De la filosofía de la historia a la teoría de la historia : Acontecimiento, narración y política en Reinhart Koselleck
En esta tesis argumento que la obra de Reinhart Koselleck pretende responder al interrogante de cómo podemos atribuirle sentido a la historia de cara a lo irracional, el sinsentido y la catástrofe. Su respuesta intenta superar a la filosofía de la historia idealista, a la cual Koselleck señala de se...
- Autores:
-
Corredor Collazos, Camilo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79863
- Palabra clave:
- 900 - Geografía e historia::901 - Filosofía y teoría de la historia
Filosofía de la historia
Teoría de la historia
Hermenéutica
Kantismo
Historia conceptual
Historia intelectual
Reinhart Koselleck
neokantismo
Ernst Cassirer
G.W.F. Hegel
Filosofía política
Philosophy of history
History theory
Hermeneutics
Kantism
Conceptual story
Filosofía política
Political philosophy
Filosofía de la historia
Philosophy of history
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | En esta tesis argumento que la obra de Reinhart Koselleck pretende responder al interrogante de cómo podemos atribuirle sentido a la historia de cara a lo irracional, el sinsentido y la catástrofe. Su respuesta intenta superar a la filosofía de la historia idealista, a la cual Koselleck señala de ser uno de los posibilitadores del radicalismo político que desencadenó las guerras mundiales y la Guerra Fría, y que se caracteriza por asumir que existe una teleología en la historia que permite atribuir sentido a los acontecimientos. En contraste, Koselleck argumenta que la historia en sí es carente de sentido, y que toda atribución de sentido que hacemos de los acontecimientos, la hacemos ex post facto por medio de una mediación lingüística, la narración histórica. Para crear su alternativa, Koselleck se apartó de las enseñanzas de sus maestros hermeneutas en Heidelberg, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer, y puso el énfasis de su teoría en la idea kantiana de las condiciones trascendentales de la historia. De acuerdo con esta tesis, Koselleck es un pensador que se insertó de lleno en los debates sobre la naturaleza y la posibilidad del conocimiento en las ciencias humanas, particularmente en la disciplina de la historia. Para hilar este argumento, he separado la obra de Koselleck en tres dimensiones, una dimensión historiográfica, otra dimensión metodológica y una dimensión teórico-filosófica. Mi intención al realizar esta división es mostrarle al lector la mutua imbricación y relación entre los distintos ámbitos de la obra de Koselleck. (Texto tomado de la fuente) |
---|