Tejido Social y Resistencia en San Carlos – Antioquía
Esta investigación busca estudiar el papel del tejido social en el desarrollo de acciones de resistencia en contextos de conflicto armado, a partir del estudio de caso de la comunidad de San Carlos ubicada en el Oriente Antioqueño. Para esto se analizaron las acciones de resistencia desarrolladas po...
- Autores:
-
Rojas López, Jenny Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68963
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68963
http://bdigital.unal.edu.co/70330/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Tejido social
Resistencia
Legado organizativo
Social fabric
Resistance
Organizational legacy
armed conflict
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación busca estudiar el papel del tejido social en el desarrollo de acciones de resistencia en contextos de conflicto armado, a partir del estudio de caso de la comunidad de San Carlos ubicada en el Oriente Antioqueño. Para esto se analizaron las acciones de resistencia desarrolladas por la comunidad durante el periodo más álgido del conflicto armado (1998 – 2010) y se caracterizó su tejido social preexistente. El trabajo investigativo consistió en: 15 entrevistas semiestructuradas realizadas a líderes de la comunidad, académicos e investigadores con experiencia en la región, adicionalmente se analizaron 222 noticias reportadas en periódicos locales, departamentales y nacionales, desde el año 1964 hasta el 2010. Se expondrá que las estrategias de resistencia que desarrolló la comunidad de San Carlos emergieron de acuerdo con las características propias de su tejido social, específicamente el sentido de pertenencia, legado organizativo y vínculos de solidaridad. En la investigación se evidencia que los hechos históricos de este municipio produjeron cambios y transformaciones en el tejido social, pero también fortalecieron aspectos que facilitaron la resistencia. |
---|