Una cuestión poco cono-sida: evaluación crítica del proyecto piloto de educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía -hacia la formación de una política pública -(2006-2008)

Esta investigación educativa de corte cualitativo, basada en las pedagogías críticas se realizó en 4 etapas: 1. Recolección de información (Análisis evaluativo crítico de documentos orientadores del proyecto; consulta a expertos; entrevista con funcionarios de los Ministerios de Protección Social, E...

Full description

Autores:
Estrada Montoya, John Harold
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63025
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63025
http://bdigital.unal.edu.co/62479/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Educación sexual para niños - Colombia
Salud reproductiva
Clases sociales
Salud pública
Neoliberalismo
Sexual education for children
Reproductive health
Social classes
Public health
Neoliberalism
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación educativa de corte cualitativo, basada en las pedagogías críticas se realizó en 4 etapas: 1. Recolección de información (Análisis evaluativo crítico de documentos orientadores del proyecto; consulta a expertos; entrevista con funcionarios de los Ministerios de Protección Social, Educación y del UNFPA y con 35 maestros/as). 2. Organización y clasificación de la información. 3. Sistematización, análisis y evaluación crítica de información (Triangulación de información; debate con expertos/as; elaboración de categorías definitivas - Contexto Internacional y Nacional, Antecedentes, Enfoque Pedagógico, Derechos en Salud Sexual y Reproductiva, Género y Clase Social) . 4. Socialización de resultados. Un proyecto o política social de verdad comprometido con la construcción de ciudadanía requiere de un lenguaje de posibilidad, un lenguaje en el que se conjugue una estrategia de oposición con otra estrategia orientada a la construcción de un nuevo orden social, es decir, de un nuevo conjunto de relaciones sociales entre el sujeto, el estado y la comunidad en general. Es necesario desarrollar una forma de ciudadanía en la que el lenguaje público propenda por la eliminación de aquellas condiciones ideológicas y materiales que forman diversos modos de opresión, subyugación, segregación, brutalidad, marginación, estigma y discriminación, frecuentemente expresadas por medio de formas sociales que encarnan intereses raciales, sexistas y clasistas. Pensar una educación que reconozca la vida sexual de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes pasa por reconocer el contexto histórico, social, económico y político en que viven; parte de la garantía plena de sus derechos humanos por parte del Estado.