Democracia deliberativa y democracia de la liberación (Algunas reflexiones éticas a propósito de la Constitución de 1991)

El presente trabajo de grado, plantea reflexiones éticas respecto de la pragmática trascendental que propone la ética deliberativa en el desarrollo de la racionalidad occidental, teniendo en cuenta que occidente mismo se ha reproducido de manera autorreferencial; la ética discursiva con su pretensió...

Full description

Autores:
Paéz González, Giovanni Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59837
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59837
http://bdigital.unal.edu.co/57584/
Palabra clave:
340 - Derecho
ética deliberativa
ética de la liberación
constituciones
instittucionalidad
derecho
ethics
discursive
deliberative
release
constitutions
institutions
law
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado, plantea reflexiones éticas respecto de la pragmática trascendental que propone la ética deliberativa en el desarrollo de la racionalidad occidental, teniendo en cuenta que occidente mismo se ha reproducido de manera autorreferencial; la ética discursiva con su pretensión de reformular el imperativo categórico kantiano, se ha asumido como la única forma de reproducción de lo “racional” de aquello que legitima nuestros modos de coordinación social. A ello no puede ser ajeno el derecho, las constituciones, con la institucionalidad que deviene de ellas, entendidas como cuerpos jurídicos y políticos que responden a sus propias formas de reproducción; formas, que discurren en medio de escenarios de exclusión, en medio de la apariencia de reconocimiento de subjetividades y derechos; allí, es necesario complementar esa ética deliberativa con los presupuestos de la filosofía latinoamericana de la liberación, en un proceso de refundación de las maneras de sabernos y claro está, de construir nuestro derecho. (texto tomado de la fuente)