Comparación entre los mayores eventos volcánicos de la tierra y súper-erupciones en la luna io de júpiter
David Tovar R. and amp; John Jairo Sánchez-Aguilar Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Departamento de Geociencias. Bogotá, Colombia dftovarr@unal.edu.co, jjsancheza@unal.edu.co Se presentan los resultados de la comparación de eventos efusivos y explosivos en la Tierra y la luna Io de Júp...
- Autores:
-
Tovar, David
Sánchez-Aguilar, J j
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43877
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43877
http://bdigital.unal.edu.co/33975/
- Palabra clave:
- Volcanología Planetaria
súpererupciones
Tierra
Io
depósitos.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | David Tovar R. and amp; John Jairo Sánchez-Aguilar Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Departamento de Geociencias. Bogotá, Colombia dftovarr@unal.edu.co, jjsancheza@unal.edu.co Se presentan los resultados de la comparación de eventos efusivos y explosivos en la Tierra y la luna Io de Júpiter. Se realizaron mapas y gráficas que muestran la ubicación y distribución de depósitos y volcanes tanto en la Tierra como en Io, además de la comparación de áreas de depósito, altura de plumas, diámetro de calderas y Paterae con datos que se obtuvieron de fuentes como NASA, USGS (Astrogeology Science Center) y Global Volcanism Program – Smithsonian, principalmente. Se encontró gran variabilidad en el área de los depósitos de la Tierra y poca variabilidad en el diámetro de las calderas, mientras que para Io, se observa todo lo contrario. Respecto a las alturas de las plumas, se infiere una relación directa entre éstas y la presencia de atmósfera. También se establece un parámetro cuantitativo para determinar cuáles de los depósitos encontrados y mapeados en Io pueden asociarse a súpererupciones. Este es el primer trabajo de Volcanología Planetaria desarrollado en Colombia, mostrando así que en el área de Ciencias Planetarias sí es posible desarrollar trabajos de investigación sin mayores obstáculos |
---|