Huella ecológica en el archipielago de san andrés, providencia y santa catalina, reserva de biosfera seaflower

Con el propósito de evaluar el uso actual de los recursos de la Reserva Marina SEAFLOWER, se calculó a partir de 570 encuestas, el Índice de Huella Ecológica (IHE) y la biocapacidad en las islas de San Andrés y Providencia. El valor de Huella ecológica obtenido para San Andrés y Providencia fue de 2...

Full description

Autores:
Walker Cárdenas, Johnny Alejandro
Fernández, Rosell Robinson
Mancera Pineda, José Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74001
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74001
http://bdigital.unal.edu.co/38478/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el propósito de evaluar el uso actual de los recursos de la Reserva Marina SEAFLOWER, se calculó a partir de 570 encuestas, el Índice de Huella Ecológica (IHE) y la biocapacidad en las islas de San Andrés y Providencia. El valor de Huella ecológica obtenido para San Andrés y Providencia fue de 2.9 (1.3±D.E.) y 2.2 (0.6±D.E.) hectareas globales respectivamente. El balance entre Huella Ecológica y bioproductividad arrojó valores positivos, indicando una reserva ecológica de 0.5 y 3.4 hectareas para San Andrés y Providencia, respectivamente. Con relación a Colombia, los valores de Huella Ecológica estan muy por encima, especialmente en el caso de San Andrés que lo supera en mas del doble. Aunque esta isla no cuenta con un déficit ecológico notable aun, los resultados son preocupantes pues los hábtos de consumo y generación de residuos de la población estan cercanos a la biocapacidad de los ecosistemas, por lo que nopodrían ser mantenidos en el tiempo. Teniendo en consideración los puntos anteriores, el cálculo de la Huella Ecológica y biocapacidad de San Andrés y Providencia, pretende servir de instrumento de sensibilización ambiental y de indicador de las políticas hacia la sostenibilidad de la Reserva Internacional de la Biósfera SEAFLOWER.