La importancia de los costos estándar para propósitos empresariales: un estudio de caso
Este trabajo documenta las características, críticas, metodologías de cálculo y ventajas que tienen los costos estándar como herramienta de gestión y control en las organizaciones, a la luz de la aplicación de las buenas prácticas empresariales y los Estándares Internacionales de Información Financi...
- Autores:
-
Alzate Castro, Wilmar Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55448
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55448
http://bdigital.unal.edu.co/50859/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Costos estándar
Análisis de variaciones
Diagramas de control
Costos de adquisición
Costos de transformación
IFRS
Standard cost
Analysis of variances
Control charts
Cost of purchase
Cost of convesion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo documenta las características, críticas, metodologías de cálculo y ventajas que tienen los costos estándar como herramienta de gestión y control en las organizaciones, a la luz de la aplicación de las buenas prácticas empresariales y los Estándares Internacionales de Información Financiera – IFRS. El trabajo contribuye en la aplicación de los diagramas de control para facilitar la selección de las variaciones que han de ser examinadas, determinar sus causas y establecer acciones correctivas. El tipo de investigación trabajado fue el estudio de caso en una empresa que fabrica sacos de papel ubicada en el municipio de Girardota, Antioquia. Se concluye que la importancia de los costos estándar para propósitos empresariales radica en seis aspectos, un ejemplo es ser un referente para comparar que las actividades productivas se llevan a cabo de acuerdo a los lineamientos definidos y bajo circunstancias de eficiencia y que a través del análisis de variaciones la empresa puede detectar cuanto le cuesta tener capacidad ociosa y generar desperdicios. |
---|