Crecimiento y desarrollo de la lima ácida (citrus latifolia tanaka), cv. tahití, en suelos con limitaciones por profundidad efectiva, en un bosque seco tropical
Se evaluó la evolución de la biomasa, la distribución diferencial de ésta entre los órganos y algunos parámetros del crecimiento y desarrollo, de la lima ácida (Citrus latifolia Tanaka), cv. Tahití, injertada sobre Carrizo y Kryder. El cultivo se estableció en suelos con limitaciones por profundidad...
- Autores:
-
Ochoa Agudelo, Gabriel Fernando
Martínez Bustamante, Enrique
Ramírez Pisco, Ramiro
Correa Londoño, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71407
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71407
http://bdigital.unal.edu.co/35877/
- Palabra clave:
- Fitomasa
desarrollo radical
entorno ambiental productivo
fruticultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluó la evolución de la biomasa, la distribución diferencial de ésta entre los órganos y algunos parámetros del crecimiento y desarrollo, de la lima ácida (Citrus latifolia Tanaka), cv. Tahití, injertada sobre Carrizo y Kryder. El cultivo se estableció en suelos con limitaciones por profundidad efectiva (PE) entre 10 y 20 cm; las evaluaciones se realizaron a los 24, 32 y 39 meses después del trasplante. Se debe tener presente que el crecimiento de las raíces está condicionado a los atributos edáficos en donde se establecen los cultivos, en especial los perennes, en cuyo caso existen requerimientos mínimos de PE para el adecuado desarrollo de los árboles; se establecieron diferencias entre la biomasa acumulada, como consecuencia de ésta limitación. Al comparar el crecimiento de las plantas con la PE se evidenció que los individuos que crecieron en suelos con PE de 20 cm, presentaron un desarrollo relativamente semejante a plantaciones sin limitaciones de este tipo; mientras que, en suelos con PE inferior a 10 cm, la respuesta fue 3 a 5 veces menor. |
---|