El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia
Al observar la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, es claro que el uso de los principios generales del derecho se constituyen en reductores de complejidad en la resolución de litigios puestos a su consideración, estén o no incluidos en la legislación o en la...
- Autores:
-
Salas Salas, Nubia Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12206
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12206
http://bdigital.unal.edu.co/9864/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Sistema jurídico
principios generales del derecho
complejidad
rol sistémico
jurisprudencia
función
integración
desarrollo del derecho
positivismo
iusnaturalismo
Judicial or Legal System
General principles of Law
Complexity
Sytems role
Jurisprudence
function
integration
development of Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9c63811f691f712149216727ae78b2a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12206 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
title |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
spellingShingle |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia 340 - Derecho Sistema jurídico principios generales del derecho complejidad rol sistémico jurisprudencia función integración desarrollo del derecho positivismo iusnaturalismo Judicial or Legal System General principles of Law Complexity Sytems role Jurisprudence function integration development of Law |
title_short |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
title_full |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
title_fullStr |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
title_full_unstemmed |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
title_sort |
El rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Salas, Nubia Cristina |
dc.contributor.advisor.esp.fl_str_mv |
Mejía Quintana, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salas Salas, Nubia Cristina |
dc.contributor.researchgroup.esp.fl_str_mv |
Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Sistema jurídico principios generales del derecho complejidad rol sistémico jurisprudencia función integración desarrollo del derecho positivismo iusnaturalismo Judicial or Legal System General principles of Law Complexity Sytems role Jurisprudence function integration development of Law |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema jurídico principios generales del derecho complejidad rol sistémico jurisprudencia función integración desarrollo del derecho positivismo iusnaturalismo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Judicial or Legal System General principles of Law Complexity Sytems role Jurisprudence function integration development of Law |
description |
Al observar la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, es claro que el uso de los principios generales del derecho se constituyen en reductores de complejidad en la resolución de litigios puestos a su consideración, estén o no incluidos en la legislación o en la Constitución Política, pues ellos no pierden su esencia, por ser positivizados. Si bien la problemática del uso de los principios generales del derecho ha tenido varios escenarios de discusión, Dworkin reconoce en ellos que su aplicación no es automática sino que exige el razonamiento judicial y la integración del razonamiento en una teoría, de manera que es el juez ante un caso difícil quien debe balancear los principios y decidirse por el que tiene más peso, razón por la cual cuando existen contradicciones o lagunas, el juez no tiene discreción porque está determinado por los principios. Pero es con base en la teoría sistémica de Luhmann que es posible identificar el rol constante de los principios generales del derecho, como reductores de complejidad en el sistema jurídico civil, en virtud de que, todo sistema parcial de la sociedad participa de la autopoiésis del sistema global y se compone de comunicaciones, pero necesita además un elemento especificador: su orientación exclusiva a una función, la que se relaciona con un uso específico de la normatividad. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:40:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:40:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12206 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9864/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12206 http://bdigital.unal.edu.co/9864/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.esp.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.esp.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.esp.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12206/1/06700261.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12206/2/06700261.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df62162c549c28476d3a76df5869ddeb 057d76cff2900a297793ea18368db21b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090129820614656 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Quintana, Oscard33aacaab1143385272d43619eec4742Salas Salas, Nubia Cristina98384774-55de-4271-9aaf-53567c5f25f7300Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho2019-06-25T00:40:20Z2019-06-25T00:40:20Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12206http://bdigital.unal.edu.co/9864/Al observar la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, es claro que el uso de los principios generales del derecho se constituyen en reductores de complejidad en la resolución de litigios puestos a su consideración, estén o no incluidos en la legislación o en la Constitución Política, pues ellos no pierden su esencia, por ser positivizados. Si bien la problemática del uso de los principios generales del derecho ha tenido varios escenarios de discusión, Dworkin reconoce en ellos que su aplicación no es automática sino que exige el razonamiento judicial y la integración del razonamiento en una teoría, de manera que es el juez ante un caso difícil quien debe balancear los principios y decidirse por el que tiene más peso, razón por la cual cuando existen contradicciones o lagunas, el juez no tiene discreción porque está determinado por los principios. Pero es con base en la teoría sistémica de Luhmann que es posible identificar el rol constante de los principios generales del derecho, como reductores de complejidad en el sistema jurídico civil, en virtud de que, todo sistema parcial de la sociedad participa de la autopoiésis del sistema global y se compone de comunicaciones, pero necesita además un elemento especificador: su orientación exclusiva a una función, la que se relaciona con un uso específico de la normatividad. (texto tomado de la fuente)By looking at the jurisprudence of the Civil Chamber of the Supreme Court of Colombia, it is clear that the use of general principles of law constitute reducing complexity, resolution of disputes to it for consideration, whether or not included in legislation or the Constitution, because they do not lose their essence, being positivised. While the issue of the use of general principles of law has had several scenarios for discussion, Dworkin recognizes in them that your application is not automatic but requires judicial reasoning and integration theory reasoning, so that the judge of a difficult situation who must balance the principles and decide on the one with more weight, which is why when there are contradictions or gaps, the judge has no discretion because it is determined by the principles. But based on Luhmann's systems theory it is possible to identify the constant role of general principles of law, such as reducing complexity in the civil legal system, under which all partial system of society participates in the autopoiesis of the system consists of global communications, but also needs a specifier element: exclusive orientation to a function, which relates to a specific use regulations.MaestríaInterpretación, Argumentación y Dogmáticaapplication/pdfspa340 - DerechoSistema jurídicoprincipios generales del derechocomplejidadrol sistémicojurisprudenciafunciónintegracióndesarrollo del derechopositivismoiusnaturalismoJudicial or Legal SystemGeneral principles of LawComplexitySytems roleJurisprudencefunctionintegrationdevelopment of LawEl rol sistémico de los principios generales del derecho en el ordenamiento civil: estudio de la jurisprudencia de la sala civil de la corte suprema de justicia de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL06700261.2013.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf996907https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12206/1/06700261.2013.pdfdf62162c549c28476d3a76df5869ddebMD51THUMBNAIL06700261.2013.pdf.jpg06700261.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12206/2/06700261.2013.pdf.jpg057d76cff2900a297793ea18368db21bMD52unal/12206oai:repositorio.unal.edu.co:unal/122062022-09-30 23:05:08.462Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |