Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989)
Este trabajo analiza el proceso de construcción del plan de estudios de la Carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia, que se llevó a cabo durante la década de 1980´s y que se mantuvo vigente hasta el año 2008. Abordando el plan de estudios como un objeto tecnocientífico, se buscó res...
- Autores:
-
Luna Aguilar, Paula Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69558
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69558
http://bdigital.unal.edu.co/71488/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Planes de estudio
Reformas académicas
Química
Objeto fluido
Curriculum
Academic Reforms
Chemistry
Fluid Object
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9cb076842a96b8b743088500c17a1765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69558 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
title |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
spellingShingle |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) 3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Planes de estudio Reformas académicas Química Objeto fluido Curriculum Academic Reforms Chemistry Fluid Object |
title_short |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
title_full |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
title_fullStr |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
title_full_unstemmed |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
title_sort |
Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989) |
dc.creator.fl_str_mv |
Luna Aguilar, Paula Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Luna Aguilar, Paula Catalina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Alexis Hjalmar Alberto, De Greiff Acevedo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science Planes de estudio Reformas académicas Química Objeto fluido Curriculum Academic Reforms Chemistry Fluid Object |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Planes de estudio Reformas académicas Química Objeto fluido Curriculum Academic Reforms Chemistry Fluid Object |
description |
Este trabajo analiza el proceso de construcción del plan de estudios de la Carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia, que se llevó a cabo durante la década de 1980´s y que se mantuvo vigente hasta el año 2008. Abordando el plan de estudios como un objeto tecnocientífico, se buscó responder a las preguntas ¿Qué es un plan de estudios? ¿Qué hace? y ¿Cómo lo hace? Se encontró que al ser flexible, adaptable y no estar rigurosamente limitado, el plan es un objeto fluido (De Laet and Mol, 2000) que tiene la capacidad de actuar de múltiples formas en la comunidad de la que hace parte. Existen varios grados y matices en su “funcionamiento” así como muchas adaptaciones y variantes que se muestran aquí. Por lo tanto, la fluidez del plan de estudios, está incorporada en la tecnología misma. Ahora bien, el proceso de reformar un objeto fluido implica a la vez una reestructuración de su comunidad; por tanto, para explicar esta forma de actuar del objeto y siguiendo el concepto propuesto por Sheila Jasanoff, la reforma del plan de estudios de Química también se analiza como un objeto que posibilita un momento constitucional en donde se reevalúan los acuerdos tácitos de dicho grupo social. Finalmente, la lectura propuesta sobre este episodio de la historia del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia desde los conceptos de fluidez y momento constitucional, es una invitación a pensar que las personas de las comunidades en las que actúan estos objetos, pueden ser y representarse a sí mismas de formas más flexibles y diversas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:29:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:29:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69558 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71488/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69558 http://bdigital.unal.edu.co/71488/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES) Centro de Estudios Sociales (CES) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Luna Aguilar, Paula Catalina (2018) Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69558/1/PCLUNAA-Reforma%20Quimica%201989.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69558/2/PCLUNAA-Reforma%20Quimica%201989.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15a184e198801e3094db1a69ac4306d6 e5c55633f4000c0ed411fdb5e8e3f935 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090128464805888 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alexis Hjalmar Alberto, De Greiff AcevedoLuna Aguilar, Paula Catalina2392f8f4-7272-495d-9f72-36e73ad8f8823002019-07-03T10:29:06Z2019-07-03T10:29:06Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69558http://bdigital.unal.edu.co/71488/Este trabajo analiza el proceso de construcción del plan de estudios de la Carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia, que se llevó a cabo durante la década de 1980´s y que se mantuvo vigente hasta el año 2008. Abordando el plan de estudios como un objeto tecnocientífico, se buscó responder a las preguntas ¿Qué es un plan de estudios? ¿Qué hace? y ¿Cómo lo hace? Se encontró que al ser flexible, adaptable y no estar rigurosamente limitado, el plan es un objeto fluido (De Laet and Mol, 2000) que tiene la capacidad de actuar de múltiples formas en la comunidad de la que hace parte. Existen varios grados y matices en su “funcionamiento” así como muchas adaptaciones y variantes que se muestran aquí. Por lo tanto, la fluidez del plan de estudios, está incorporada en la tecnología misma. Ahora bien, el proceso de reformar un objeto fluido implica a la vez una reestructuración de su comunidad; por tanto, para explicar esta forma de actuar del objeto y siguiendo el concepto propuesto por Sheila Jasanoff, la reforma del plan de estudios de Química también se analiza como un objeto que posibilita un momento constitucional en donde se reevalúan los acuerdos tácitos de dicho grupo social. Finalmente, la lectura propuesta sobre este episodio de la historia del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia desde los conceptos de fluidez y momento constitucional, es una invitación a pensar que las personas de las comunidades en las que actúan estos objetos, pueden ser y representarse a sí mismas de formas más flexibles y diversas.Abstract: This assay analyzes the process of construction of the curriculum of the Chemistry Career of the Universidad Nacional de Colombia, which was carried out during the 1980s and which remained in force until 2008. Approaching the curriculum as a techno ‐ scientific object, we tried to answer the questions What is a curriculum? What does it do? and how does it do it? Answering these questions it was found that being flexible, adaptable and not being strictly limited, the curriculum was a fluid object (De Laet and Mol, 2000) that had the capacity to act in multiple ways in the community of which it was part. There are several degrees and nuances in the "functioning" of this techno ‐ scientific object, as well as many adaptations and variants that are studied here, which show that the fluidity of the curriculum is incorporated in the technology itself. Now, the process of reforming a curriculum implies at the same time a restructuring of his community; therefore, to explain this way of acting of the object and following the concept proposed by Sheila Jasanoff, the curriculum of Chemistry is also analyzed as an object that allows a constitutional moment where the tacit agreements of said social group are reevaluated. Finally, the proposed reading on this episode of the history of the Department of Chemistry of the Universidad Nacional de Colombia from the concepts of fluidity and constitutional moment, is an invitation to think that people of the communities in which these objects act, can be and represent themselves in more flexible and diverse ways.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES)Centro de Estudios Sociales (CES)Luna Aguilar, Paula Catalina (2018) Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Education5 Ciencias naturales y matemáticas / SciencePlanes de estudioReformas académicasQuímicaObjeto fluidoCurriculumAcademic ReformsChemistryFluid ObjectUn análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALPCLUNAA-Reforma Quimica 1989.pdfapplication/pdf4427917https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69558/1/PCLUNAA-Reforma%20Quimica%201989.pdf15a184e198801e3094db1a69ac4306d6MD51THUMBNAILPCLUNAA-Reforma Quimica 1989.pdf.jpgPCLUNAA-Reforma Quimica 1989.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4966https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69558/2/PCLUNAA-Reforma%20Quimica%201989.pdf.jpge5c55633f4000c0ed411fdb5e8e3f935MD52unal/69558oai:repositorio.unal.edu.co:unal/695582023-06-09 23:03:17.926Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |