Información, instrumento dinamizador de la interoperabilidad del sistema integrado de transporte público terrestre de pasajeros en Colombia: estúdio de caso corredor Bogotá, Soacha, Sibaté, Silvania Fusagasugá
La información y su difusión han tenido, tienen y tendrán, trascendental importancia en la conformación de sistemas de transportes eficientes y sostenibles, en grandes, medianas y pequeñas ciudades del mundo. En tal sentido, su incidencia no ha tenido el impacto que la sociedad de la información req...
- Autores:
-
Alfonso iannini, Leopoldo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9321
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Información
Interoperabilidad
Sistema integrado de transporte
Information
Interoperability
integrated transport system
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La información y su difusión han tenido, tienen y tendrán, trascendental importancia en la conformación de sistemas de transportes eficientes y sostenibles, en grandes, medianas y pequeñas ciudades del mundo. En tal sentido, su incidencia no ha tenido el impacto que la sociedad de la información requiere. Esta investigación analiza cualitativamente, cómo la información dinamiza la interoperabilidad de los medios en el sistema de transporte público terrestre de pasajeros en Colombia [STPTP]. Para ello, se aplican formatos de observación, entrevistas semiestructuradas y la metodología Scrum, que define el flujo de información entre los actores y permite observar la inexistencia de un sistema de información que administre y controle el sistema de transporte. Esto ocasiona perjuicios a los usuarios. El modelo de interoperabilidad propuesto permite, mitigar estos efectos sin realizar grandes inversiones en la adecuación de la infraestructura, posibilitando intercambiar las necesidades de desplazamiento de los usuarios, con la oferta de los medios de transporte, en tiempo real, en diferentes lugares y en un horario acordado por ellos. Esto permite reconocer que el marco de políticas vigentes del sector, no ha considerado aún en diferentes escalas territoriales, la información como un instrumento dinamizador de la interoperabilidad del STPTP, en beneficio de objetivos de orden social, económico, ambiental y territorial. |
---|