-50. doi:https://doi.org/10.3917/savo.023.0009 Cyrulnik, B. (Dirección). (23 de mayo de 2017). Boris Cyrulnik—Le récit de soi [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kWK4q8V_-iE D´Angelo, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano . Revista Internacional Crecemos, 6, 1-31. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf. Decreto 2897, 2897 (11 de agosto de 2011). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=64918 Díez, F. (julio-diciembre de 2018). El tiempo según Paul Ricœur. Escritos, 26, 283-318. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v26n57/0120-1263-esupb-26-57-00283.pdf Duschatzky, S & Corea, C. (2009). Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones (1a ed.). Buenos Aires, Barcelona y México D.F.: Paidós. Obtenido de https://catedrainstitucionalucalp.files.wordpress.com/2017/03/silvia-duschatzky-chicos-en-banda.pdf Ellis, J. (2005). Capítulo 7.Teoría socio-cognitiva. En J. Ellis, Aprendizaje humano (4a ed., págs. 143-172). Madrid: Cap. 7. Aprendizaje humano. Pearson. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/ellis-aprendizaje-humano.pdf Ellis, J. (2005). Capítulo 13. Metacognición, aprendizaje autorregulado y estrategias de estudio. En J. Ormrod, Aprendizaje humano (4a ed., págs. 365-404). Madrid: Cap. 13. Aprendizaje humano. Pearson. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/ellis-aprendizaje-humano.pdf Fernández, M. (julio-diciembre de 2019). La mirada de los jóvenes sobre el castigo penal en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17, 1-30. doi:https://doi.org/10.11600/1692715x.17215 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-. (2004). Guía del protocolo facultativo sobre la participación de niños y niñas en los conflictos armados. Nueva York: UNICEF. Obtenido de https://www.refworld.org.es/pdfid/5c6af25f4.pdf Foucault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. (F. Álvarez Uría, Ed., & F. Álvarez Uría, Trad.) Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (1999a). La evolución del concepto de "individuo peligroso" en la psiquiatría legal del siglo XIX. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. (págs. 37-58). Barcelona y Buenos Aires: Paidós. Foucault, M. (1999b). La escritura de sí. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III (págs. 289-306). Barcelona y Buenos Aires: Paidós. Foucault, M. (1999c). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III (págs. 393-416). Barcelona y Buenos Aires: Paidós. Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France 1981-1982. (H. Pons, Trad.) México D.F.: Fondo de Cultura Económica. González, J. (Trad.) (2013). La hermenéutica y el método de las ciencias sociales. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34, 57-70. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/39701 González, J. (2016a). Semiosis y análisis cultural hermenéutico. En J. González, & J. Jerez (Ed.), Análisis Cultural Hermenéutico. Aportes de la Hermenéutica analógica-icónica al Análisis cultural (1a ed., Vol. Serie Pensamiento Analógico, págs. 147-176). Buenos Aires: Círculo Hermenéutico. Obtenido de https://issuu.com/catedraunescounal/docs/ach_jeg_interactivo_10c90c30d2554a González, J. (2016b). Modelos culturales. En J. González, Análisis Cultural Hermenéutico. Aportes de la Hermenéutica analógica-icónica al Análisis cultural (J. Jerez, Trad., 1a ed., págs. 177-208). Buenos Aires: Círculo Hermenéutico. Obtenido de https://issuu.com/catedraunescounal/docs/ach_jeg_interactivo_10c90c30d2554a González J. (Ed.),. (2018). Fenomenología y hermenéutica en la sociología contemporánea. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. González M, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 227-246. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gray, P. (Dirección). (3 de febrero de 2020). Peter Gray: Jouer et explorer pour apprendre, librement! - 26/09/2019 au Festival Maintenant! [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=r9fk65gyja4&t=13s Hernández, R, Fernández, C y Baptista, L (2010) Metodología de la Investigación.Mc. Graw Hill. Innovadores pedagógicos (24 de junio de 2021). [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sVTRMGj-V3A&t=104s Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) . (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? En línea: UNESCO. Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educacio%CC%81n-superior_12-03-21.pdf Lejeune, P y Armion C. (2014) "L’autobiographie et les nouveaux outils de communication", La Clé des Langues [en ligne], Lyon, ENS de LYON/DGESCO (ISSN 2107-7029), septembre 2014. Consulté le 22/08/2021. URL: http://cle.ens-lyon.fr/anglais/litterature/les-dossiers-transversaux/theories-litteraires/l-autobiographie-et-les-nouveaux-outils-de-communication Lejeune, P (20 de enero de 2020) Autopacte. http://www.autopacte.org/ Lejeune, P (28 de junio de 2018) En construction : un groupe vidéo au sein de l’APA. Association pour l’autobiographie et le patrimoine autobiographique. http://autobiographie.sitapa.org/informations-pratiques/langues-etrangeres/article/english-533 Luján (Comp.), E. (2002). Hermenéutica analógica: una propuesta contemporánea. Diálogos con Mauricio Beuchot .Universidad Autónoma de Aguascalientes. Mellizo, W. (2014). Estudio de prácticas educativas con jóvenes transgresores de la ley penal: Modos de gubernamentalidad, biopolítica del poder [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/48546/489536.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Justicia. (2021). Evaluación y verificación del seguimiento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá D.C.: Informe de auditoría interna, Oficina de Control Interno. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/ministerio/Documents/ControlInterno/Informe%20Final%20SRPA.pdf Mitra, S. (Dirección). (12 de noviembre de 2018). The future of learning [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VGF3kjgCaMQ Mitra, S. (Dirección). (5 de mayo de 2013). Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje 2010 [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zlaWp5aYey0 Nemo, P. (1976). Le crime et le criminel [Grabado por P. Garbit]. De Punir ou guérir, justice et psychiatrie. Radio France. Obtenido de https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/les-nuits-de-france-culture/punir-ou-guerir-le-crime-et-le-criminel-par-michel-foucault-3720578 Pantoja, R. (julio de 2010). La evidencia empírica de reducción de la reincidencia delictiva, como herramienta para la seguridad pública y la integración social. Debates Penitenciarios, 3-18. Obtenido de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/debates_penitenciarios_13.pdf Pires, A., Landreville, P., & Blankevoort, V. (1981). Système pénal et trajectoire sociale. Déviance et société, 5, 319-345. Obtenido de https://www.persee.fr/doc/ds_0378-7931_1981_num_5_4_1093 Procuraduría General de la Nación. (2014). Indicador: Porcentaje de reincidencia del delito en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/105.pdf Procuraduría General de la Nación. (2020). Informe de diagnóstico a las unidades privativas de la libertad, los Centros de Atención Especializada -CAE- y los Centros de Internamiento Preventivo -CIP- del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA-. Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres. Bogotá D.C.: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20SRPA%20-%20VF.pdf Prosumidor electrónico. The prosumer (24 de enero de 2008). [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YtwFbCBnTDc&t=9s Pueyo, A (dirección) (17 de junio de 2016). Antonio Andres Pueyo - Valoración del riesgo y reincidencia delictiva. [Youtube] Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=GcL55opJXys Quiroga, H., & Marín, C. (2014). Factores de riesgo asociados a la biografía de adolescentes víctimas del conflicto armado, que han ingresado al sistema de responsabilidad penal en Nariño, durante la vigencia 2013-2014 [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: CINDE, Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1412/MarinCastrillonQuirogaBedoya2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Raynal, F., & Rieunier, A. (2014). Pédagogie, dictionnaire des concepts clés : apprentissages, formation et psychologie cognitive. Paris: ESF éditeur. Reglas de Beijing, Resolución 40/33 (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas 28 de noviembre de 1985). Obtenido de http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf Richter-Boix, A. (6 de junio de 2018). Analepsis, flashback y racconto: el tiempo como recurso literario. Obtenido de Capítulo 1. Revista literaria para escritores: https://capitulo1.escueladeformaciondeescritores.es/analepsis-flashback-y-racconto Ricoeur, P. (1986). La identidad narrativa. Conferencia de concesión del doctorado "honoris causa" en teología a Paul Ricoeur (págs. 341-355). Neuchâtel: Facultad de Teología de la Universidad de Neuchâtel. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/09/la-identidad-narrativa-paul-ricoeur.pdf Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (5a ed.). (A. Neira, Trad.) México D.F. y Buenos Aires: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-i.pdf Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro (3a ed.). México D.F., Buenos Aires, Madrid: Siglo XXI Editores. Ricoeur, P. (2008). Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción (5a ed.). (A. Neira, Trad.) Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-ii.pdf Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado (4a ed.). (A. Neira, Trad.) México D.F., Buenos Aires y Madrid: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-iii.pdf Saban, K., & Alarcón, M. (julio-diciembre de 2018). Significados del actuar delictivo adolescente: perspectiva de sus madres. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16, 929-942. doi:https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16219 Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2019). Hallazgos y recomendaciones al modelo pedagógico de atención en el marco del SRPA del Distrito de Bogotá, a partir de una investigación exploratoria con cartografía social en un Centro de Atención Especializado en Bogotá. Bogotá D.C.: Dirección de Responsabilidad Penal Adolescente, SDSCJ, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SNCRPA-. (2021). Política Pública Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa. Bogotá D.C.: SNCRPA. Obtenido de https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Biblioteca/Poli%C2%B4tica%20Pu%C2%B4blica%20Nacional%20de%20Justicia%20Juvenil%20Restaurativa%202021.pdf Suárez, M. (2022). Machismo al desnudo. Del macho alfa al hombre alfalfa. Taller Colectivo de edición. Programa de Educación en Cárceles (Devoto y Ezeiza) . (2020). Obtenido de https://tallercolectivoedicion.wordpress.com: https://tallercolectivoedicion.wordpress.com/ Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina y OEA. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004307.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2021) Investigación como formación, articulación de los grupos de investigación en el currículo (24 de junio de 2021). Congreso Nacional de Pedagogía Unal [Youtube.]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=G08_HY8Fetk Van Dormael, J. (Dirección). (2009). Las vidas posibles de Mister Nobody [Película]. Vargas, N. (Dirección). (1 de agosto de 2019). Dragones de papel [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mLaPNA5dtHQ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
168 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/2/52963797.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/3/52963797.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91b30f4c1c2d46d9fdc320fe5cb98b78 eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 9aa7b389a073738f7878708415b813f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089582499594240 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaparro Mendivelso, Jeffer Ángele5ac0be3b97f8f7fee78fe280e25d224600González Rojas, Jorge Enrique6e509857b33e599f261723d57ac7ee58Melo Alarcón, Laura Rocío6218e03d5ff5a9532dd5aa4b558228a02023-06-21T19:00:10Z2023-06-21T19:00:10Z2022-07-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84038Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesEsta investigación comprende e interpreta los procesos y trayectorias de vida de cuatro personas –dos adolescentes y dos jóvenes— privadas de la libertad, en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) de Colombia, a partir de Autobiografías Audiovisuales (en adelante, AA) producidas por ellos mismos. Se realiza con base en una metodología cualitativa desarrollada en dos vías. Por un lado, a partir de la Investigación Acción (IA), para la producción de las AA a través de recursos transmedia adaptados para este fin; por otro, desde el marco interpretativo del Análisis Cultural Hermenéutico analógico, que permite comprender y explicar las trayectorias de vida manifestadas en imágenes en movimiento, música, estilos de grabación y de narración. Los hallazgos se organizan a través de las trayectorias de vida estudiadas, en lo educativo, lo social y lo cultural; operativizadas en las dimensiones del concepto de proceso de vida, que, a su vez, se propone como una ampliación y sustitución del concepto de proyecto de vida, usualmente utilizado en la intervención socioeducativa. En estas relaciones conceptuales emerge la categoría de Aprendizaje de sí, como aporte para las ciencias educativas y sociales, fundamentado en los conceptos de conciencia de sí y dar cuenta de sí, construidos por los autores Foucault (1994, 1999a, 1999b, 1999c, 2002) y Butler (2009), respectivamente. (Texto tomado de la fuente).This research understands and interprets the processes and trajectories of four people -two adolescents and two young people- deprived of liberty, in the Criminal Responsibility System for Adolescents (SRPA) of Colombia, based on Audiovisual Autobiographies ( hereinafter AA) produced by themselves. It is carried out based on a qualitative methodology developed in two ways. On the one hand, from Action Research (IA), for the production of AA through transmedia resources adapted for this purpose; on the other, from the interpretive framework of the Analogical Hermeneutic Cultural Analysis, which allows us to understand and explain the trajectories of life manifested in moving images, music, recording and narration styles. The findings are organized through the life trajectories studied, in the educational, social and cultural aspects; operationalized in the dimensions of the concept of life process, which, in turn, is proposed as an extension and replacement of the concept of life project, usually used in socio-educational intervention. In these conceptual relationships, the category of Self-Learning emerges, as a contribution to educational and social sciences, based on the concepts of self-awareness and self-accountability, built by the authors Foucault (1994, 1999a, 1999b, 1999c, 2002 ) and Butler (2009), respectively.Incluye anexosMaestríaMagíster en EducaciónMétodo cualitativo desarrollado en dos vías. Por un lado, a partir de la Investigación Acción (IA), para la producción de las AA a través de recursos transmedia adaptados para este fin; por otro, desde el marco interpretativo del Análisis Cultural Hermenéutico analógico, que permite comprender y explicar las trayectorias de vida manifestadas en imágenes en movimiento, música, estilos de grabación y de narración.168 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en EducaciónFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::365 - Instituciones penales y relacionadasAutobiografía audiovisualAnálisis Cultural HermenéuticoConocimiento de síProceso de vidaTrayectoria de vidaAprendizaje de síAudiovisual autobiographyHermeneutic Cultural AnalysisLife processLife trajectorySelf-knowledgeSelf-learningEducación de los presosMétodo de enseñanzaBiografíaCorrectional educationTeaching methodsBiographiesAutobiografías audiovisuales y trayectorias de vida de adolescentes y jóvenes privados de la libertad: del conocimiento de otros al aprendizaje de síAudiovisual autobiographies and life trajectories of adolescents and young people deprived of liberty: From knowing others to learning about oneselfTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006-2021). Documentos para menores de edad: Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21832Álvarez, R. (13 de febrero de 2017). Sobre las estructuras narrativas en el relato cinematográfico. Obtenido de medium.com: https://medium.com/@Mise_en_sceneHV/sobre-las-estructuras-narrativas-en-el-relato-cinematogr%C3%A1fico-146dcbd9c982Association Pour L’Autobiographie (APA). (28 de junio de 2018). En construction : un groupe vidéo au sein de l’APA. http://autobiographie.sitapa.org/groupes/groupes-locaux/article/en-construction-un-groupe-video-au-sein-de-l-apa-871Argüello, A., Rojas, S., & Cruz , J. (julio-diciembre de 2020). Raperos y biógrafos: narrativas biográficas y educación para la paz con menores infractores. Revista historia de la educación latinoamericana, 22, 119-143. doi:htps://doi.org/10.19053/01227238.11924Arros, F. (31 de diciembre de 2018). Estas guías te ayudarán a llegar a los distintos finales de Black Mirror: Bandersnatch. Obtenido de La Tercera: https://www.latercera.com/mouse/black-mirror-bandersnatch-guia-finales/Ávila, A (Dirección) (5 de septiembre 2019) Seguridad Ciudadana. -Ariel Explica. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=J63743yjGMYBarral, A. (2017). Escrituras extraordinarias: La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad [Tesis de maestría]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63706Barrena, S (2005). El icono, el índice y el símbolo" (c. 1893-1902) Fuente textual en CP 2.274-308. Obtenido de: https://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.htmlBauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre (1a ed.). Barcelona: Tusquets. Obtenido de https://catedratesv.files.wordpress.com/2016/07/bauman-zygmunt-tiempos-liquidos.pdfBeuchot, M. (2002). Luján, E (2002). Hermenéutica analógica: una propuesta contemporánea. Diálogos con Mauricio Beuchot. Universidad Autónoma de Aguascalientes.Beuchot, M. (2014). Charles Sanders Peirce: Semiótica, iconicidad y analogía. México D.F.: Herder.Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre teoría de la acción. (T. Kauf , Trad.) Barcelona: Anagrama. Obtenido de http://epistemh.pbworks.com/f/9.%2BBourdieu%2BRazones%2BPr%C3%A1cticas.pdfButler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (1a ed.). (H. Pons, Trad.) Buenos Aires y Madrid: Amorrortu.Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098/2006 (Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 8 de noviembre de 2006). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmContreras, P., Martín, D., & Aguaded, J. (2015). Derribando el autoestigma: medios de comunicación en prisiones como aliados de la inclusión social. Cuadernos.Info, 15-26. doi:https://doi.org/10.7764/cdi.36.708Cortés, J. (2017). Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6537/CortesTorresJoseEduardo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCosnefroy, L. (2010). L'apprentissage autorégulé: perspectives en formation d'adultes. L'Harmattan | « Savoirs », 2, 9-50. doi:https://doi.org/10.3917/savo.023.0009Cyrulnik, B. (Dirección). (23 de mayo de 2017). Boris Cyrulnik—Le récit de soi [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kWK4q8V_-iED´Angelo, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano . Revista Internacional Crecemos, 6, 1-31. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf.Decreto 2897, 2897 (11 de agosto de 2011). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=64918Díez, F. (julio-diciembre de 2018). El tiempo según Paul Ricœur. Escritos, 26, 283-318. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v26n57/0120-1263-esupb-26-57-00283.pdfDuschatzky, S & Corea, C. (2009). Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones (1a ed.). Buenos Aires, Barcelona y México D.F.: Paidós. Obtenido de https://catedrainstitucionalucalp.files.wordpress.com/2017/03/silvia-duschatzky-chicos-en-banda.pdfEllis, J. (2005). Capítulo 7.Teoría socio-cognitiva. En J. Ellis, Aprendizaje humano (4a ed., págs. 143-172). Madrid: Cap. 7. Aprendizaje humano. Pearson. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/ellis-aprendizaje-humano.pdfEllis, J. (2005). Capítulo 13. Metacognición, aprendizaje autorregulado y estrategias de estudio. En J. Ormrod, Aprendizaje humano (4a ed., págs. 365-404). Madrid: Cap. 13. Aprendizaje humano. Pearson. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/ellis-aprendizaje-humano.pdfFernández, M. (julio-diciembre de 2019). La mirada de los jóvenes sobre el castigo penal en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17, 1-30. doi:https://doi.org/10.11600/1692715x.17215Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-. (2004). Guía del protocolo facultativo sobre la participación de niños y niñas en los conflictos armados. Nueva York: UNICEF. Obtenido de https://www.refworld.org.es/pdfid/5c6af25f4.pdfFoucault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. (F. Álvarez Uría, Ed., & F. Álvarez Uría, Trad.) Madrid: La Piqueta.Foucault, M. (1999a). La evolución del concepto de "individuo peligroso" en la psiquiatría legal del siglo XIX. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. (págs. 37-58). Barcelona y Buenos Aires: Paidós.Foucault, M. (1999b). La escritura de sí. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III (págs. 289-306). Barcelona y Buenos Aires: Paidós.Foucault, M. (1999c). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En M. Foucault, Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III (págs. 393-416). Barcelona y Buenos Aires: Paidós.Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France 1981-1982. (H. Pons, Trad.) México D.F.: Fondo de Cultura Económica.González, J. (Trad.) (2013). La hermenéutica y el método de las ciencias sociales. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34, 57-70. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/39701González, J. (2016a). Semiosis y análisis cultural hermenéutico. En J. González, & J. Jerez (Ed.), Análisis Cultural Hermenéutico. Aportes de la Hermenéutica analógica-icónica al Análisis cultural (1a ed., Vol. Serie Pensamiento Analógico, págs. 147-176). Buenos Aires: Círculo Hermenéutico. Obtenido de https://issuu.com/catedraunescounal/docs/ach_jeg_interactivo_10c90c30d2554aGonzález, J. (2016b). Modelos culturales. En J. González, Análisis Cultural Hermenéutico. Aportes de la Hermenéutica analógica-icónica al Análisis cultural (J. Jerez, Trad., 1a ed., págs. 177-208). Buenos Aires: Círculo Hermenéutico. Obtenido de https://issuu.com/catedraunescounal/docs/ach_jeg_interactivo_10c90c30d2554aGonzález J. (Ed.),. (2018). Fenomenología y hermenéutica en la sociología contemporánea. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.González M, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 227-246. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=yGray, P. (Dirección). (3 de febrero de 2020). Peter Gray: Jouer et explorer pour apprendre, librement! - 26/09/2019 au Festival Maintenant! [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=r9fk65gyja4&t=13sHernández, R, Fernández, C y Baptista, L (2010) Metodología de la Investigación.Mc. Graw Hill.Innovadores pedagógicos (24 de junio de 2021). [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sVTRMGj-V3A&t=104sInstituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) . (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? En línea: UNESCO. Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educacio%CC%81n-superior_12-03-21.pdfLejeune, P y Armion C. (2014) "L’autobiographie et les nouveaux outils de communication", La Clé des Langues [en ligne], Lyon, ENS de LYON/DGESCO (ISSN 2107-7029), septembre 2014. Consulté le 22/08/2021. URL: http://cle.ens-lyon.fr/anglais/litterature/les-dossiers-transversaux/theories-litteraires/l-autobiographie-et-les-nouveaux-outils-de-communicationLejeune, P (20 de enero de 2020) Autopacte. http://www.autopacte.org/Lejeune, P (28 de junio de 2018) En construction : un groupe vidéo au sein de l’APA. Association pour l’autobiographie et le patrimoine autobiographique. http://autobiographie.sitapa.org/informations-pratiques/langues-etrangeres/article/english-533Luján (Comp.), E. (2002). Hermenéutica analógica: una propuesta contemporánea. Diálogos con Mauricio Beuchot .Universidad Autónoma de Aguascalientes.Mellizo, W. (2014). Estudio de prácticas educativas con jóvenes transgresores de la ley penal: Modos de gubernamentalidad, biopolítica del poder [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/48546/489536.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Justicia. (2021). Evaluación y verificación del seguimiento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá D.C.: Informe de auditoría interna, Oficina de Control Interno. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/ministerio/Documents/ControlInterno/Informe%20Final%20SRPA.pdfMitra, S. (Dirección). (12 de noviembre de 2018). The future of learning [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VGF3kjgCaMQMitra, S. (Dirección). (5 de mayo de 2013). Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje 2010 [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zlaWp5aYey0Nemo, P. (1976). Le crime et le criminel [Grabado por P. Garbit]. De Punir ou guérir, justice et psychiatrie. Radio France. Obtenido de https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/les-nuits-de-france-culture/punir-ou-guerir-le-crime-et-le-criminel-par-michel-foucault-3720578Pantoja, R. (julio de 2010). La evidencia empírica de reducción de la reincidencia delictiva, como herramienta para la seguridad pública y la integración social. Debates Penitenciarios, 3-18. Obtenido de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/debates_penitenciarios_13.pdfPires, A., Landreville, P., & Blankevoort, V. (1981). Système pénal et trajectoire sociale. Déviance et société, 5, 319-345. Obtenido de https://www.persee.fr/doc/ds_0378-7931_1981_num_5_4_1093Procuraduría General de la Nación. (2014). Indicador: Porcentaje de reincidencia del delito en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/105.pdfProcuraduría General de la Nación. (2020). Informe de diagnóstico a las unidades privativas de la libertad, los Centros de Atención Especializada -CAE- y los Centros de Internamiento Preventivo -CIP- del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA-. Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres. Bogotá D.C.: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20SRPA%20-%20VF.pdfProsumidor electrónico. The prosumer (24 de enero de 2008). [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YtwFbCBnTDc&t=9sPueyo, A (dirección) (17 de junio de 2016). Antonio Andres Pueyo - Valoración del riesgo y reincidencia delictiva. [Youtube] Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=GcL55opJXysQuiroga, H., & Marín, C. (2014). Factores de riesgo asociados a la biografía de adolescentes víctimas del conflicto armado, que han ingresado al sistema de responsabilidad penal en Nariño, durante la vigencia 2013-2014 [Tesis de maestría]. Bogotá D.C.: CINDE, Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1412/MarinCastrillonQuirogaBedoya2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yRaynal, F., & Rieunier, A. (2014). Pédagogie, dictionnaire des concepts clés : apprentissages, formation et psychologie cognitive. Paris: ESF éditeur.Reglas de Beijing, Resolución 40/33 (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas 28 de noviembre de 1985). Obtenido de http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdfRichter-Boix, A. (6 de junio de 2018). Analepsis, flashback y racconto: el tiempo como recurso literario. Obtenido de Capítulo 1. Revista literaria para escritores: https://capitulo1.escueladeformaciondeescritores.es/analepsis-flashback-y-raccontoRicoeur, P. (1986). La identidad narrativa. Conferencia de concesión del doctorado "honoris causa" en teología a Paul Ricoeur (págs. 341-355). Neuchâtel: Facultad de Teología de la Universidad de Neuchâtel. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/09/la-identidad-narrativa-paul-ricoeur.pdfRicoeur, P. (2004). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (5a ed.). (A. Neira, Trad.) México D.F. y Buenos Aires: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-i.pdfRicoeur, P. (2006). Sí mismo como otro (3a ed.). México D.F., Buenos Aires, Madrid: Siglo XXI Editores.Ricoeur, P. (2008). Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción (5a ed.). (A. Neira, Trad.) Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-ii.pdfRicoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado (4a ed.). (A. Neira, Trad.) México D.F., Buenos Aires y Madrid: Siglo XXI editores. Obtenido de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/11/tiempo-y-narracic3b3n-iii.pdfSaban, K., & Alarcón, M. (julio-diciembre de 2018). Significados del actuar delictivo adolescente: perspectiva de sus madres. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16, 929-942. doi:https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16219Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2019). Hallazgos y recomendaciones al modelo pedagógico de atención en el marco del SRPA del Distrito de Bogotá, a partir de una investigación exploratoria con cartografía social en un Centro de Atención Especializado en Bogotá. Bogotá D.C.: Dirección de Responsabilidad Penal Adolescente, SDSCJ, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SNCRPA-. (2021). Política Pública Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa. Bogotá D.C.: SNCRPA. Obtenido de https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Biblioteca/Poli%C2%B4tica%20Pu%C2%B4blica%20Nacional%20de%20Justicia%20Juvenil%20Restaurativa%202021.pdfSuárez, M. (2022). Machismo al desnudo. Del macho alfa al hombre alfalfa.Taller Colectivo de edición. Programa de Educación en Cárceles (Devoto y Ezeiza) . (2020). Obtenido de https://tallercolectivoedicion.wordpress.com: https://tallercolectivoedicion.wordpress.com/Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina y OEA. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004307.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2021) Investigación como formación, articulación de los grupos de investigación en el currículo (24 de junio de 2021). Congreso Nacional de Pedagogía Unal [Youtube.]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=G08_HY8FetkVan Dormael, J. (Dirección). (2009). Las vidas posibles de Mister Nobody [Película].Vargas, N. (Dirección). (1 de agosto de 2019). Dragones de papel [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mLaPNA5dtHQConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosPadres y familiasPersonal de apoyo escolarResponsables políticosORIGINAL52963797.2023.pdf52963797.2023.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf5796913https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/2/52963797.2023.pdf91b30f4c1c2d46d9fdc320fe5cb98b78MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51THUMBNAIL52963797.2023.pdf.jpg52963797.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5053https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84038/3/52963797.2023.pdf.jpg9aa7b389a073738f7878708415b813f9MD53unal/84038oai:repositorio.unal.edu.co:unal/840382024-08-12 01:59:19.508Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |