Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir
ilustraciones
- Autores:
-
Tirado Cuéllar, Eliana Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81395
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Piel
Racialización
Feminismos negros
Sexualización
Cuerpo
Sentir
Interseccionalidad
Mujer negra
Skin
Racialization
Black Feminism
Sexualisation
Body
Feel
Intersectionality
Black Woman
Afrodescendientes
Comportamiento sexual
People of African descent
Sexual behaviour
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9e77237f6cdb1a80f8234e133cfa891d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81395 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Black and lesbian : Between the existence of skin, the vagina and the feeling |
title |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
spellingShingle |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología Piel Racialización Feminismos negros Sexualización Cuerpo Sentir Interseccionalidad Mujer negra Skin Racialization Black Feminism Sexualisation Body Feel Intersectionality Black Woman Afrodescendientes Comportamiento sexual People of African descent Sexual behaviour |
title_short |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
title_full |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
title_fullStr |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
title_full_unstemmed |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
title_sort |
Negra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir |
dc.creator.fl_str_mv |
Tirado Cuéllar, Eliana Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Ramirez, Oscar Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tirado Cuéllar, Eliana Rocío |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología |
topic |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología Piel Racialización Feminismos negros Sexualización Cuerpo Sentir Interseccionalidad Mujer negra Skin Racialization Black Feminism Sexualisation Body Feel Intersectionality Black Woman Afrodescendientes Comportamiento sexual People of African descent Sexual behaviour |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Piel Racialización Feminismos negros Sexualización Cuerpo Sentir Interseccionalidad Mujer negra |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Skin Racialization Black Feminism Sexualisation Body Feel Intersectionality Black Woman |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Afrodescendientes Comportamiento sexual |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
People of African descent Sexual behaviour |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T14:41:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T14:41:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81395 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81395 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adichie, C. N. (2016). Todos deberíamos ser feministas. Barcelona: Random House. Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Primera edición en español: septiembre de 2015, Programa Universitario de Estudios de Género. Alarcón, J. (2008). (Re)writing Osun: Osun in the politics of gender, race, and creolization. Miami : Torkwase Press. Ángel Osorno, J., Restrepo, J., Omaña, A., Vélez, F., Mejia, A., Tono, L., . . . Parra. (2019). Cuerpos. Veinte formas de habitar el mundo. Bogotá: Seix Barral. Antezana Barrios, L., & Ossa Swears, C. (2012). Fantomas urbanos: cuerpos vigilados- calles retratadas. Santiago: Aisthesis. Arango, L. G. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Sociedad y Economía No 8, 159-186. Arango, L. G. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género*. Sociedad y economía, 159-186. Arango, L. G., & Viveros Vigoya, M. (2011). El género: una categoría útil para las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Arfuch, L. (2006). Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada. En I. Dussel, & D. Gutiérrez, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. (págs. 75-84). Buenos Aires: Manantial. Atkinson, J., & Errington, S. (1990). Power and Difference: Gender in Island Southeast Asia. California: Stanford University Press. Barrera, J. M. (2017). El cuerpo como nueva superficie de inscripción de la política: Michel Foucault y la biopolítica. Universidad de Valladolid, 27-42. Barriendos, J. (2011). La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Nómadas 35, 13-29. Barrios, J. L. (2008). El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación. Bibhuma. Beauvoir, S. d. (2005). El segundo sexo. Madrid: Feminismos. Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Buenos Aires: Paidós. Bertaux, D. (1993). La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades. Marinas y Santamarina (Eds), 1-29. Bidaseca, K., & Vazquez Laba, V. (2011). Feminismos y poscolonialidad Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot. Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora Identidades en cuestión. Madrid: Traficante de Sueños. Branche, J. (Junio 2009). Malungaje: hacia una poética de la diáspora africana. Poligramas 31, 23-48. Bulo, V., & De Oto, A. (2015). Piel inmunda: la construcción racial de los cuerpos. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, no. 5, diciembre, 7-14. Burgos Díaz, E. (2013). El escándalo de lo humano: lesbianas y mujeres. En B. Suárez Briones, Las lesbianas (no) somos mujeres en torno a Monique Wittig (págs. 51-84). Madrid: Icaria. Campo, N. U. (2013). EL CUERPO Y LA CIUDAD: LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESDE LA PERCEPCIÓN DE NUESTROS CUERPOS. Madrid: W@terfront. Capra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. Cardoza, M. (2005). Desde un balcón de lesbianas. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 12-20). NQF Vol. 24, No 2. Carlo, L. D. (2016). De la patria es el otro a expatriar al otro. Identidad transmigrante: cuerpo y representaciones. Actas de Periodismo y Comunicación. Carneido, S. (2005). Ennegrecer al feminismo La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 21-26). NQF Vol. 24, No 2. Caserola, M. (2013). Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. Barcelona: Queen Ludd. Castillo, C. M. (1988). El lesbianismo: Un acto de resistencia. En A. Castillo, & C. Maraga, Esta puente, mi espalda (pág. 99). San Francisco: ism press. Castro Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes, en El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 79-93. Clough, P., & O'Malley Halley, J. (2007). The Affective Turn: Theorizing the Social. Carolina del Norte: Duke University Press. Collins, P. H. (2000). BLACK FEMINIST THOUGHT Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge. Conde, A. C. (2016). El cuerpo de la crisis. La ciudad y sus sintomatologías en el paisaje urbano. Madrid: Nómadas. Cooper, A. J. (1892). A Voice from the South: By a Black Woman of the South. Kindle. Córdoba, D., Saénz, J., & Vidarte, P. (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Egales. Corregido, D. J. (2011). Cultura y Sexualidad. En C. Villaba, & N. Álvarez, Cuerpos, políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. Granada: Universidad de Granada. Cuarteto, I. À., & Sánchez Gomez, J. (2014). Visiones y revisiones de la independencia Americana. Realismo/ pensamiento conservador: ¿una identificaciòn equivocada? España: Salamanca. Curiel Pichardo, (2010). EL REGIMEN HETEROSEXUAL DE LA NACION Un análisis antropológico lésbico-feminista de la Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas 26, 92-101. Curiel, O. (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y la práctica feminista. Perfiles del Feminismo Iberoamericano, vol. III Catálogos, 1-33. Curiel, O. (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y práctica feminista. Desuniversalizando el sujeto “Mujeres”. Perfiles del Feminismo Iberoamericano, vol. III, 1-17. Curiel, O. (2011). El régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología. Bogotá: La manzana de la discordia. Curiel, O., & Falquet, J. (2006). En J. F. Curiel, De la cama a la calle: perspectivas teòricas lèsbico- feministas. Bogotá: Bracha lesbica. Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal. Davis, A. (1999). Blues Legacies and Black Feminism. New York: Vintage Books. Davis, A. (2005). Mujeres Raza y Clase. Madrid: Akal. Edward, S. (1997). Orientalismo. Barcelona: Random House. Elliot, A. (2009). Sexualidades: Teoría Social Y La Crisis de Identidad. Sociológica, 185-212. Elliot, A. (enero-abril de 2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Sociológica, año 24, número 69, 185-212. Escobar, M., & Cabra, N. (2013). El cuerpo en Colombia – Estado del arte cuerpo y subjetividad –. Bogotá: Universidad Central. Espinosa Miñoso, Y. (2007). Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. Buenos Aires- Lima: En la Frontera. Espinosa Miñoso, Y. (2007). Hasta dónde nos sirven las identidades: repensando la política de identidad en los movimientos feministas y étnico-raciales. En Y. E. Miñoso, ESCRITOS DE UNA LESBIANA OSCURA: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina (págs. 19-36). Buenos Aires: En la frontera. Espinosa Miñoso, Y. (Núm. 184, marzo-abril, 2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 7-12. Fanon, F. (2007). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica México. Fanon, F. (2009). La experiencia vivida del negro. En F. Fanon, Piel negra, máscaras blancas (págs. 11-132). Madrid: Akal. Fanon, F. (2009). Piel negra, máscara blancas. Madrid: Akal. Feria Díaz, J. (2007). El tarot de Yemayá: un medio de comunicación con la religión afrocubana. Madrid: Entrelíneas. Fornet, M. (2018). Feminismo terapéutico. Psicología empoderadora para mujeres que buscan su propia voz. Madrid: Urano. Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad. México: Siglo veintiuno. Foucault, M. (2001). La verdad y las formas jurídicas. España: Octava reimpresión; gedisa. Galak, E. L. (2011). El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu. Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades. Revista Educación física y deporte, 1-152. Gandarias Goikoetxea, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas, 73-93. García Becerra, A. (2018). Tacones, silicones, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencia trans. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Gil Hernández, F. (2010). Vivir en un mundo de ‘blancos’. Experiencias, reflexiones y representaciones de ‘raza’ y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Gonzaléz, R. D. (2013). La ciudad simultánea La ciudad, el siglo XXI y los escenarios posibles desde la subjetividad de las vaguedades. México: Nodo. Granada Angulo, L. (2018). Mujeres afrodescendientes y educación superior en Colombia: Una aproximación a sus antecedentes. Miradas N°1, 187 - 203. Guillaumin, C. (2008). Raza y naturaleza. Sistemas de las marcas. Idea de grupo natural y relaciones sociales. En E. Cunin, Texto en diáspora: una antología sobre afrodescendientes en América (págs. 61-92). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro de Estudios Méxicanos y Centroamericanos. Hellebrandová, K. (2014). Escapando a los estereotipos (sexuales) racializados: el caso de las personas afrodescendientes de clase media en Bogotá. Revista de Estudios Sociales No. 49, 87-100. Hepworth Clarke, Ƶ. (2015). Coming to my senses: a decolonizing autoethnographic exploration of Ọ̀sunality. Pensilvania: Center for Human Sexuality Studies. Hernández Piñero, A. (2014). Llámame lesbiana. En B. Suárez Briones, Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas (págs. 91-104). Madrid: Plaza y Valdes. Hoffmann, O., & Quintero, O. A. (2010). Estudiar el racismo, textos y herramientas Antología de textos teóricos traducidos al español referidos al etudio del racismo. Cuaderno de trabajo AFRODESC / EURESCL Nº8, 4-171. Hooks, B. (1989). Straightening Our Hair”. Talking Back:Thinking Feminist,Thinking Black. Hooks, B. (1992). Devorar al otro: deseo y resistencia. Black Looks: Race and Representation, 17-38. Hooks, B. (2000). El feminismo es para todo el mundo. Nueva York: South End Press. Hooks, B. (2005). Alisando nuestro pelo. La gaceta de Cuba, enero-febrero 2005, N°1, 70-73. hooks, B., Brah, A., Sandoval, C., & Anzaldúa, G. (2004). Otras inapropiables Feminismos desde las fronteras. Madrid: Traficantes de Sueños. Hurston, Z. N. (1937). Their Eyes Were Watching God. Philadelphia: Lippincott Company. Jabardo Velasco, M. (2012). Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde / con el feminismo negro. En I. W.-L. Sojourner Truth, Feminismos negros. Una antología. (pág. 28). Madrid: Traficante de sueños. Jabardo, M. (2012). El doble discurso de los grupos dominados. Patricia Hill Collins. En M. Jabardo, Feminismos Negros una Antología (pág. 37). Madrid: Traficante de sueños. Jacques, P. B. (2008). Corpografias urbanas. Brasil: IV ENECULT. Jaramillo, C. I. (2006). Ciudad Rizoma. Bogotá: Asuntos Urbanos. Jeffreys, S. (1993). La herejía lesbiana. Una perspectiva feminista de la revolución sexual lesbiana. Madrid: Cátedra. Jordan, J. (2019). Cosas que hago en la oscuridad. 31 poemas de lo personal & político. Buenos Aires: Bajo la Luna. Jover, D. (2015). Memoria de la esperanza. Madrid: Icaria. Kuokkanen, R. (2007). Reshaping the university: Responsibility, indigenous epistemes, and the logic of the gift. . Vancouver: UBC Press. La barbera, M. (enero-abril 2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. INTERdisciplina. Volumen 4 | número 8 |, 105-122. Laó Montes, A. (2020). Contrapunteos diaspóricos: Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Lawo-Sukam, A., & Morales Acosta, G. (2018). Estéticas decoloniales del peinado afro e interculturalidad: experiencia San Basilio de Palenque, Colombia. Ensayos, 33-44. Lorde, A. (1978). The Black Unicorn Poems. Norton. Lorde, A. (1984, 2007). Sister Oursider. Essays and speeches. En C. Clarke, “Eye to Eye: Black Women, Hatred, and Anger” (pág. 151). New York: Crossing Press. Lugones, M. (2003). Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalition Against Multiple Oppressions. New York: Oxford. Lugones, M., Jiménez, I., Tlostanova, M., & Minolo, W. (2008). Género y descolonialidad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo. Marcus, G., & Fisher, M. (1986). La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas. Chicago: Amorrortu. Maya Restrepo, L. A. (2002). Apuntes para el estudio del cimarronaje femenino en el caribe, siglo xvii. 101-117. Meneses Copete, Y. A. (2014). Representaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales. Memoria y Sociedad. memoria Y Sociedad, 18(37), 76-92. Mignolo, W. D. (2009). Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad. Otros logos. Revista de estudios críticos. Miller Young, M. (2014). A taste for Brown Sugar Black Women In The Pornography . California: Duke University Press. Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico- racial de clase y género. (2013). Tabula Rasa, 175-. Montero, R. (2003). La loca de la casa. Madrid: Alfaguara. Moraga, C., & Castillo, A. (1988). Una declaración feminista negra. En Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundista en los Estados Unidos (págs. 173-184). San Francisco : Ism Press. Mosquera, J. (2019). (E. Tirado, Entrevistador). Ngozi Adichie, C. (2018). El peligro de la historia única. España: Penguin Random House. Obama, M. (2018). Mi historia. Nueva York: Plaza Janés. Oyěwùmí, O. (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales de género. Bogotá: En la frontera. Pateman, C. (1995). El Contrato Sexual. Barcelona: Anthropos. Pelligrini, L. V. (2008). Minorías sexuales y sociología de la diferencia gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario. Gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario. España: Montesinos. Pichardo, J. I. (2012). El estigma hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales(LGBT). Madrid: Saenz y Torres. Piedrahíta, V. O. (2013). Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico-racial de clase y género. Tabula Rasa, 170-197. Pinkola Estés, C. (2002). Mujeres que corren con lobos. Barcelona: Sine qua non. Pinkola, C. (2002). Mujeres que corren con lobos. Barcelona: Sine Qua Non. Preciado, B. (2005). Devenir bollo-lobo o cómo hacerse un cuerpo queer a partir del pensamiento heterosexual. En D. Córdoba, J. Saenz, & P. Vidarte, Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (págs. 111-133). Madrid: Egales. Quintero Ramírez, O. A. (2010). Los afro aquí. Dinámicas organizativas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá. Boletín de Antropología, Vol. 24 N.º 41, 65-83. Quintero Ramírez, O. A. (2013). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. universitas humanística 77 enero-junio, 71-94. Ramón, M. (2019). Tirar y vivir sin culpa. El placer es feminista. Colombia: Planeta. Ramos, A. R. (2007). ¿Hay lugar aún para el trabajo de campo etnográfico? Revista Colombiana de Antropología, 43, 231-261. Respvblica Litterarvm. (2006). Instituto Lucio Anneo Séneca. Restrepo, L. (2004). Delirio. Bogotá: Alfaguara. Rojas, L., Godoy Vega, F., Benzidan, K., Rojas, L., Piña Narvaéz, Y., & Espinosa Miñoso, Y. (2017). No existe sexo sin racialización. Madrid: Fragma. Rossi, S. M. (2008). La piel como superficie simbólica. Procesos de transculturación en el arte contemporáneo. Granada: Universidad de Granada. Rubiera Castillo, D., & Martiatu, I. M. (2014). Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales. En M. A. González, “No solo ennegrecer el feminismo… también feminizar la negritud: fragmentos de vida de una escritora cubana” (págs. 1-23). Brasil: UFPB. Sánchez Néstor, M. (2005). Mujeres indígenas en México: acción y pensamiento Construyendo otras mujeres en nosotras mismas. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 41-53). NQF Vol. 24, No 2. Sandoval, C. (2000). Methodology of the Oppressed. Minneapolis • London: University of Minnesota Press. Volume 18. Santiesteban, N. (2017). El color del espejo: narrativas de vida de mujeres negras de Bogotá. Cali: Editorial Universidad Icesi y Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF). Segato, R. L. (2003). Antropología y psicoanálisis. Brasília, 2-23. Segato, R. L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón. Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza. Sichra, I. (2004). Género, etnicidad y educación en América Latina. Madrid: Morata. Sojourner, T., Wells, I., Hill Collins, P., Davis, A., Stack, C., Carby, H., . . . Ang- Lygate, M. (2012). Feminismos Negros. Una antología. 2012: Traficante de sueños. Sossa, A. (2009). Cuerpo y sociología. Reflexiones sobre el cuerpo en la teoría sociológica clásica: Exploración al pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Voces y contextos, 167-183. Spillers, H. (1987). Mama's Baby, Papa's Maybe: An American Grammar Book. Diacritics, Vol. 17, No. 2, Culture and Countermemory: The "American" Connection, 64-81. Talpade, C. (2003). Feminism Without Borders. Decolonizing Theory, Practicing Solidarity. Durkham y London: Duke University Press. Tirado Cuellar, E. R. (2019). Búsqueda ciega. Arcadia, 10. Tratado de Oshún Olofin. (21 de Agosto de 2020). Obtenido de https://pdfslide.net/documents/tratado-de-oshunpdf-56672bb9236e8.html. Urrea Giraldo, F., & Posso Quinceno, J. (2015). Feminidades, sexualidades y colores de piel. Mujeres negras, indígenas, blancas-mestizas y transgeneristas negras en el suroccidente colombiano. Cali: Colección Ciencias Sociales. Urzola Gutiérrez, D. (2018). La Venus Negra. Tres momentos en la construcción de una narrativa visual del cuerpo negro femenino. Bogotá: Universidad de los Andes. Viveros Vigoya, M. (2002). De quebradores y cumplidores. Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales. Viveros Vigoya, M. (2008). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Careaga, Gloria. Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe La sexualidad frente a la sociedad, 169-198 Viveros Vigoya, M. (2016). Dionisios negros: Sexualidad, corporalidad y orden racial en Colombia. Universidad Nacional, 1-18. Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52, 1-17. Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 1-17. Viveros Vigoya, M., & Quintero Ramírez, O. A. (24 de Octubre de 2018). Sesión 10. Estudiar el racismo; perspectivas desde los márgenes. . Bogotá: Universidad Nacional. Washington, T. (2014). The architects of existence: Ajẹ́ in Yoruba cosmology, ontology, and orature. Oya's Tornado. Wittig, M. (1978). La mente hetero. Traducción de Alejandra Sardá de la versión inglesa de Mary Jo Lakeland y Susan Ellis Wolf (The Straight Mind). Witting, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales. Woolf, V. (2011). Las Olas. Chile: Debolsillo. Zelaika Hepworth Clarke PHD, M. M. (23 de Enero de 2021). Obtenido de Hepworth Clarke Aka The Jamerican Sexosopher. Anti-colonial Sexuality Educator | Decolonial Eroticologist | Clinical Sexologist | Decolonizing Autoethnographer: https://www.zelaika.com/. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
141 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/3/1018427195.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/4/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/5/1018427195.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8b1571355dd5aee031b7a26c501a6d7 8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2 fcae43d4d2b824bf3af99e2b8ecc8de1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089449537011712 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintero Ramirez, Oscar Alejandro9270a510aae596b50e75e2caea045751Tirado Cuéllar, Eliana Rocíoa98d0369868fbf4a8446f8f691d6acf92022-03-28T14:41:15Z2022-03-28T14:41:15Z2022-03-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81395Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesLas personas que somos descendientes de las culturas africanas, nos enfrentamos a una serie de rotulaciones entre lo corporal y lo social; en primer lugar, aquellas que están asociadas a la piel y la genitalidad que intervienen de manera directa en la racialización y en la sexualización y en segundo lugar, encontramos el peso de la mirada del otro y de sus imperativos culturales, por ello este texto indaga en como la piel, el cuerpo y el sentir se encuentran en una constante tensión entre la opacidad y la inercia de las incrustaciones que ha dejado a su paso la colonialidad, por lo tanto, se describen una serie de resonancias, cicatrices y una sucesión (in)continuada de límites (in)materiales que se han perpetuado en los cuerpos negros especialmente al ser mujer. El presente texto tiene como propósito central describir a partir de una perspectiva afrolesbofeminista las construcciones raciales, corporales y sexuales de mujeres afrodescendientes lesbianas en Bogotá y es justo allí en donde este texto, se desliza, se filtra y se autodescubre para visibilizar otras subjetividades como las lésbicas negras, ya que trasciende las representaciones sociales que se tienen de las mujeres de ascendencia africana y reivindican así los asuntos étnicos-raciales, de clase, de sexualidades, de espiritualidades, de feminidades y de emocionalidades, todo a partir de la construcción de la identidad desde la multiplicidad que nos habita e intersecciona o dicho de otro modo, visto desde el lente de la interseccionalidad, para de esta manera reclamar nuestro propio espacio a fin de transformar y descolonizar la existencia, ya que el autorreconocimiento es una apuesta política de transformación y sanación. (Texto tomado de la fuente)Those of us who are descendants of African cultures are confronted with a series of labels between the corporal and the social; firstly, those associated with the skin and genitality that intervene directly in racialization and sexualization and secondly, we find the weight of the gaze of the other and its cultural imperatives, so this text explores how the skin, the body and the feeling are in a constant tension between opacity and the inertia of the incrustations that coloniality has left in its wake, thus describing a series of resonances, scars and an (in)continuous succession of (in)material limits that have been perpetuated in black bodies, especially when being a woman. The main purpose of this text is to describe, from an Afro-Lesbofeminist perspective, the racial, bodily, and sexual constructions of Afro-descendant lesbian women in Bogotá. And it is right there where this text, slips, seeps and self-discover to make visible other subjectivities such as black lesbians, as they transcend the social representations that are held of women of African descent and thus claim ethnic-racial issues, class, sexualities, spiritualities, of femininities and emotionality’s, all from the construction of identity from the multiplicity that inhabits and intersects us, or in other words, seen from the lens of intersectionality, to thus claim our own space in order to transform and decolonize existence, since self-recognition heals and transforms.MaestríaMagíster en SociologíaGénero y educación141 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en SociologíaDepartamento de SociologíaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaPielRacializaciónFeminismos negrosSexualizaciónCuerpoSentirInterseccionalidadMujer negraSkinRacializationBlack FeminismSexualisationBodyFeelIntersectionalityBlack WomanAfrodescendientesComportamiento sexualPeople of African descentSexual behaviourNegra y lesbiana : Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentirBlack and lesbian : Between the existence of skin, the vagina and the feelingTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdichie, C. N. (2016). Todos deberíamos ser feministas. Barcelona: Random House.Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Primera edición en español: septiembre de 2015, Programa Universitario de Estudios de Género.Alarcón, J. (2008). (Re)writing Osun: Osun in the politics of gender, race, and creolization. Miami : Torkwase Press.Ángel Osorno, J., Restrepo, J., Omaña, A., Vélez, F., Mejia, A., Tono, L., . . . Parra. (2019). Cuerpos. Veinte formas de habitar el mundo. Bogotá: Seix Barral.Antezana Barrios, L., & Ossa Swears, C. (2012). Fantomas urbanos: cuerpos vigilados- calles retratadas. Santiago: Aisthesis.Arango, L. G. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Sociedad y Economía No 8, 159-186.Arango, L. G. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género*. Sociedad y economía, 159-186.Arango, L. G., & Viveros Vigoya, M. (2011). El género: una categoría útil para las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arfuch, L. (2006). Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada. En I. Dussel, & D. Gutiérrez, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. (págs. 75-84). Buenos Aires: Manantial.Atkinson, J., & Errington, S. (1990). Power and Difference: Gender in Island Southeast Asia. California: Stanford University Press.Barrera, J. M. (2017). El cuerpo como nueva superficie de inscripción de la política: Michel Foucault y la biopolítica. Universidad de Valladolid, 27-42.Barriendos, J. (2011). La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Nómadas 35, 13-29.Barrios, J. L. (2008). El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación. Bibhuma.Beauvoir, S. d. (2005). El segundo sexo. Madrid: Feminismos.Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Buenos Aires: Paidós.Bertaux, D. (1993). La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades. Marinas y Santamarina (Eds), 1-29.Bidaseca, K., & Vazquez Laba, V. (2011). Feminismos y poscolonialidad Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot.Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora Identidades en cuestión. Madrid: Traficante de Sueños.Branche, J. (Junio 2009). Malungaje: hacia una poética de la diáspora africana. Poligramas 31, 23-48.Bulo, V., & De Oto, A. (2015). Piel inmunda: la construcción racial de los cuerpos. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, no. 5, diciembre, 7-14.Burgos Díaz, E. (2013). El escándalo de lo humano: lesbianas y mujeres. En B. Suárez Briones, Las lesbianas (no) somos mujeres en torno a Monique Wittig (págs. 51-84). Madrid: Icaria.Campo, N. U. (2013). EL CUERPO Y LA CIUDAD: LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESDE LA PERCEPCIÓN DE NUESTROS CUERPOS. Madrid: W@terfront.Capra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.Cardoza, M. (2005). Desde un balcón de lesbianas. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 12-20). NQF Vol. 24, No 2.Carlo, L. D. (2016). De la patria es el otro a expatriar al otro. Identidad transmigrante: cuerpo y representaciones. Actas de Periodismo y Comunicación.Carneido, S. (2005). Ennegrecer al feminismo La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 21-26). NQF Vol. 24, No 2.Caserola, M. (2013). Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. Barcelona: Queen Ludd.Castillo, C. M. (1988). El lesbianismo: Un acto de resistencia. En A. Castillo, & C. Maraga, Esta puente, mi espalda (pág. 99). San Francisco: ism press.Castro Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes, en El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 79-93.Clough, P., & O'Malley Halley, J. (2007). The Affective Turn: Theorizing the Social. Carolina del Norte: Duke University Press.Collins, P. H. (2000). BLACK FEMINIST THOUGHT Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge.Conde, A. C. (2016). El cuerpo de la crisis. La ciudad y sus sintomatologías en el paisaje urbano. Madrid: Nómadas.Cooper, A. J. (1892). A Voice from the South: By a Black Woman of the South. Kindle.Córdoba, D., Saénz, J., & Vidarte, P. (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Egales.Corregido, D. J. (2011). Cultura y Sexualidad. En C. Villaba, & N. Álvarez, Cuerpos, políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. Granada: Universidad de Granada.Cuarteto, I. À., & Sánchez Gomez, J. (2014). Visiones y revisiones de la independencia Americana. Realismo/ pensamiento conservador: ¿una identificaciòn equivocada? España: Salamanca.Curiel Pichardo, (2010). EL REGIMEN HETEROSEXUAL DE LA NACION Un análisis antropológico lésbico-feminista de la Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas 26, 92-101.Curiel, O. (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y la práctica feminista. Perfiles del Feminismo Iberoamericano, vol. III Catálogos, 1-33.Curiel, O. (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y práctica feminista. Desuniversalizando el sujeto “Mujeres”. Perfiles del Feminismo Iberoamericano, vol. III, 1-17.Curiel, O. (2011). El régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología. Bogotá: La manzana de la discordia.Curiel, O., & Falquet, J. (2006). En J. F. Curiel, De la cama a la calle: perspectivas teòricas lèsbico- feministas. Bogotá: Bracha lesbica.Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.Davis, A. (1999). Blues Legacies and Black Feminism. New York: Vintage Books.Davis, A. (2005). Mujeres Raza y Clase. Madrid: Akal.Edward, S. (1997). Orientalismo. Barcelona: Random House.Elliot, A. (2009). Sexualidades: Teoría Social Y La Crisis de Identidad. Sociológica, 185-212.Elliot, A. (enero-abril de 2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Sociológica, año 24, número 69, 185-212.Escobar, M., & Cabra, N. (2013). El cuerpo en Colombia – Estado del arte cuerpo y subjetividad –. Bogotá: Universidad Central.Espinosa Miñoso, Y. (2007). Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. Buenos Aires- Lima: En la Frontera.Espinosa Miñoso, Y. (2007). Hasta dónde nos sirven las identidades: repensando la política de identidad en los movimientos feministas y étnico-raciales. En Y. E. Miñoso, ESCRITOS DE UNA LESBIANA OSCURA: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina (págs. 19-36). Buenos Aires: En la frontera.Espinosa Miñoso, Y. (Núm. 184, marzo-abril, 2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 7-12.Fanon, F. (2007). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica México.Fanon, F. (2009). La experiencia vivida del negro. En F. Fanon, Piel negra, máscaras blancas (págs. 11-132). Madrid: Akal.Fanon, F. (2009). Piel negra, máscara blancas. Madrid: Akal.Feria Díaz, J. (2007). El tarot de Yemayá: un medio de comunicación con la religión afrocubana. Madrid: Entrelíneas.Fornet, M. (2018). Feminismo terapéutico. Psicología empoderadora para mujeres que buscan su propia voz. Madrid: Urano.Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad. México: Siglo veintiuno.Foucault, M. (2001). La verdad y las formas jurídicas. España: Octava reimpresión; gedisa.Galak, E. L. (2011). El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu. Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades. Revista Educación física y deporte, 1-152.Gandarias Goikoetxea, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas, 73-93.García Becerra, A. (2018). Tacones, silicones, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencia trans. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Gil Hernández, F. (2010). Vivir en un mundo de ‘blancos’. Experiencias, reflexiones y representaciones de ‘raza’ y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.Gonzaléz, R. D. (2013). La ciudad simultánea La ciudad, el siglo XXI y los escenarios posibles desde la subjetividad de las vaguedades. México: Nodo.Granada Angulo, L. (2018). Mujeres afrodescendientes y educación superior en Colombia: Una aproximación a sus antecedentes. Miradas N°1, 187 - 203.Guillaumin, C. (2008). Raza y naturaleza. Sistemas de las marcas. Idea de grupo natural y relaciones sociales. En E. Cunin, Texto en diáspora: una antología sobre afrodescendientes en América (págs. 61-92). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro de Estudios Méxicanos y Centroamericanos.Hellebrandová, K. (2014). Escapando a los estereotipos (sexuales) racializados: el caso de las personas afrodescendientes de clase media en Bogotá. Revista de Estudios Sociales No. 49, 87-100.Hepworth Clarke, Ƶ. (2015). Coming to my senses: a decolonizing autoethnographic exploration of Ọ̀sunality. Pensilvania: Center for Human Sexuality Studies.Hernández Piñero, A. (2014). Llámame lesbiana. En B. Suárez Briones, Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas (págs. 91-104). Madrid: Plaza y Valdes.Hoffmann, O., & Quintero, O. A. (2010). Estudiar el racismo, textos y herramientas Antología de textos teóricos traducidos al español referidos al etudio del racismo. Cuaderno de trabajo AFRODESC / EURESCL Nº8, 4-171.Hooks, B. (1989). Straightening Our Hair”. Talking Back:Thinking Feminist,Thinking Black.Hooks, B. (1992). Devorar al otro: deseo y resistencia. Black Looks: Race and Representation, 17-38.Hooks, B. (2000). El feminismo es para todo el mundo. Nueva York: South End Press.Hooks, B. (2005). Alisando nuestro pelo. La gaceta de Cuba, enero-febrero 2005, N°1, 70-73.hooks, B., Brah, A., Sandoval, C., & Anzaldúa, G. (2004). Otras inapropiables Feminismos desde las fronteras. Madrid: Traficantes de Sueños.Hurston, Z. N. (1937). Their Eyes Were Watching God. Philadelphia: Lippincott Company.Jabardo Velasco, M. (2012). Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde / con el feminismo negro. En I. W.-L. Sojourner Truth, Feminismos negros. Una antología. (pág. 28). Madrid: Traficante de sueños.Jabardo, M. (2012). El doble discurso de los grupos dominados. Patricia Hill Collins. En M. Jabardo, Feminismos Negros una Antología (pág. 37). Madrid: Traficante de sueños.Jacques, P. B. (2008). Corpografias urbanas. Brasil: IV ENECULT.Jaramillo, C. I. (2006). Ciudad Rizoma. Bogotá: Asuntos Urbanos.Jeffreys, S. (1993). La herejía lesbiana. Una perspectiva feminista de la revolución sexual lesbiana. Madrid: Cátedra.Jordan, J. (2019). Cosas que hago en la oscuridad. 31 poemas de lo personal & político. Buenos Aires: Bajo la Luna.Jover, D. (2015). Memoria de la esperanza. Madrid: Icaria.Kuokkanen, R. (2007). Reshaping the university: Responsibility, indigenous epistemes, and the logic of the gift. . Vancouver: UBC Press.La barbera, M. (enero-abril 2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. INTERdisciplina. Volumen 4 | número 8 |, 105-122.Laó Montes, A. (2020). Contrapunteos diaspóricos: Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Lawo-Sukam, A., & Morales Acosta, G. (2018). Estéticas decoloniales del peinado afro e interculturalidad: experiencia San Basilio de Palenque, Colombia. Ensayos, 33-44.Lorde, A. (1978). The Black Unicorn Poems. Norton.Lorde, A. (1984, 2007). Sister Oursider. Essays and speeches. En C. Clarke, “Eye to Eye: Black Women, Hatred, and Anger” (pág. 151). New York: Crossing Press.Lugones, M. (2003). Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalition Against Multiple Oppressions. New York: Oxford.Lugones, M., Jiménez, I., Tlostanova, M., & Minolo, W. (2008). Género y descolonialidad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.Marcus, G., & Fisher, M. (1986). La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas. Chicago: Amorrortu.Maya Restrepo, L. A. (2002). Apuntes para el estudio del cimarronaje femenino en el caribe, siglo xvii. 101-117.Meneses Copete, Y. A. (2014). Representaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales. Memoria y Sociedad. memoria Y Sociedad, 18(37), 76-92.Mignolo, W. D. (2009). Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad. Otros logos. Revista de estudios críticos.Miller Young, M. (2014). A taste for Brown Sugar Black Women In The Pornography . California: Duke University Press.Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico- racial de clase y género. (2013). Tabula Rasa, 175-.Montero, R. (2003). La loca de la casa. Madrid: Alfaguara.Moraga, C., & Castillo, A. (1988). Una declaración feminista negra. En Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundista en los Estados Unidos (págs. 173-184). San Francisco : Ism Press.Mosquera, J. (2019). (E. Tirado, Entrevistador).Ngozi Adichie, C. (2018). El peligro de la historia única. España: Penguin Random House.Obama, M. (2018). Mi historia. Nueva York: Plaza Janés.Oyěwùmí, O. (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales de género. Bogotá: En la frontera.Pateman, C. (1995). El Contrato Sexual. Barcelona: Anthropos.Pelligrini, L. V. (2008). Minorías sexuales y sociología de la diferencia gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario. Gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario. España: Montesinos.Pichardo, J. I. (2012). El estigma hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales(LGBT). Madrid: Saenz y Torres.Piedrahíta, V. O. (2013). Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico-racial de clase y género. Tabula Rasa, 170-197.Pinkola Estés, C. (2002). Mujeres que corren con lobos. Barcelona: Sine qua non.Pinkola, C. (2002). Mujeres que corren con lobos. Barcelona: Sine Qua Non.Preciado, B. (2005). Devenir bollo-lobo o cómo hacerse un cuerpo queer a partir del pensamiento heterosexual. En D. Córdoba, J. Saenz, & P. Vidarte, Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (págs. 111-133). Madrid: Egales.Quintero Ramírez, O. A. (2010). Los afro aquí. Dinámicas organizativas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá. Boletín de Antropología, Vol. 24 N.º 41, 65-83.Quintero Ramírez, O. A. (2013). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. universitas humanística 77 enero-junio, 71-94.Ramón, M. (2019). Tirar y vivir sin culpa. El placer es feminista. Colombia: Planeta.Ramos, A. R. (2007). ¿Hay lugar aún para el trabajo de campo etnográfico? Revista Colombiana de Antropología, 43, 231-261.Respvblica Litterarvm. (2006). Instituto Lucio Anneo Séneca.Restrepo, L. (2004). Delirio. Bogotá: Alfaguara.Rojas, L., Godoy Vega, F., Benzidan, K., Rojas, L., Piña Narvaéz, Y., & Espinosa Miñoso, Y. (2017). No existe sexo sin racialización. Madrid: Fragma.Rossi, S. M. (2008). La piel como superficie simbólica. Procesos de transculturación en el arte contemporáneo. Granada: Universidad de Granada.Rubiera Castillo, D., & Martiatu, I. M. (2014). Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales. En M. A. González, “No solo ennegrecer el feminismo… también feminizar la negritud: fragmentos de vida de una escritora cubana” (págs. 1-23). Brasil: UFPB.Sánchez Néstor, M. (2005). Mujeres indígenas en México: acción y pensamiento Construyendo otras mujeres en nosotras mismas. En O. Curiel, J. Falquet, & S. Masson, Nouvelles Questions Feéministes Revue Internationle Francophone. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. (págs. 41-53). NQF Vol. 24, No 2.Sandoval, C. (2000). Methodology of the Oppressed. Minneapolis • London: University of Minnesota Press. Volume 18.Santiesteban, N. (2017). El color del espejo: narrativas de vida de mujeres negras de Bogotá. Cali: Editorial Universidad Icesi y Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF).Segato, R. L. (2003). Antropología y psicoanálisis. Brasília, 2-23.Segato, R. L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón.Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza.Sichra, I. (2004). Género, etnicidad y educación en América Latina. Madrid: Morata.Sojourner, T., Wells, I., Hill Collins, P., Davis, A., Stack, C., Carby, H., . . . Ang- Lygate, M. (2012). Feminismos Negros. Una antología. 2012: Traficante de sueños.Sossa, A. (2009). Cuerpo y sociología. Reflexiones sobre el cuerpo en la teoría sociológica clásica: Exploración al pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Voces y contextos, 167-183.Spillers, H. (1987). Mama's Baby, Papa's Maybe: An American Grammar Book. Diacritics, Vol. 17, No. 2, Culture and Countermemory: The "American" Connection, 64-81.Talpade, C. (2003). Feminism Without Borders. Decolonizing Theory, Practicing Solidarity. Durkham y London: Duke University Press.Tirado Cuellar, E. R. (2019). Búsqueda ciega. Arcadia, 10.Tratado de Oshún Olofin. (21 de Agosto de 2020). Obtenido de https://pdfslide.net/documents/tratado-de-oshunpdf-56672bb9236e8.html.Urrea Giraldo, F., & Posso Quinceno, J. (2015). Feminidades, sexualidades y colores de piel. Mujeres negras, indígenas, blancas-mestizas y transgeneristas negras en el suroccidente colombiano. Cali: Colección Ciencias Sociales.Urzola Gutiérrez, D. (2018). La Venus Negra. Tres momentos en la construcción de una narrativa visual del cuerpo negro femenino. Bogotá: Universidad de los Andes.Viveros Vigoya, M. (2002). De quebradores y cumplidores. Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales.Viveros Vigoya, M. (2008). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Careaga, Gloria. Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe La sexualidad frente a la sociedad, 169-198Viveros Vigoya, M. (2016). Dionisios negros: Sexualidad, corporalidad y orden racial en Colombia. Universidad Nacional, 1-18.Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52, 1-17.Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 1-17.Viveros Vigoya, M., & Quintero Ramírez, O. A. (24 de Octubre de 2018). Sesión 10. Estudiar el racismo; perspectivas desde los márgenes. . Bogotá: Universidad Nacional.Washington, T. (2014). The architects of existence: Ajẹ́ in Yoruba cosmology, ontology, and orature. Oya's Tornado.Wittig, M. (1978). La mente hetero. Traducción de Alejandra Sardá de la versión inglesa de Mary Jo Lakeland y Susan Ellis Wolf (The Straight Mind).Witting, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.Woolf, V. (2011). Las Olas. Chile: Debolsillo.Zelaika Hepworth Clarke PHD, M. M. (23 de Enero de 2021). Obtenido de Hepworth Clarke Aka The Jamerican Sexosopher. Anti-colonial Sexuality Educator | Decolonial Eroticologist | Clinical Sexologist | Decolonizing Autoethnographer: https://www.zelaika.com/.AdministradoresBibliotecariosConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosORIGINAL1018427195.2022.pdf1018427195.2022.pdfTesis de Maestría en Sociologíaapplication/pdf1960660https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/3/1018427195.2022.pdfe8b1571355dd5aee031b7a26c501a6d7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/4/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD54THUMBNAIL1018427195.2022.pdf.jpg1018427195.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81395/5/1018427195.2022.pdf.jpgfcae43d4d2b824bf3af99e2b8ecc8de1MD55unal/81395oai:repositorio.unal.edu.co:unal/813952023-08-03 23:04:24.169Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK |