Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998

ilustraciones, fotografías, mapas, tablas

Autores:
Rozo Bernal, Andrea Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80935
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80935
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Justicia transicional
Fuerza Pública
Verdad
Justicia
Reparación
Fallas del servicio
Víctimas
Responsabilidad estatal
Reparación y no repetición
Transitional justice
Public Force
Truth
Justice
Service failures
Victims
State responsibility
Reparation and non-repetition
Víctima de guerra
Fuerzas armadas
Guerra
War victims
Armed forces
War
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9ba2079b607651ef5dd68f96670db3de
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80935
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Armed Forces as victims of the armed conflict in Colombia - The case of Mitú year 1998
title Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
spellingShingle Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Justicia transicional
Fuerza Pública
Verdad
Justicia
Reparación
Fallas del servicio
Víctimas
Responsabilidad estatal
Reparación y no repetición
Transitional justice
Public Force
Truth
Justice
Service failures
Victims
State responsibility
Reparation and non-repetition
Víctima de guerra
Fuerzas armadas
Guerra
War victims
Armed forces
War
title_short Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
title_full Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
title_fullStr Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
title_full_unstemmed Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
title_sort Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
dc.creator.fl_str_mv Rozo Bernal, Andrea Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Huertas Díaz, Omar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rozo Bernal, Andrea Marcela
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Red Internacional de Política Criminal Sistémica Extrema Ratio Un
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho::345 - Derecho penal
topic 340 - Derecho::345 - Derecho penal
Justicia transicional
Fuerza Pública
Verdad
Justicia
Reparación
Fallas del servicio
Víctimas
Responsabilidad estatal
Reparación y no repetición
Transitional justice
Public Force
Truth
Justice
Service failures
Victims
State responsibility
Reparation and non-repetition
Víctima de guerra
Fuerzas armadas
Guerra
War victims
Armed forces
War
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Justicia transicional
Fuerza Pública
Verdad
Justicia
Reparación
Fallas del servicio
Víctimas
Responsabilidad estatal
Reparación y no repetición
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Transitional justice
Public Force
Truth
Justice
Service failures
Victims
State responsibility
Reparation and non-repetition
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Víctima de guerra
Fuerzas armadas
Guerra
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv War victims
Armed forces
War
description ilustraciones, fotografías, mapas, tablas
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T17:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T17:57:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80935
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80935
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AFP COLPRENSA. Fuerza Publica retomo el control en Mitú. En: El Colombiano. 5 de noviembre. 1998. Sección 6B. Pág. 10
AFP COLPRENSA. Las Farc atacaron a Mitú. En: El Colombiano. 8 de noviembre. 1998. Sección 4A. No. Pág. 15.
AFP COLPRENSA. Las Farc atacaron a Mitú. En: El Colombiano. 2 de noviembre. 1998. Sección 4. No. Pág. 2.
AFP COLPRENSA. Cruenta toma a Mitú. En: El Colombiano.3 de noviembre. 1998. Sección 6D. Pág. 6.
Andreas Forer, Claudia López Díaz; colaboradores, Jorge Errandonea, Juan Pablo Cardona, Diego González, 2010, Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia, Bogotá Colombia.
Angarita, Piña, Ricardo. El derecho internacional humanitario: sus reglas, su interpretación y la corte penal internacional, Red Reflexión Política, 2006. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3171665.
AVILA Ariel. Homogeneización política, parapolítica y democracia local. FESCOL. Bogotá-Colombia. Pág. 2.
Cepeda, Ulloa, Fernando, and Guzmán, Sandra Borda. Proceso de paz en Colombia: participación de actores internacionales, Ecoe Ediciones, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3204673
CNMH. Basta Ya Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Bogotá. 2013. Pág. 22.
Centro de Investigación en Conflictos y Memoria Histórica Militar. La toma de Mitú: Mitú fue el infierno. En: Mitú: Las cenizas de la memoria construcción de memoria histórica de la Fuerza Pública colombiana. Bogotá Colombia. 2016. Pág. 38-40.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Conversaciones inéditas entre la Fuerza Pública y el Centro Nacional de Memoria Histórica: aprendizajes de una experiencia (2012-2017), Bogotá, CNMH. Pág. 26
Colombia, Corte constitucional, sentencia C-255 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Colombia, Corte Constitucional, sentencia C- 067 de 2003. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra
Colombia, Corte Constitucional. (7 de abril de 2016). Sentencia C-161. M.P. Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C.
Compañías conformadas por 200 guerrilleros bajo al mando de un comandante quien a su vez está bajo la dirección del secretariado de las Farc.
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (20 de septiembre de 2018) Sentencia 40322. [MP Ramiro Pazos Guerrero].
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. Sentencia de unificación (20 de junio de 2017) Sentencia 18860. [CP Ramiro Pazos Guerrero].
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].
Corte Constitucional, Sentencia C 575 del 2006, M.P. Álvaro Tafur Gal. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/2006/c-575_2006.html#1
DE GREIFF. Pablo. Justicia y reparaciones, En: Díaz. Catalina (Ed) Reparaciones para las víctimas de la violencia política, ICTJ- Canadá. 2008.
El colombiano. El despeje, punto por punto. 8 de noviembre de 1998. Sección 4A.
El colombiano. El despeje, punto por punto. 4 de noviembre de 1998. Primera Página.
“¡Déjennos en paz!”: la población civil, víctima del conflicto armado interno de Colombia, edited by Internacional Amnistía, Editorial Amnistía Internacional, 2008. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3176529
Entrevista realizada al señor GR (r) Luis Mendieta. Informe oral ante la Jurisdicción Especial para la Paz
GALLON. Gustavo. Reed, M y Lleras, C (Eds.) Anotaciones sobre la Ley de justicia y paz, una mirada desde los derechos de las víctimas. Comisión Colombiana de Juristas, Bogotá. 2007.
Gallego, García, Gloria María, and Ordovás, María José González. Conflicto armado, justicia y reconciliación, Siglo del Hombre Editores, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3206456.
Huertas Díaz Omar & Morales Chinome Iban. (2012). Derecho penal y guerra: las víctimas complejas como enemigos. Artículo de reflexión producto de la investigación terminada por el grupo de investigación “nullum crimen sine lege” de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente registrado con el código col0078909 en Colciencias. [citado 15 nov, 2021]. Disponible en internet: file:///C:/Users/ASUS/Documents/MAESTRIA%20U%20NACIONAL/2021/411-768-1-SM.pdf]
Huertas Díaz Omar. Artículo de investigación realizado dentro del “Grupo de Investigación en Derechos humanos Antonio Nariño y Álvarez”, registro COLCIENCIAS COL0053849 Categoría B 2010. [citado 15 nov, 2021]. Disponible en internet: https://pradpi.es/cuadernos/7/CL_1_Omar-Huertas.pdf
Huertas Díaz Omar. Mojica Bolívar Eyder. Cárdenas Rojas Laura Victoria. (2017) Compromiso del Estado frente al reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia, medidas para la construcción de una paz estable y duradera. Conflicto & Sociedad Vol. 5, Nº 1, enero-junio de 2017, pp. 29-42 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA –Sabaneta.
Ley de Justicia y Paz: respuestas a sus preguntas [citado 2807 jul,. 2019]. Disponible en internet: http://www.justiciatransicional.gov.co/ABC/Ley-de-Justicia-y-Paz
LEY 975 DE 2005 (Julio 25) Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Articulo 5 [citado 07 jul,. 2019]. Disponible en internet: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf
LEY 1448 DE 2011 (Junio 10) Articulo 3 [citado 07 jul,. 2019]. Disponible en internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Liñán, Lafuente, Alfredo. El crimen contra la humanidad, Dykinson, 2015. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4536444.
MEDINA Carlos. Tesis Doctoral “FARC-EP, notas para una historia política 1958-2006”. Facultad de ciencias humanas. Departamento de historia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. 2011
MESA DE CONVERSACIONES. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [en línea]. Primera Ed. Bogotá – Colombia. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Abril. 2017 [citado 28 jun,. 2019]. Disponible en internet: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdf
Militares son víctimas del conflicto armando. 24 de octubre de 2014. Revista Semana. [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: https://www.semana.com/nacion/articulo/consejo-de-estado-evidencio-fallas-del-gobierno-en-el-ataque-al-cerro-de-patascoy/406879-3
MORENO Aurora. Transformaciones internas de las FARC a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano” (2006). En: Papel político, revista de la Pontifica Universidad Javeriana. Pap.polit. Vol. 11. No. 2. Bogotá. Julio-diciembre. 2006 ISSN 0122-4409. Nora. P. (1996) real of memory. Nueva York: Columbia University Press.
Oddone, Nahuel, and Leonardo Granato. Derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos y derecho de los refugiados: la lógica de su existencia, CAEI - Centro Argentino de Estudios Internacionales, 2003. ProQuest Ebook Central
Parra, L. Introducción a la psicología de la guerra. Revista Investigación e Intervención en el Conflicto Armado, 8 (2), 2008. 421-474.
Peña, Y., Espíndola, A., Cardoza, J. & González, T. La guerra como desastre, consecuencias psicológicas. Revista Hum Med, 7 (3)B. 2007.
PIZARRO LEONGOMEZ, Eduardo; Los orígenes del movimiento armado comunista en Colombia (1949-1966), p 10-11. [citado 28 jun, 2019]. Disponible en internet: file:///C:/Users/amrozob/Downloads/74211-393800-1-SM.pdf
Proyecto de Ley Estatutaria 85 de 2003 Senado [en línea]. Fernando Londoño Hoyos. El Ministro del interior y de Justicia, [citado 7 jul,. 2019]. Disponible en internet: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/globalizacionmigracionyderechoshumanos/actualidad/colombia/Proyecto%20de%20Ley%20Estatutaria%2085%20de%202003%20Senado.pdf
Quintero, K. L. (2018, octubre-diciembre). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 16 (24), 109-127. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.358
Reconocimiento a miembros de la fuerza pública como víctimas. [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: http://www.consejodeestado.gov.co/news/reconocen-a-miembros-de-la-fuerza-publica-como-victimas/
Restrepo, Vélez, Juan Camilo, and Agudelo, Manuel Salvador Rivera. Estrategias de la violencia en Colombia, Corporación Universitaria Remington, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4795309.
Rodríguez, González, José María. Inteligencia Militar, Colombia: Álvaro Uribe, los Paramilitares, las FARC y Juan Manuel Santos, El Cid Editor | apuntes, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3201880.
Rodrigo Uprimny, EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Djusticia, 2005
SANCHEZ LEON. Nelson Camilo. ¿Qué es la justicia transicional? Defensoría del Pueblo. Imprenta nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. 2014. Pág. 17-18.
Sandoval Mesa, Jaime Alberto, 2012, Principio de legalidad y lesa humanidad en el estatuto de Roma de 1998, análisis e interpretación frente a los principios del derecho interno, Bogotá: Universidad Militar.
Suelt-Cock, Vanessa, (2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloque en derechos en Colombia, 133 Vniversitas, 301-382
Tamarit, Sumalla, Josep, et al. Justicia de transición, justicia penal internacional y justicia universal, Editorial Atelier, 2010. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3215060.
Valencia Villa, Alejandro, (2013) Derecho internacional humanitario conceptos básicos, infracciones en el conflicto armado colombiano, Bogotá Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Vega-Pérez, L., Páez-Martínez, G., & Álvarez-Molano, D. (2018). Los agentes activos de la Fuerza Pública como víctimas olvidadas en la justicia transicional colombiana. Derecho Y Realidad, 14(28). [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n28.2016.7813
Verdad Abierta. Así se formó el Bloque Oriental de las Farc. [En línea] http://verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc/243-la-historia/farc. En: MG (RVA) RODRIGUEZ CLAVIJO Jorge. Escuela Superior de Guerra Centro de Investigación Sobre el Conflicto y La Memoria Histórica Militar. 2016. Pág. 37.
VELEZ RODRIGUEZ. Luis A. y TC RODRIGUEZ CAMACHO. David Andrés. Sociedad y fuerza pública ante los retos de la paz. Nuevas amenazas derechos humanos y relaciones cívico- militares en el contexto colombiano. Ediciones Escuela Superior de Guerra. Grupo Editorial Ibáñez. 2017, 136 p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 116 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 1998
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Mitú
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/3/1019048559.2021.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/4/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/5/1019048559.2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0a4f45de58ddd0b23386f1f0b527b76
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
a7f47fbebb98ff5d4131d42668aadf50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090192292675584
spelling Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huertas Díaz, Omar0c6dfa3872fef51bbd13c53833479485Rozo Bernal, Andrea Marcelae1f51e55c4301c99ec3d0a1b6d0214f6Red Internacional de Política Criminal Sistémica Extrema Ratio Un1998MitúColombia2022-02-10T17:57:41Z2022-02-10T17:57:41Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80935Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, mapas, tablasEl conflicto armado en Colombia, ha determinado el desarrollo social, económico y político a lo largo de la historia, donde el desconocimiento a las víctimas originadas por el conflicto ha sido una constante, enfatizando así la desigualdad y la vulnerabilidad de los ciudadanos. Esta violencia prolongada ha llevado al país a implementar mecanismos de justicia transicional, la Justicia Especial para la Paz –JEP, en la que es un reto buscar el reconocimiento e inclusión como víctimas del conflicto armado a los miembros de la Fuerza Pública la cual está integrada exclusivamente por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional de Colombia, Infantería de Marina y Fuerza Aérea colombiana) y la Policía Nacional, a quienes se les debe garantizar la Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, esto aplicado en los casos donde se evidencia la responsabilidad del Estado por fallas del servicio y omisión en su acción. (Texto tomado de la fuente).The armed conflict in Colombia has determined the social, economic and political development throughout history, where ignorance of the victims caused by the conflict has been a constant, thus emphasizing the inequality and vulnerability of citizens. This prolonged violence has led the country to implement transitional justice mechanisms, the Special Justice for Peace - JEP, in which it is a challenge to seek recognition and inclusion as victims of the armed conflict to members of the Public Force which is integrated exclusively by the Military Forces (Colombian National Army, Marine Corps and Colombian Air Force) and the National Police, who must be guaranteed Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition, this applied in cases where responsibility is evidenced of the State for failures of the service and omission in its action.MaestríaMagíster en DerechoConflicto, sociedad, ley penal y medios de comunicación116 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::345 - Derecho penalJusticia transicionalFuerza PúblicaVerdadJusticiaReparaciónFallas del servicioVíctimasResponsabilidad estatalReparación y no repeticiónTransitional justicePublic ForceTruthJusticeService failuresVictimsState responsibilityReparation and non-repetitionVíctima de guerraFuerzas armadasGuerraWar victimsArmed forcesWarLas Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998The Armed Forces as victims of the armed conflict in Colombia - The case of Mitú year 1998Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAFP COLPRENSA. Fuerza Publica retomo el control en Mitú. En: El Colombiano. 5 de noviembre. 1998. Sección 6B. Pág. 10AFP COLPRENSA. Las Farc atacaron a Mitú. En: El Colombiano. 8 de noviembre. 1998. Sección 4A. No. Pág. 15.AFP COLPRENSA. Las Farc atacaron a Mitú. En: El Colombiano. 2 de noviembre. 1998. Sección 4. No. Pág. 2.AFP COLPRENSA. Cruenta toma a Mitú. En: El Colombiano.3 de noviembre. 1998. Sección 6D. Pág. 6.Andreas Forer, Claudia López Díaz; colaboradores, Jorge Errandonea, Juan Pablo Cardona, Diego González, 2010, Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia, Bogotá Colombia.Angarita, Piña, Ricardo. El derecho internacional humanitario: sus reglas, su interpretación y la corte penal internacional, Red Reflexión Política, 2006. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3171665.AVILA Ariel. Homogeneización política, parapolítica y democracia local. FESCOL. Bogotá-Colombia. Pág. 2.Cepeda, Ulloa, Fernando, and Guzmán, Sandra Borda. Proceso de paz en Colombia: participación de actores internacionales, Ecoe Ediciones, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3204673CNMH. Basta Ya Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Bogotá. 2013. Pág. 22.Centro de Investigación en Conflictos y Memoria Histórica Militar. La toma de Mitú: Mitú fue el infierno. En: Mitú: Las cenizas de la memoria construcción de memoria histórica de la Fuerza Pública colombiana. Bogotá Colombia. 2016. Pág. 38-40.Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Conversaciones inéditas entre la Fuerza Pública y el Centro Nacional de Memoria Histórica: aprendizajes de una experiencia (2012-2017), Bogotá, CNMH. Pág. 26Colombia, Corte constitucional, sentencia C-255 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero.Colombia, Corte Constitucional, sentencia C- 067 de 2003. M.P. Marco Gerardo Monroy CabraColombia, Corte Constitucional. (7 de abril de 2016). Sentencia C-161. M.P. Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C.Compañías conformadas por 200 guerrilleros bajo al mando de un comandante quien a su vez está bajo la dirección del secretariado de las Farc.Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (20 de septiembre de 2018) Sentencia 40322. [MP Ramiro Pazos Guerrero].Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. Sentencia de unificación (20 de junio de 2017) Sentencia 18860. [CP Ramiro Pazos Guerrero].Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B. (30 de noviembre de 2017) Sentencia 44821. [CP Ramiro Pazos Guerrero].Corte Constitucional, Sentencia C 575 del 2006, M.P. Álvaro Tafur Gal. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/2006/c-575_2006.html#1DE GREIFF. Pablo. Justicia y reparaciones, En: Díaz. Catalina (Ed) Reparaciones para las víctimas de la violencia política, ICTJ- Canadá. 2008.El colombiano. El despeje, punto por punto. 8 de noviembre de 1998. Sección 4A.El colombiano. El despeje, punto por punto. 4 de noviembre de 1998. Primera Página.“¡Déjennos en paz!”: la población civil, víctima del conflicto armado interno de Colombia, edited by Internacional Amnistía, Editorial Amnistía Internacional, 2008. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3176529Entrevista realizada al señor GR (r) Luis Mendieta. Informe oral ante la Jurisdicción Especial para la PazGALLON. Gustavo. Reed, M y Lleras, C (Eds.) Anotaciones sobre la Ley de justicia y paz, una mirada desde los derechos de las víctimas. Comisión Colombiana de Juristas, Bogotá. 2007.Gallego, García, Gloria María, and Ordovás, María José González. Conflicto armado, justicia y reconciliación, Siglo del Hombre Editores, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3206456.Huertas Díaz Omar & Morales Chinome Iban. (2012). Derecho penal y guerra: las víctimas complejas como enemigos. Artículo de reflexión producto de la investigación terminada por el grupo de investigación “nullum crimen sine lege” de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente registrado con el código col0078909 en Colciencias. [citado 15 nov, 2021]. Disponible en internet: file:///C:/Users/ASUS/Documents/MAESTRIA%20U%20NACIONAL/2021/411-768-1-SM.pdf]Huertas Díaz Omar. Artículo de investigación realizado dentro del “Grupo de Investigación en Derechos humanos Antonio Nariño y Álvarez”, registro COLCIENCIAS COL0053849 Categoría B 2010. [citado 15 nov, 2021]. Disponible en internet: https://pradpi.es/cuadernos/7/CL_1_Omar-Huertas.pdfHuertas Díaz Omar. Mojica Bolívar Eyder. Cárdenas Rojas Laura Victoria. (2017) Compromiso del Estado frente al reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia, medidas para la construcción de una paz estable y duradera. Conflicto & Sociedad Vol. 5, Nº 1, enero-junio de 2017, pp. 29-42 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA –Sabaneta.Ley de Justicia y Paz: respuestas a sus preguntas [citado 2807 jul,. 2019]. Disponible en internet: http://www.justiciatransicional.gov.co/ABC/Ley-de-Justicia-y-PazLEY 975 DE 2005 (Julio 25) Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Articulo 5 [citado 07 jul,. 2019]. Disponible en internet: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdfLEY 1448 DE 2011 (Junio 10) Articulo 3 [citado 07 jul,. 2019]. Disponible en internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfLiñán, Lafuente, Alfredo. El crimen contra la humanidad, Dykinson, 2015. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4536444.MEDINA Carlos. Tesis Doctoral “FARC-EP, notas para una historia política 1958-2006”. Facultad de ciencias humanas. Departamento de historia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. 2011MESA DE CONVERSACIONES. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [en línea]. Primera Ed. Bogotá – Colombia. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Abril. 2017 [citado 28 jun,. 2019]. Disponible en internet: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdfMilitares son víctimas del conflicto armando. 24 de octubre de 2014. Revista Semana. [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: https://www.semana.com/nacion/articulo/consejo-de-estado-evidencio-fallas-del-gobierno-en-el-ataque-al-cerro-de-patascoy/406879-3MORENO Aurora. Transformaciones internas de las FARC a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano” (2006). En: Papel político, revista de la Pontifica Universidad Javeriana. Pap.polit. Vol. 11. No. 2. Bogotá. Julio-diciembre. 2006 ISSN 0122-4409. Nora. P. (1996) real of memory. Nueva York: Columbia University Press.Oddone, Nahuel, and Leonardo Granato. Derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos y derecho de los refugiados: la lógica de su existencia, CAEI - Centro Argentino de Estudios Internacionales, 2003. ProQuest Ebook CentralParra, L. Introducción a la psicología de la guerra. Revista Investigación e Intervención en el Conflicto Armado, 8 (2), 2008. 421-474.Peña, Y., Espíndola, A., Cardoza, J. & González, T. La guerra como desastre, consecuencias psicológicas. Revista Hum Med, 7 (3)B. 2007.PIZARRO LEONGOMEZ, Eduardo; Los orígenes del movimiento armado comunista en Colombia (1949-1966), p 10-11. [citado 28 jun, 2019]. Disponible en internet: file:///C:/Users/amrozob/Downloads/74211-393800-1-SM.pdfProyecto de Ley Estatutaria 85 de 2003 Senado [en línea]. Fernando Londoño Hoyos. El Ministro del interior y de Justicia, [citado 7 jul,. 2019]. Disponible en internet: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/globalizacionmigracionyderechoshumanos/actualidad/colombia/Proyecto%20de%20Ley%20Estatutaria%2085%20de%202003%20Senado.pdfQuintero, K. L. (2018, octubre-diciembre). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 16 (24), 109-127. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.358Reconocimiento a miembros de la fuerza pública como víctimas. [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: http://www.consejodeestado.gov.co/news/reconocen-a-miembros-de-la-fuerza-publica-como-victimas/Restrepo, Vélez, Juan Camilo, and Agudelo, Manuel Salvador Rivera. Estrategias de la violencia en Colombia, Corporación Universitaria Remington, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4795309.Rodríguez, González, José María. Inteligencia Militar, Colombia: Álvaro Uribe, los Paramilitares, las FARC y Juan Manuel Santos, El Cid Editor | apuntes, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3201880.Rodrigo Uprimny, EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Djusticia, 2005SANCHEZ LEON. Nelson Camilo. ¿Qué es la justicia transicional? Defensoría del Pueblo. Imprenta nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. 2014. Pág. 17-18.Sandoval Mesa, Jaime Alberto, 2012, Principio de legalidad y lesa humanidad en el estatuto de Roma de 1998, análisis e interpretación frente a los principios del derecho interno, Bogotá: Universidad Militar.Suelt-Cock, Vanessa, (2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloque en derechos en Colombia, 133 Vniversitas, 301-382Tamarit, Sumalla, Josep, et al. Justicia de transición, justicia penal internacional y justicia universal, Editorial Atelier, 2010. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3215060.Valencia Villa, Alejandro, (2013) Derecho internacional humanitario conceptos básicos, infracciones en el conflicto armado colombiano, Bogotá Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Vega-Pérez, L., Páez-Martínez, G., & Álvarez-Molano, D. (2018). Los agentes activos de la Fuerza Pública como víctimas olvidadas en la justicia transicional colombiana. Derecho Y Realidad, 14(28). [citado 16 jul, 2019]. Disponible en internet: https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n28.2016.7813Verdad Abierta. Así se formó el Bloque Oriental de las Farc. [En línea] http://verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc/243-la-historia/farc. En: MG (RVA) RODRIGUEZ CLAVIJO Jorge. Escuela Superior de Guerra Centro de Investigación Sobre el Conflicto y La Memoria Histórica Militar. 2016. Pág. 37.VELEZ RODRIGUEZ. Luis A. y TC RODRIGUEZ CAMACHO. David Andrés. Sociedad y fuerza pública ante los retos de la paz. Nuevas amenazas derechos humanos y relaciones cívico- militares en el contexto colombiano. Ediciones Escuela Superior de Guerra. Grupo Editorial Ibáñez. 2017, 136 p.Público generalORIGINAL1019048559.2021.pdf1019048559.2021.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1429892https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/3/1019048559.2021.pdfb0a4f45de58ddd0b23386f1f0b527b76MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/4/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD54THUMBNAIL1019048559.2021.pdf.jpg1019048559.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4832https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80935/5/1019048559.2021.pdf.jpga7f47fbebb98ff5d4131d42668aadf50MD55unal/80935oai:repositorio.unal.edu.co:unal/809352023-08-01 23:03:38.307Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK