Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina
En los discursos decimonónicos de la joven y romántica «Generación del 37» argentina, la figura de la mujer ha sido depositaria tanto de los pilares del progreso y la civilización (la mujer como hacedora/ modificadora de las costumbres), como los de la barbarie y la sinrazón (la mujer como pasión)....
- Autores:
-
Goldwaser, Nathalie
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53737
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53737
http://bdigital.unal.edu.co/48382/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Nación
Representaciones de género
Generación del 37
Discurso
Historia
Siglo XIX
Estereotipos
Cultura andrócentrica
Ciudadanías
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9b8b232394bc9b56e2a075ba65503399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53737 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
title |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
spellingShingle |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Nación Representaciones de género Generación del 37 Discurso Historia Siglo XIX Estereotipos Cultura andrócentrica Ciudadanías |
title_short |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
title_full |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
title_fullStr |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
title_full_unstemmed |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
title_sort |
Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Goldwaser, Nathalie |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Goldwaser, Nathalie |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Nación Representaciones de género Generación del 37 Discurso Historia Siglo XIX Estereotipos Cultura andrócentrica Ciudadanías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nación Representaciones de género Generación del 37 Discurso Historia Siglo XIX Estereotipos Cultura andrócentrica Ciudadanías |
description |
En los discursos decimonónicos de la joven y romántica «Generación del 37» argentina, la figura de la mujer ha sido depositaria tanto de los pilares del progreso y la civilización (la mujer como hacedora/ modificadora de las costumbres), como los de la barbarie y la sinrazón (la mujer como pasión). Sin embargo, no eran discursos protofeministas; por el contrario, todos ellos estaban ligados a la formación de la idea de nación y la nacionalidad. Por lo tanto, emerge aquí una figura «epistemológica» que nos permitiría comprender, desde una arista poco estudiada, una parte de la historia argentina. ¿Qué funciones cumplió dicha figura en los albores de la construcción de la idea de nación? Y, ¿cómo se ha interpretado actualmente los escritos pertenecientes a aquellos hombres? Ambos interrogantes recorren el presente trabajo, cuyas respuestas circulan por los intersticios de los distintos escritos de la época. Auque en los espacios políticos de aquella época, la mujer estaba visible por su ausencia, creemos que escribir mujer forma parte de las prácticas discursivas que dieron lugar a la formación de la nación y la ciudadanía en Argentina. Pretendemos observar a la ‘mujer’ y a la ‘nación’ -qua conceptos políticos imbricados- en una difícil relación de inclusión/exclusión. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:14:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:14:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53737 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48382/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53737 http://bdigital.unal.edu.co/48382/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/Vol5N1/art7.pdf http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género Historia, mujeres y género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Goldwaser, Nathalie (2010) Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina. Revista La Manzana de la Discordia, 5 (1). pp. 79-93. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53737/1/civilzaci%c3%b3nmujerybarbarie.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53737/2/civilzaci%c3%b3nmujerybarbarie.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ec918f088a5bb4a5cc378206396acd2 7d0b49f861fe091556178a624e941a07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089725347102720 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Goldwaser, Nathalie31796ae8-53dc-4b78-8f47-64ca07086f6d3002019-06-29T18:14:11Z2019-06-29T18:14:11Z2010-01ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53737http://bdigital.unal.edu.co/48382/En los discursos decimonónicos de la joven y romántica «Generación del 37» argentina, la figura de la mujer ha sido depositaria tanto de los pilares del progreso y la civilización (la mujer como hacedora/ modificadora de las costumbres), como los de la barbarie y la sinrazón (la mujer como pasión). Sin embargo, no eran discursos protofeministas; por el contrario, todos ellos estaban ligados a la formación de la idea de nación y la nacionalidad. Por lo tanto, emerge aquí una figura «epistemológica» que nos permitiría comprender, desde una arista poco estudiada, una parte de la historia argentina. ¿Qué funciones cumplió dicha figura en los albores de la construcción de la idea de nación? Y, ¿cómo se ha interpretado actualmente los escritos pertenecientes a aquellos hombres? Ambos interrogantes recorren el presente trabajo, cuyas respuestas circulan por los intersticios de los distintos escritos de la época. Auque en los espacios políticos de aquella época, la mujer estaba visible por su ausencia, creemos que escribir mujer forma parte de las prácticas discursivas que dieron lugar a la formación de la nación y la ciudadanía en Argentina. Pretendemos observar a la ‘mujer’ y a la ‘nación’ -qua conceptos políticos imbricados- en una difícil relación de inclusión/exclusión.Abstract: In the XIXth century discourses of the Young and romantic «Generation of ‘37" in Argentina, woman has been considered as both a pillar of progress and civilization (woman as maker and modifier of customs) and as a source of barbaric unreason (woman as passion). However, these discourses were not protofeminist, but rather were linked to the forging of the idea of nation and nationality. Therefore, we see an epistemological figure emerging that would allow us to understand one side of Argentine history that has not been much studied. What functions did this figure fulfill in the dawn of the idea of nation? And ¿how have the writings by men been interpreted? Both questions run through the present work, and the answers can be found within the different writings of the era. Although women were absent from political arenas at the time, we believe that writing about women them helped give shape to nation and citizenship in Argentine. We will observe the imbrications of ‘woman’ and ‘nation’ in their difficult relation of inclusion/exclusion.application/pdfspaUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/Vol5N1/art7.pdfhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y géneroHistoria, mujeres y géneroGoldwaser, Nathalie (2010) Civilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina. Revista La Manzana de la Discordia, 5 (1). pp. 79-93. ISSN 1900-79223 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesNaciónRepresentaciones de géneroGeneración del 37DiscursoHistoriaSiglo XIXEstereotiposCultura andrócentricaCiudadaníasCivilización, mujer y barbarie: Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentinaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALcivilzaciónmujerybarbarie.pdfapplication/pdf99696https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53737/1/civilzaci%c3%b3nmujerybarbarie.pdf8ec918f088a5bb4a5cc378206396acd2MD51THUMBNAILcivilzaciónmujerybarbarie.pdf.jpgcivilzaciónmujerybarbarie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9545https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53737/2/civilzaci%c3%b3nmujerybarbarie.pdf.jpg7d0b49f861fe091556178a624e941a07MD52unal/53737oai:repositorio.unal.edu.co:unal/537372024-03-09 23:07:18.95Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |