Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia

La adecuada gestión de los inventarios es uno de los más grandes desafíos internos que enfrentan las organizaciones en el ambiente competitivo de hoy, una inadecuada gestión puede comprometer la operación y supervivencia del negocio. Es por esto que la gerencia debe formular políticas que busquen un...

Full description

Autores:
Arango Martínez, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70183
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70183
http://bdigital.unal.edu.co/2362/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Oferta y demanda
Control de inventarios
Desarrollo de productos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9c62f47972fe23882fba9c59f22929f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70183
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
title Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
spellingShingle Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Oferta y demanda
Control de inventarios
Desarrollo de productos
title_short Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
title_full Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
title_fullStr Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
title_full_unstemmed Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
title_sort Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Arango Martínez, Carlos Andres
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arango Serna, Martín Darío (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arango Martínez, Carlos Andres
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Oferta y demanda
Control de inventarios
Desarrollo de productos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Oferta y demanda
Control de inventarios
Desarrollo de productos
description La adecuada gestión de los inventarios es uno de los más grandes desafíos internos que enfrentan las organizaciones en el ambiente competitivo de hoy, una inadecuada gestión puede comprometer la operación y supervivencia del negocio. Es por esto que la gerencia debe formular políticas que busquen una gestión eficaz de estos valiosos recursos. Al comienzo de este trabajo se hace un recuento general de la teoría tradicional de inventarios, pasando por conceptos como: La definición del término inventarios, el control de los mismos, las ventajas y desventajas de tenerlos, las clasificaciones de los inventarios hasta llegar a las preguntas fundamentales de inventarios: ¿qué cantidad de artículos (productos) deben pedirse (o fabricarse)? y ¿cuándo pedir (o fabricar) de esos artículos (o productos)?. Luego se ilustran las variables que estudian los modelos tradicionales de la teoría de inventarios y se hace énfasis especial en la variable demanda y en las formas de pronosticarla. En este punto se revisan algunos conceptos para la selección de un modelo adecuado de pronóstico y finalmente se explica la clasificación ABC para los inventarios. Se continúa con la explicación de proceso metodológico propuesto para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia, el cual se puede resumir como: Sucesivas clasificaciones ABC de inventarios para determinar qué productos mantener en inventarios y un análisis de la demanda para establecer el modelo más adecuado de pronóstico para cada producto, luego se estiman las cantidades a mantener de dichos productos. El proceso metodológico es aplicado en una compañía del sector de fabricantes de elementos de fijación, se analizan y se discuten los resultados. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. / Abstract. The effective inventory management is one of biggest challenge that organizations face in today´s competitive business world. An unsuitable management could jeopardize the organization´s operation and its survival. That is why organization´s directors must come up with politics that look for an efficient management of its valuable resources. In the first part of this assay, It is exposed a general summary of the traditional inventory theory, going through concepts like: the definition of the inventory term; how they are controlled, the advantage and disadvantage of having them and the inventories classification, it also can be found the answer to basic questions like: how many goods (products) should been bought (or made)?, and when those products should been bought (or made)?, following, it is exposed the different variables that studies inventory traditional models theory, doing a great emphasize on the demand variable and the different ways to predicted. In this part a review of some concepts to select an accurate predicted model is done, finishing with an explanation of the ABC inventory classification. After this, it is exposed the explanation of a methodological process suggested to establish an inventory model for finished products of companies dedicated to the production of fasteners elements in Colombia, which it can be sum up as follow: first, it can be found several ABC inventory classifications use to determine which products should stay in stock, then a demand analysis use to establish the most accurate forecasting model for each product and finally an estimated amount of those product that should be kept in stock. The methodological process is applied on one specific company of Colombian fastener producer industry, the results are analyzed and discussed and finally the assay conclusions and recommendations are presented.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T13:12:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T13:12:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70183
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/2362/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70183
http://bdigital.unal.edu.co/2362/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arango Martínez, Carlos Andres (2009) Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/1/71746077.20091.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/2/71746077.20092.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/3/71746077.20091.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/4/71746077.20092.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e877078da850b8b560e1d116fb065933
4efbcc02e1dbf03b0435eae5db7b5db1
940d22cd530b1823868f7343e2fdea60
f052bc5e1b3a91e3de0ab9ce97c02035
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089290974494720
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Serna, Martín Darío (Thesis advisor)3cb3407d-b8d6-433f-96ac-22e25fab4c19-1Arango Martínez, Carlos Andres5dfedd05-efbe-43e9-a0b7-8df358be317b3002019-07-03T13:12:43Z2019-07-03T13:12:43Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70183http://bdigital.unal.edu.co/2362/La adecuada gestión de los inventarios es uno de los más grandes desafíos internos que enfrentan las organizaciones en el ambiente competitivo de hoy, una inadecuada gestión puede comprometer la operación y supervivencia del negocio. Es por esto que la gerencia debe formular políticas que busquen una gestión eficaz de estos valiosos recursos. Al comienzo de este trabajo se hace un recuento general de la teoría tradicional de inventarios, pasando por conceptos como: La definición del término inventarios, el control de los mismos, las ventajas y desventajas de tenerlos, las clasificaciones de los inventarios hasta llegar a las preguntas fundamentales de inventarios: ¿qué cantidad de artículos (productos) deben pedirse (o fabricarse)? y ¿cuándo pedir (o fabricar) de esos artículos (o productos)?. Luego se ilustran las variables que estudian los modelos tradicionales de la teoría de inventarios y se hace énfasis especial en la variable demanda y en las formas de pronosticarla. En este punto se revisan algunos conceptos para la selección de un modelo adecuado de pronóstico y finalmente se explica la clasificación ABC para los inventarios. Se continúa con la explicación de proceso metodológico propuesto para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia, el cual se puede resumir como: Sucesivas clasificaciones ABC de inventarios para determinar qué productos mantener en inventarios y un análisis de la demanda para establecer el modelo más adecuado de pronóstico para cada producto, luego se estiman las cantidades a mantener de dichos productos. El proceso metodológico es aplicado en una compañía del sector de fabricantes de elementos de fijación, se analizan y se discuten los resultados. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. / Abstract. The effective inventory management is one of biggest challenge that organizations face in today´s competitive business world. An unsuitable management could jeopardize the organization´s operation and its survival. That is why organization´s directors must come up with politics that look for an efficient management of its valuable resources. In the first part of this assay, It is exposed a general summary of the traditional inventory theory, going through concepts like: the definition of the inventory term; how they are controlled, the advantage and disadvantage of having them and the inventories classification, it also can be found the answer to basic questions like: how many goods (products) should been bought (or made)?, and when those products should been bought (or made)?, following, it is exposed the different variables that studies inventory traditional models theory, doing a great emphasize on the demand variable and the different ways to predicted. In this part a review of some concepts to select an accurate predicted model is done, finishing with an explanation of the ABC inventory classification. After this, it is exposed the explanation of a methodological process suggested to establish an inventory model for finished products of companies dedicated to the production of fasteners elements in Colombia, which it can be sum up as follow: first, it can be found several ABC inventory classifications use to determine which products should stay in stock, then a demand analysis use to establish the most accurate forecasting model for each product and finally an estimated amount of those product that should be kept in stock. The methodological process is applied on one specific company of Colombian fastener producer industry, the results are analyzed and discussed and finally the assay conclusions and recommendations are presented.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería AdministrativaIngeniería AdministrativaArango Martínez, Carlos Andres (2009) Definición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsOferta y demandaControl de inventariosDesarrollo de productosDefinición, desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para determinar el modelo de inventarios para productos terminados en las empresas que fabrican elementos de fijación en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71746077.20091.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativa1application/pdf1281262https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/1/71746077.20091.pdfe877078da850b8b560e1d116fb065933MD5171746077.20092.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativa2application/pdf1429391https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/2/71746077.20092.pdf4efbcc02e1dbf03b0435eae5db7b5db1MD52THUMBNAIL71746077.20091.pdf.jpg71746077.20091.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4538https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/3/71746077.20091.pdf.jpg940d22cd530b1823868f7343e2fdea60MD5371746077.20092.pdf.jpg71746077.20092.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8224https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70183/4/71746077.20092.pdf.jpgf052bc5e1b3a91e3de0ab9ce97c02035MD54unal/70183oai:repositorio.unal.edu.co:unal/701832023-08-01 09:43:52.333Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co