Estrategias de conservación mediante la valoración y uso sostenible de la biodiversidad vegetal en algunas propiedades rurales del Municipio de Cacoal (Amazonia Brasileña)
La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades generan cambios paulatinos en los mismos. En el contexto amazónico, está en manos del productor rural la gestión de sistemas complejos y diversificados, integrados e interdependientes, donde hay que conciliar...
- Autores:
-
Caetano Nunes, Diego Geraldo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60991
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60991
http://bdigital.unal.edu.co/59508/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agrobiodiversidad
agroecología
agroecosistemas
deforestación
recursos fitogenéticos
sistemas de información geográfica
sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades generan cambios paulatinos en los mismos. En el contexto amazónico, está en manos del productor rural la gestión de sistemas complejos y diversificados, integrados e interdependientes, donde hay que conciliar eficiencia económica, responsabilidad social y protección del patrimonio natural, proporcionando a la sociedad los servicios ecosistémicos y desarrollo bajo los principios de sostenibilidad. En el presente estudio se evaluaron 15 propiedades rurales del municipio de Cacoal (11º26'19"S y 61º26'50" W; 200 msnm), Estado de Rondônia, Amazonia Occidental Brasileña, con el objetivo de describir el manejo de los agroecosistemas resultantes de la deforestación en tal municipio, en términos socioeconómicos, de actividades de explotación agropecuaria, recursos naturales, conocimiento y usos de plantas útiles, para integrar una estrategia de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad en las fincas. El trabajo se desarrolló en tres módulos interdependientes. En el primero, se aplicó un cuestionario semi-estructurado, con el cual se obtuvo datos de servicios básicos, seguridad alimentaria; escolaridad y capacitación; conocimiento de las leyes ambientales; organización y capacidad financiera. Por medio de sistemas de información geográfica se obtuvo el área de reserva legal; área de preservación permanente y diversificación del paisaje. Además, se hizo análisis de la calidad de aguas y del suelo. Se aplicó estadística descriptiva, análisis de correspondencia múltiple (ACM) y análisis de componentes principales (ACP). El segundo módulo comprendió estudios concernientes a la ocurrencia de A. acreana, especie nativa en riesgo en la región. Se registraron datos de campo, encuestas con la comunidad local y registros de herbarios, conformando una base de datos. Se utilizaron los programas DIVA-GIS 7.5 ®, Tierra-i ® y ArcView ® para escalar la ubicación y generar los mapas. Se complementó con un análisis de la potencial ocurrencia de la especie en la región. Se documentó para A. acreana usos locales como PFM (productos forestales maderables) y PFNM (productos forestales no maderables) y se propuso la implementación de una estrategia de aprovechamiento y conservación de la especie. En el tercero módulo, bajo la perspectiva de género, se analizaron datos de 28 encuestas que documentaron el conocimiento que los agricultores adquirieron a lo largo del proceso de colonización de la Amazonía sobre la diversidad vegetal nativa. Se calculó el valor de uso de cada etnoespecie (UVs) citada. El ACM distinguió cuatro grupos de fincas en función del manejo, número de habitantes, datos geográficos y el estado socioeconómico de cada propiedad. Las fincas se caracterizaron por ser en su mayoría de producción ganadera, con área entre 4 y 489 ha y un promedio de cinco personas/unidad familiar. El ACP arrojó cinco grupos, según manejo de suelo y fertilidad, área total de finca (ha), área en reserva legal y número de etnoespecies vegetales presente. Se constató que las áreas que constituyen esos sistemas ecológicos estuvieron sometidas a una fuerte presión en los 30 a 40 años del proceso de colonización no siendo el área total un factor limitante para la deforestación ni el tipo de cultivo que practican. Con relación a la especie A. acreana, se evidenció que se distribuye en Brasil (Estados de Acre, Mato Grosso y Rondonia, en forma nativa; Minas Gerais y Rio de Janeiro, cultivadas), Bolivia y Perú. Se registró la presencia en diez localidades de Cacoal, dos de ellas con más de seis individuos adultos, cuyas condiciones microclimáticas deben ser consideradas, con el fin de proponer estrategias de conservación. Entre las etnoespecies, 54 son de uso medicinal, distribuidas en 29 familias, mientras que 82 son alimentarias, agrupadas en 34 familias; las usadas para la construcción son 34 etnoespecies, en 19 familias. La especie nativa que más se destacó fue Berthollethia excelsa Humboldt and Bonpl. (Nuez de Brasil), con uso alimenticio, medicinal y en la construcción, UVs = 0,75. Entre las especies introducidas, Mangifera indica L. (mango), UVs = 0,89. Se demostró que el manejo desarrollado por los productores en la Amazonía tiene un impacto significativo en el futuro de la biodiversidad de esa región, siendo el factor determinante de influencia directa en el área de reserva de bosque nativo. Bajo tal perspectiva, la agroecología se posiciona como alternativa para la conservación y producción sostenible en esos agroecosistemas. |
---|