Caracterización clínica, inmunológica y hallazgos capilaroscopicos de esclerosis sistémica, y asociación con compromiso pulmonar en una población Colombiana
Introducción: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica, multisistemica y muy heterogénea en su presentación y compromiso de órgano durante su evolución, tales como hipertensión pulmonar arterial, enfermedad pulmonar intersticial difusa, ulceras digitales, compromiso cardiaco, gastrointestin...
- Autores:
-
Gil Calderón, Diana Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20862
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20862
http://bdigital.unal.edu.co/11528/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Esclerosis sistémica (ES)
Pre-esclerosis o esclerosis sistémica muy temprana
Hipertensión pulmonar en esclerosis sistémica
Compromiso pulmonar de la esclerosis sistémica
Systemic Sclerosis (SSc)
Pre-scleroderm (preSSc) or very early-systemic sclerosis
Pulmonary arterial hypertension
Pulmonary involvement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica, multisistemica y muy heterogénea en su presentación y compromiso de órgano durante su evolución, tales como hipertensión pulmonar arterial, enfermedad pulmonar intersticial difusa, ulceras digitales, compromiso cardiaco, gastrointestinal y renal, dicha variación está enmarcada con la etnicidad. Nuevos criterios han sido propuestos con el objetivo de detectarla en estadios tempranos y mejorar el pronóstico. Objetivos: Describir la presentación clínica, frecuencia de compromiso de órgano, características inmunológicas y patrón capilaroscopio de pacientes colombianos con esclerosis sistémica y determinar las características asociados con el compromiso pulmonar e hipertensión pulmonar. Metodología: Estudio de corte transversal en una población de individuos Colombianos. Se analizaron pacientes y sus historias clínicas del servicio de Reumatología de la Universidad Nacional de Colombia, evaluados por presentar fenómeno de Raynoud y esclerosis sistémica probable entre el 2010 y el 2012, se clasificaron en tres grupos usando los criterios clasificatorios de LeRoy y Medsger y los criterios preliminares para diagnóstico de esclerosis sistémica muy temprana de EULAR Scleroderma Trials and Research Group así: pre-esclerodermia o esclerosis sistémica muy temprana (preSSc), esclerosis sistémica limitada (LcSSc) y esclerosis sistémica difusa (dcSSc). Los datos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio fueron colectados en el cuestionario estándar. Nosotros utilizamos STATA 11 para el análisis estadístico, los datos categóricos fueron analizados por test exacto de Fisher cuando dos grupos fueron comparados y tablas de contingencia (chi-square) cuando tres grupos fueron comparados. Los datos continuos fueron comparados por análisis de variancia (ANOVA), p 0.05 fue considerada estadísticamente significativa y el riesgo medido por odds ratio. Resultados: Se evaluaron 110 pacientes, con una edad promedio al diagnóstico de 56 años (23-79), LcSSc fue el más frecuente subtipo (61%), seguido por preSSc (25.5%) y dcSSc (13.5%), de sexo femenino predominantemente en el 92%. El anticuerpo especifico de la enfermedad más frecuente fue anti-centrómero en el 73.4% de los casos. Y la frecuencia de hipertensión pulmonar evaluada por ecocardiograma transtoracico fue 26.4% y siendo más frecuente en el grupo de pacientes con dcSSc que en el subgrupo lcSSc o preSSc (53.8%, 25.5% y 38.5%, respectivamente p0.05 para ambas comparaciones). Así mismo, el compromiso pulmonar fue más frecuente en dcSSc que en lcSSC (92.9% vs 28.6% p0.001). Considerando todos los pacientes, se encontró que la esclerodactilia (OR 10.24; 95% IC 2.17-94.8 p=0.0006), anti-scl70 positivo (OR 6.69; 95% IC 1.01-73.3 p=0.018) y patrón activo de capilaroscopia (OR 10.2; 95% CI 1.6 - 105 p = 0.003) están relacionados con una mayor probabilidad de presentar compromiso pulmonar, así mismo la presencia de anticuerpos anti-centrómero es un factor protector (OR 0.21; 95% IC 0.07-0.64 p=0.0015). Con respecto a la hipertensión pulmonar probable solo DLco 80% (OR 5.7; 95% CI 1.16 – 36 p= 0.01) estuvo relacionado. Conclusión: El presente estudio es el primero en investigar el compromiso de órgano en pacientes colombianos con preesclerosis o esclerosis sistémica muy temprana. Encontrando características clínicas que podrían predecir el compromiso pulmonar e hipertensión pulmonar, siendo estas dos condiciones más frecuentes en pacientes con la variedad difusa, similar a lo observado en estudios previos. |
---|